EDUCACIÓN
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 43 de Morón

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 43 en el municipio de Morón. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Lucas Ghi; y la directora de la institución, Sandra Solís.

En ese marco, Kicillof remarcó: “Vemos que el Gobierno nacional festeja que se está por llegar a un acuerdo con el FMI, una institución que nunca puso un peso para construir una escuela o ayudar a los que más lo necesitan”. “En nuestra provincia no hay lugar para apoyar el endeudamiento y la fuga, nuestro modelo es el que hace de la educación pública una política de Estado para mejorar la calidad de vida en Morón y en los 135 municipios”, afirmó.

A partir de una inversión de $396 millones, se culminaron las obras que permitirán que la escuela secundaria tenga su edificio propio para albergar a 197 alumnos y alumnas. Las nuevas instalaciones ubicadas en el barrio Agüero cuentan con seis aulas, laboratorio, biblioteca, SUM y patio; y fueron equipadas con muebles producidos en la Fábrica de Mobiliario Escolar Pública de la provincia.

“En cada nueva escuela los alumnos y las alumnas saben que se trata de la oportunidad de un futuro mejor”, expresó el Gobernador. Por su parte, Sileoni destacó: “Este es un derecho conquistado por la comunidad educativa local: vamos a seguir trabajando para que todos los pibes y pibas de la provincia cursen en edificios con estas comodidades”. “Ante la degradación de muchas instituciones, la escuela es un espacio de paz, de conocimiento, de valoración de los vínculos y de formación de mejores ciudadanos”, agregó.

Asimismo, Ghi manifestó: "Agradezco al Gobierno de la provincia por mantener activa la obra pública y todos los programas para nuestro municipio: con esta inauguración estamos garantizando derechos a nuestros chicos y transformando nuestro territorio”. En tanto, la directora Solís subrayó: “No se trata solo de un nuevo espacio físico, sino de un lugar para aprender, crecer, desarrollar las habilidades, y poder darles mejores oportunidades a los chicos y chicas”.

“En la provincia no se paraliza ninguna obra y vamos a seguir inaugurando escuelas porque lo que está en juego es el futuro de los pibes y las pibas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Transporte, Martín Marinucci; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el director provincial de Educación Secundaria, Gustavo Galli; el dirigente José Cruz Campagnoli, funcionarios y funcionarias locales.

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
La Provincia organizó una Ronda Internacional de Negocios con importadores mexicanos
Más de 130 pymes bonaerenses productoras de autopartes, equipamiento médico y alimentos participaron en este encuentro con empresas importadoras de México, en el marco de la política provincial para impulsar las exportaciones de productos elaborados en la Provincia.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, organizó este martes en el Parque Industrial La Cantábrica, en Morón, una Ronda de Negocios Bilateral con México, en la que participaron 130 pymes bonaerenses productoras de alimentos, autopartes y equipamiento médico, que mantuvieron 300 reuniones comerciales con importadores provenientes de México. En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi y el intendente Lucas Ghi.

El evento se da en el marco de la visita oficial que el Gobernador Axel Kicillof realizó a México en 2024 para la asunción de la Presidenta Claudia Sheinbaum y forma parte de las diversas acciones políticas que lleva adelante el Estado bonaerense para promover las exportaciones de productos elaborados en la Provincia.

La actividad, organizada por la cartera productiva provincial que encabeza el ministro Augusto Costa, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el municipio de Morón, está dirigida tanto a las empresas que exportan en forma periódica como a las que aspiran a abrir nuevos mercados y permite la realización de una agenda de entrevistas con operadores de compra, cadenas de comercialización, supermercadistas e importadores mexicanos que llegaron a La Plata invitados por el Gobierno provincial.

La convocatoria a esta primera Ronda Internacional de Negocios del año fue realizada a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial y está dirigida a empresas bonaerenses productoras de autopartes, de equipamiento médico y de alimentos.

La provincia de Buenos Aires es la principal exportadora del país. Esta actividad de promoción comercial brinda a las pymes bonaerenses una alternativa de acceso a mercados regionales, al acercar a la capital provincial a empresas importadoras y operadoras del comercio exterior.

En la Ronda también participaron el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales provincial, Juan Manuel Padín; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Provincia, Ayelén Borda; la embajadora de México en la Argentina, Lilia Rossbach Suárez; la jefa de Relaciones Internacionales del CFI, Ángeles Arano y el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela; así como representantes de distintos organismos de la Provincia y el municipio.

Durante el año pasado se organizaron 4 rondas internacionales de negocios en la provincia de Buenos Aires. En mayo se realizó en La Plata la 1ra Ronda Internacional 2024 del Sector Alimentos y Bebidas, donde 128 Pymes bonaerenses tuvieron encuentros de negocios con 22 importadores de la región y se realizaron 800 reuniones donde se concretaron negocios por 920 millones de pesos, con una proyección de negocios por 12.400 millones. En septiembre se desarrolló en Carlos Casares la 2da Ronda Internacional del año del sector de Maquinaria Agrícola y Agropartes, donde ocurrieron 300 reuniones de negocios. En noviembre tuvo lugar la 3ra Ronda Internacional dedicada al sector de Insumos y Equipamiento Médico, en General San Martín, que contó con la participación de 13 importadores de países de la región, quienes mantuvieron más de 200 reuniones con 32 fabricantes bonaerenses de 11 municipios. Y en diciembre fue la primera de carácter bilateral: participaron 17 importadores brasileños de alimentos y autopartes, que tuvieron reuniones con más de 100 empresas bonaerenses de dichos rubros.

Por consultas sobre próximas Rondas de Negocios Internacionales, se puede contactar al correo electrónico inversionycomex.pba@gmail.com.

Bianco: “Con mucho trabajo se está recuperando la normalidad en Bahía Blanca”
El Ministro de Gobierno y sus pares Andrés Larroque y Javier Alonso repasaron la situación actual en la ciudad y las medidas de asistencia del Ejecutivo bonaerense y analizaron otros aspectos de la coyuntura.

“Con mucho esfuerzo y mucho trabajo del Gobierno provincial y municipal, y con cierto auxilio del Gobierno nacional, se está empezando a recuperar la normalidad en Bahía Blanca”, señaló hoy el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, al referirse al trabajo que se realiza para asistir a la población bahiense tras el temporal del pasado 7 de marzo. Fue en el marco de una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Seguridad, Javier Alonso.

Bianco indicó que la inversión para la reconstrucción de la ciudad suma más de 273 mil millones de pesos. Entre las medidas para asistir a los damnificados, el Ministro destacó los subsidios no reembolsables que alcanzarán a 33 mil familias por un monto de 800 mil pesos por hogar, así como los créditos blandos que otorgará el Banco Provincia, con sumas de hasta 10 millones de pesos para familias y hasta 40 millones para empresas, con tasa subsidiada y 12 meses de gracia.

Por su parte, el ministro Larroque también detalló los insumos destinados a Bahía Blanca, que hasta la fecha incluyen el envío de 57 camiones con asistencia, 21 mil colchones, 228 mil kilos de alimentos secos, 8.800 frazadas, 8 mil kits de limpieza y más de 10 mil bidones de agua, entre otros productos. Además, explicó que cuatrocientos voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios trabajaron para poner en condiciones 41 escuelas en las que más de 11.200 alumnos podrán volver a clases; estos voluntarios también realizaron tareas de limpieza en casas, clubes, iglesias y otros espacios de los barrios de la ciudad. Los funcionarios destacaron, asimismo, la solidaridad de las instituciones, empresas y gobiernos provinciales que realizan donaciones, las cuales ya están siendo remitidas a la población afectada.

A su vez, el ministro Javier Alonso destacó el operativo del Ministerio de Seguridad en Bahía Blanca, que destinó a más de 800 policías, más de 200 vehículos, más de 350 bomberos voluntarios con equipamiento, maquinaria pesada logística, grúas para mover autos, palas mecánicas y más de 30 grupos electrógenos. Asimismo, subrayó el rastrillaje realizado para dar con el paradero de las personas reportadas como desaparecidas, y que continúa con la búsqueda de dos nenas.

Alonso también reconoció a la población local: “Pese a haber vivido una tragedia impactante, vimos una ciudad ordenada y tranquila. Hay que destacar la conducta del pueblo de Bahía Blanca, que ha mostrado un respeto y una solidaridad muy importantes”.

En otro orden de cosas, Bianco se refirió a la firma del decreto número 367/2025 por parte del gobernador Axel Kicillof, que establece la convocatoria a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Hoy las PASO en la provincia están vigentes por ley. El Gobernador estaba obligado a establecer una fecha porque empezaron a correr los tiempos electorales, pero la posición oficial del Ejecutivo provincial es que se suspendan. Por lo tanto, reiteramos el pedido de celeridad a la Legislatura para que tome una definición al respecto”, indicó el ministro.

Asimismo, Bianco repudió la represión ejecutada por las fuerzas de seguridad del Gobierno nacional durante la marcha de jubilados y jubiladas del pasado 12 de marzo: “Vimos las distintas provocaciones realizadas por las fuerzas de seguridad, la cacería con motos y vehículos contra la población, la detención de nenes y la represión criminal que terminó con el fotógrafo Pablo Grillo gravemente herido, a quien le deseamos pronta recuperación”.

Finalmente, el ministro Larroque anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), lo que eleva la inversión total del Gobierno provincial en este rubro a $78.898 millones por mes. “A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque y agregó: “En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”. “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”, concluyó el ministro.

AI Website Builder