El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, resolvió la obligatoriedad del Domicilio Vial Electrónico para usuarios y usuarias de la VTV, Centros Emisores de Licencias de Conducir y diversos trámites administrativos.
Desde el mes de junio de 2023, y en base a la Resolución N° 125/2023, es obligatoria la constitución del Domicilio Vial Electrónico (DVE) para ciudadanos y ciudadanas bonaerenses que deban realizar trámites o gestiones administrativas en distintas áreas institucionales del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio.
La medida mejorará y agilizará los tiempos en los procesos administrativos, además de que brindará más seguridad en términos jurídicos a usuarios y usuarias. Asimismo, el DVE permite una comunicación más fluida para la información de avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y otras cuestiones que facilitan los mecanismos de gestión a las y los ciudadanos.
La normativa se aplica a toda persona física o jurídica -mayor de 18 años y/o que tenga la expresa autorización de sus padres o tutores- que deba efectuar cualquier trámite, gestión y/o procedimiento ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial, talleres de Verificación Técnica Vehicular, y en el portal oficial del Ministerio de Transporte (www.gba.gob.ar/transporte).
Cabe señalar que, para las personas mayores de 70 años de edad, la constitución del DVE es optativa.
El trámite puede completarse de manera online, llenando un formulario en el sitio web www.gba.gob.ar/transporte, o bien de forma presencial en algunas de las dependencias ya mencionadas.
En el fin de semana del 25 de Mayo, la afluencia turística en destinos bonaerenses fue de un 33,3% más que en el mismo fin de semana de 2018. Unos 30.000 turistas viajaron a la Provincia con estímulo del programa nacional Previaje 4.
Según datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, 766.160 visitantes eligieron destinos de la Provincia para descansar en el fin de semana largo correspondiente al feriado del 25 de Mayo. Con esos números, la provincia de Buenos Aires recibió un 33,3% más de visitantes que en el fin de semana del 25 de Mayo de 2018, antes de la pandemia. Y ratificó el crecimiento del sector turístico bonaerense, que viene de disfrutar una nueva temporada de verano récord.
El último fin de semana largo de mayo contó en provincia de Buenos Aires con el estímulo del programa nacional Previaje 4, que implicó un impacto de 30.000 turistas en destinos bonaerenses, con compras de servicios turísticos por 1.750 millones de pesos.
Localidades bonaerenses como Sierra de la Ventana, Tandil, Mar Azul, Costa del Este, Carhué, San Antonio de Areco, La Caleta o Luján, tuvieron ocupación hotelera plena o bien superior al 90%. El promedio provincial de ocupación hotelera durante el fin de semana del 25 de Mayo fue del 78.4%.
El impacto económico total del fin de semana del 25 de Mayo en la Provincia fue de 12.743 millones de pesos, en términos de gasto total realizado por las y los turistas durante su estadía en destinos bonaerenses.
Los municipios de la Provincia que más visitantes recibieron en el fin de semana extra largo fueron General Pueyrredón (194.000), La Costa (164.000), Villa Gesell (76.000), Pinamar (74.000), General Alvarado (29.000) y Tandil (27.000).
Según datos de AUBASA, 101.556 vehículos viajaron con destino a la Costa Atlántica los días 24 y 25 de mayo, lo que supone un 34% más que en el fin de semana largo equivalente del año 2018.
Además, como parte de su política de Turismo Todo el Año, la Provincia lleva adelante diversas herramientas para promover los atractivos turísticos de los 135 municipios, como la realización de los Viajes de Fin de Curso en destinos bonaerenses durante la “temporada baja”; como el respaldo económico a las fiestas populares, que generan actividad en comercios, pymes y cooperativas y regionales; o como la promoción de calendarios de festividades, de oferta turística y de agenda cultural a través de la plataforma ReCreo.
Made with
Landing Page Software