JUSTICIA
Se inauguraron las obras de ampliación del Departamento Judicial Avellaneda - Lanús
Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, los ministros Gabriel Katopodis y Julio Alak, y el intendente local, Jorge Ferraresi.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de las obras de remodelación y ampliación del Anexo Mitre del edificio “Baltazar Garzón”, donde funciona el Departamento Judicial Avellaneda - Lanús. Fue junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Jorge Ferraresi.

En ese marco, Kicillof destacó que “con estas obras estamos terminando con una situación en la que el Estado debía impartir justicia en condiciones de trabajo muy difíciles, recurriendo a oficinas alquiladas e instalaciones precarias”. “Con el objetivo de que los edificios estén a la altura de lo que esperamos del Poder Judicial, reactivamos todas las obras que se habían paralizado durante el gobierno anterior”, añadió.

“A nosotros no nos importa quién inició las obras ni por qué se paralizaron: estamos trabajando para terminarlas porque lo único que nos interesa es dar soluciones a las necesidades de nuestro pueblo”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que instó a comprender que “cuando la oposición se niega a tratar los pliegos que buscan cubrir las vacantes del Poder Judicial, no está privando a nuestro Gobierno de un nombramiento, sino a los y las bonaerenses de un mejor servicio de justicia”.

A partir de una inversión de $195 millones realizada a través del programa nacional Argentina Hace, las obras abarcaron al segundo y al tercer piso del edificio y permitirán centralizar todo el funcionamiento del Fuero Civil, Comercial y de Familia de Avellaneda.

“Con estas obras se demuestra una vez más que lo que hoy está en juego es el derecho de nuestra gente a pensar una Argentina diferente”, expresó Katopodis y añadió: “Debemos continuar apostando por un modelo de país y de provincia de Buenos Aires con más inclusión, trabajo, educación y salud para todos y todas”.

En ese sentido, Alak expresó que "con el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y el municipio seguimos mejorando la infraestructura de los edificios judiciales de Avellaneda". "Se reanudaron también las obras de los departamentos judiciales de Olavarría, Dolores, la Cámara Civil y Comercial y se está por reanudar La Matanza", detalló.

Esta ampliación se complementa con la puesta en valor del edificio municipal “Beatriz Mendoza” y la reciente inauguración de la segunda etapa del Anexo Dorrego en el mismo Polo Judicial.

En tanto, Ferraresi remarcó: “La puesta en valor y la ampliación de este edificio, además de la puesta en marcha del Polo Judicial, nos permite tener nueva infraestructura para brindar un mejor servicio de Justicia”. “Muchas veces vemos una Justicia que termina siendo injusta: nuestro propósito es acercar la Justicia a nuestros vecinos y vecinas para garantizar su derecho a poder defenderse”, dijo.

Por último, Kicillof subrayó que “ayer nuevamente jueces cómplices del poder decidieron reabrir causas que tienen como único objetivo reanudar la persecución política sobre Cristina y Máximo Kirchner”. “Esta es una práctica que se tiene que terminar en la Argentina: queremos una Justicia a favor del pueblo, no a favor de los poderosos”, concluyó.

Participaron también el subsecretario de Justicia provincial, Inti Pérez Aznar; funcionarios y funcionarias locales; concejales y concejalas; y autoridades judiciales.

PILAR
Kicillof anunció la implementación del Boleto Estudiantil para el nivel terciario
Además, el Gobernador inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°40 en la localidad de Manuel Alberti

En el marco del Encuentro de las Juventudes de la Provincia, el gobernador Axel Kicillof anunció este lunes la implementación del Boleto Terciario, una política que alcanzará a más de 273.000 estudiantes bonaerenses de establecimientos de gestión estatal y privada. Fue en el Microestadio Municipal de Pilar, junto al intendente local, Federico Achával; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D' Onofrio; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; su par en Derechos Humanos, Matías Moreno; y la directora de Juventudes, Ayelén López.

“Este 16 de septiembre se va a cumplir un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices que nos va a encontrar con miles de pibes y pibas que, a pesar del tiempo transcurrido, tienen en claro que fueron esas luchas las que posibilitaron las conquistas de hoy”, expresó Kicillof y agregó: “No hay mejor forma de rendir homenaje a quienes dieron su vida por los derechos de todos y todas que ampliar el boleto estudiantil para que llegue a las y los estudiantes del nivel terciario”.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “en estos tiempos hay que preguntarse dónde está la rebeldía” y destacó que “detrás de los que gritan en televisión muchas veces se esconden discursos negacionistas de la Dictadura y personas que están en contra de la educación pública y gratuita”. “Cuando uno ve la historia argentina, comprende que la rebeldía no está en quienes visitan reuniones de empresarios en el Hotel Llao Llao, sino en quienes se enfrentan a intereses poderosos para transformar y ampliar derechos”, añadió.

La ampliación del boleto estudiantil alcanzará a estudiantes bonaerenses del nivel terciario que asisten a 350 instituciones en localidades que cuentan con el sistema SUBE tanto en el área metropolitana como en el interior. Se aplicará igual que a nivel universitario, contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción.

“A partir del 1° de octubre miles de estudiantes bonaerenses van a tener la posibilidad de inscribirse al sistema de boleto terciario gratuito de una forma sencilla, a través de una página web”, resaltó D'Onofrio y destacó: “Desde cada rincón de la Provincia tenemos que pelear por nuestros derechos y seguir comprometiéndonos por más: no elijamos por lo que se hizo, sino por todo lo que falta”.

Por su parte, Larroque indicó que “ya hemos visto muchas veces en nuestra historia la idea de culpabilizar a los sectores juveniles: nuestra sociedad no puede volver a recorrer ese camino”. “Para la Provincia ya es una costumbre poder aprovechar estas fechas para ampliar el boleto estudiantil, que en este caso les permitirá a muchos estudiantes del nivel terciario poder cumplir sus sueños y ejercer sus derechos”, dijo.

El Encuentro de las Juventudes de la Provincia es una jornada recreativa en la que participan 4.000 jóvenes que son alcanzados por políticas públicas como Envión y las actividades que proponen los Centros Juveniles, el Organismo de la Niñez y Adolescencia y los Centros de Acompañamiento Socio Comunitarios en Adicciones. Esta edición contó con una zona gamer; ferias de emprendedores; una muestra de “Prohibicionismo en la dictadura”; iniciativas tecnológicas, culturales y deportivas.

Al respecto, López expresó que “formamos parte de un gobierno que no solo acompaña a las juventudes, sino que se dedicó a escuchar cuáles eran sus necesidades desde el primer día”. “Esta gestión no solo vino a garantizar un derecho como es el boleto estudiantil, sino que arregla las escuelas, entrega computadoras y les da la posibilidad a todos y todas las estudiantes de irse de viaje de fin de curso: todas esas son las políticas públicas que hoy nos toca defender”, añadió.

Asimismo, Achával subrayó: “Creemos que los procesos de transformación surgen a partir del fuego revolucionario de las y los jóvenes: apostamos al deporte, la cultura y la educación porque son espacios de encuentro que abren nuevas oportunidades a los pibes y las pibas de la provincia”.

Por último, Kicillof resaltó que “ante quienes dicen que las y los jóvenes ahora son individualistas, nosotros les respondemos con la fuerza de los pibes y las pibas que piensan en los demás: allí está el poder transformador de nuestra provincia, en la juventud que está presente, plantea los problemas y lucha por generar soluciones”.

Inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N°40

Además, Kicillof y Achával encabezaron el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°40 de Barrio El Rocío, en la localidad de Manuel Alberti. A partir de una inversión de $257 millones, se construyeron seis aulas, dependencias administrativas, sanitarios y patio. Se trata del edificio escolar N°176 construido durante la gestión actual en toda la provincia, y el N°21 finalizado en el distrito de Pilar.

Durante el acto, Sileoni remarcó: “Cada 11 de septiembre es un día de celebración y, en este caso, es también un día de fiesta porque estamos inaugurando un nuevo edificio escolar”. “Estamos trayendo al barrio lo mismo que hemos realizado en toda la provincia: soluciones con un Estado presente que invierte y prioriza la educación pública y de calidad“, agregó.

Participaron de las actividades el jefe de Gabinete de la Dirección General y Cultura y Educación, Pablo Urquiza; su par en el Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; el subsecretario de Deportes, Luciano Lurati; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la diputada bonaerense Berenice Latorre; la presidenta del Concejo Deliberante local, Claudia Pombo; el concejal Iván Giordano; el intendente de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias municipales.

D'Onofrio y Osuna firmaron un acuerdo de colaboración para reforzar la seguridad vial

El convenio entre el Ministerio de Transporte y el distrito tiene como objetivo la realización de operativos territoriales de prevención, asistencia, información, control y fiscalización para intensificar las medidas de precaución al volante. A su vez, se entregaron cascos y se expusieron conceptos de concientización vial.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, y el intendente de General Las Heras, Javier Osuna, firmaron un convenio de colaboración y asistencia técnica para reforzar los mecanismos de seguridad vial en el distrito.

Tras la firma, las autoridades se trasladaron a la Sociedad Española local, donde el ministro D'Onofrio hizo entrega al municipio de 50 cascos y expuso sobre los puntos técnicos principales de su gestión en materia de seguridad vial.

"Quiero destacar la disposición y el compromiso del intendente Osuna para trabajar en conjunto y avanzar en el cambio cultural vial que pretendemos", dijo y agregó: "No hay ley que diga que tenemos que ser prudentes. Esto se trata de trabajar todos los días y apelar a la toma de conciencia de las y los ciudadanos".

A su vez, el titular de la cartera de Transporte destacó que "lo primero que hay que cambiar es la palabra 'accidente', porque estos son siniestros, y los siniestros son evitables", y añadió: "Con este trabajo y predicando siempre en este sentido, vamos a ver en pocos meses cómo bajan los índices de siniestralidad vial en Las Heras".

Por su parte, Osuna agradeció la presencia de D'Onofrio y manifestó: "Es fundamental el trabajo articulado en este tipo de cuestiones tan importantes, porque nos permite acercarnos a la nueva cultura vial que queremos imponer".

CONCIENTIZACIÓN Y VUELTA CERO

El encuentro incluyó capacitaciones sobre las buenas conductas al volante y la importancia de respetar las normas de tránsito y usar siempre elementos de seguridad a la hora de conducir. También se abordó la Ley de Alcohol Cero y se hicieron demostraciones sobre la utilización y el funcionamiento de alómetros y alcoholímetros.

En la misma línea, se exhibió el simulador de vuelco de la propuesta de educación vial "Vuelta Cero", con la que el Ministerio de Transporte bonaerense busca concientizar en materia de seguridad vial a las y los ciudadanos de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. 

Mobirise.com