La vida mirada desde la ESI

Notas y reflexiones brindadas por la Lic. Mariana Babino

SIN ESI, la libertad
no avanza.
Voto por más ESI

Durante la primera semana de octubre se lanzó el Movimiento xMásESI para defender la Educación Sexual Integral como derecho y política pública educativa. Es una herramienta pedagógica que promueve la valoración de la afectividad, el cuidado del cuerpo y la salud, el respeto por la diversidad, el ejercicio de nuestros derechos y el reconocimiento de la perspectiva de género.
El movimiento xMás ESI se trata de un colectivo federal de docentes que trabajan en todos los niveles y modalidades del sistema educativo (desde el inicial hasta el universitario), en sindicatos, y diferentes instancias de los gobiernos nacional y provinciales; de periodistas, de militantes en organizaciones sociales, profesionales, educadoras populares y promotoras territoriales de género y diversidad. “Nos reunimos en torno a la convicción de que la Educación Sexual Integral es un proyecto de justicia y de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas”, dice el manifiesto de presentación del Movimiento xMásESI.
Su lanzamiento se hizo en el marco de un contexto político donde la ESI se ve amenazada, donde uno de los candidatos con chances a llegar a la presidencia tiene en su plataforma la eliminación de la misma. Esta oposición es preocupante ya que, si se intenta avanzar con esta eliminación significaría un retroceso importante en lo que respecta a DDHH.
La ESI incomoda, porque la palabra sexualidad está asociada, en las generaciones adultas, a términos biológicos, de genitalidad y reproducción, un concepto que en la actualidad se ha ampliado tanto que incluye las emociones, la dimensión psíquica, las costumbres y los valores que atraviesan a todo ser humano por el solo hecho de serlo, es una invitación a repensar que hacemos, como vivimos y como nos relacionamos. Por todo esto la ESI no es una herramienta de comodidad sino de cuestionamiento movilizante.
Es por eso que la intención de este colectivo es visibilizar el valor de la ESI y lo que se está haciendo. Probar que cuando la ESI llega a las vidas de niñas, niños y adolescentes tiene la potencia de provocar cambios profundos.

Los vínculos entre los 40 años de
la Democracia y la ESI

La Educación Sexual Integral llega para profundizar y poner en cuestión algunos aspectos del proceso de democracia. Una manera de profundizar la idea de democracia tiene que ver con el proceso de democratización, con esto nos referimos a ¿cómo hacemos para que esa democracia se materialice en la vida cotidiana de las personas?
El sentido de democratización en principio nos devela demandas de la ciudadanía, esto requiere la necesidad de ampliar en clave de derechos los distintos temas de interés que tenemos en nuestra agenda social y cultural. Estas demandas vienen a interpelar al Estado, y quienes demandan son considerados ciudadanos sujetos de derecho. Esta concepción de sujeto se profundiza con la democratización y aparecen los sujetos colectivos, pensemos en los pueblos originarios cuando se organizan en términos de sus demandas.
Otro principio que tiene la democratización es la idea de la igualdad, el principio de igualdad es uno de los motores de la ESI, lograr iguales condiciones entre todas las personas para el acceso a los derechos. Y si estamos reclamando por igualdad o decimos que el principio rector de la democratización tiene que ver con la igualdad y la inclusión, es porque que vivimos en una sociedad que se encuentra jerarquizada, sabemos quienes trabajamos en ESI que el sistema patriarcal organiza a la sociedad de una manera jerárquica independientemente de los sujetos. En consecuencia, demandar por mayor democratización es poner en el centro el principio de la igualdad y para que esa igualdad sea y tenga un carácter universal la tenemos que comprender en términos de diversidad. Lo que se empieza a poner en cuestión son los estatutos de igualdad y de la libertad, es decir que los mismos derechos sean para todas las personas.
Estos procesos de democratización son siempre procesos en construcción, nunca son procesos acabados, definitivos, lineales o cerrados, siempre son procesos abiertos. Tener presente que, se avanza, pero también se puede retroceder, por eso es fundamental la participación activa de la ciudadanía en la defensa de los derechos. La escuela y las políticas educativas, como la ESI, forman parte de esta democratización, son protagonistas y contribuyen garantizando y promoviendo nuevos derechos.

La ESI con más Estado y más Derechos

En un año electoral y muy cerca de las fechas donde debemos elegir autoridades es importante que tengamos presente cuales fueron y siguen siendo las prioridades del actual gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en materia de educación, específicamente con la ESI como política educativa.
A partir de la asunción de Alberto Sileoni como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, aparece la necesidad de fortalecer la ESI y en febrero de 2022 se crea la Dirección de ESI poniéndola en un lugar de preponderancia y con más presupuesto.
La intención de esta Dirección es seguir motorizando y profundizando los esfuerzos jurisdiccionales que hasta el momento se estaban desarrollando para dar cumplimiento a los marcos normativos y legislativos actuales, dando a conocer todo lo que se está haciendo e identificando los pendientes para ir cubriéndolos.
La Provincia de Buenos Aires es muy grande y heterogénea, por eso una de las primeras acciones y desde un trabajo de territorialización se crean las figuras de Referentes Regionales en cada una de las 25 regiones educativas, para luego avanzar hacia Referentes Distritales consolidando equipos para dar mejores y rápidas respuestas a las demandas locales.
Una vez que se consolide esa fuerza propia de la ESI, definiendo objetivos de intervención, manifestando derechos, estableciendo metas y asignando recursos se podrá articular con las Jefaturas Distritales, con las Inspecciones, con los equipos de Orientación escolar y con todos los equipos interdisciplinarios que tiene la provincia potenciando la sinergia entre todos estos.
Por otra parte, obliga a los diferentes niveles del poder ejecutivo a definir y continuar con las políticas y programas para cumplir con los objetivos establecidos y a dirigir recursos del presupuesto público para lograrlos. Reflejando un consenso de la sociedad respecto de la necesidad de atender una problemática y como abordarlo.
Aún más, la ESI debe convertirse en una política pública que trasciendan cambios de gobierno y sea instalada como eje permanente, como un planteo estratégico que implique comprender la educación como parte de los derechos humanos, para transformar las relaciones de poder y construir vínculos de respeto hacia las decisiones y elecciones de las y los estudiantes. 

La Educación Ambiental Integral en diálogo con la Educación Sexual Integral


El 3 de junio de 2021 se aprobó la Ley 27621 de Educación Ambiental Integral (EAI), al igual que la Educación Sexual Integral (ESI) constituyen derechos con marcos normativos específicos nacionales y jurisdiccionales, estableciendo su obligatoriedad respecto a su implementación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del país. Por otro lado, comparten una perspectiva que posibilita el fortalecimiento de procesos de prácticas y miradas institucionales desde una visión integral, tanto de la sexualidad como del medio ambiente.
Ambas surgen y se sostienen en las luchas de movimientos que aportan a la realidad un cambio de paradigma enfrentando resistencias frente a lógicas y poderes. Sus contenidos son transversales, transformados e interpelados desde perspectivas de género, derecho y diversidad. La Educación Sexual Integral propone que las escuelas reflexionen sobre sexualidad y la Educación Ambiental invita a pensar que enseña la escuela sobre el ambiente que recibimos, construimos y queremos vivir.
Los problemas climáticos y ambientales que sacuden a nuestro planeta nos demuestran que el vínculo que tenemos con la naturaleza, sobre todo los modos de producción, nos conducen a una crisis sin antecedentes en la historia de nuestra humanidad. Es por eso que es propicio recuperar la pedagogía del cuidado, promover la responsabilidad que tenemos en la construcción de las formas de vivir para nosotros y para los que vienen. Es interesante comprender las experiencias y saberes acumulados de la ESI y que existen numerosas similitudes entre ambas leyes.
La EAI es una ley que piensa la problemática social como proceso sociohistórico y económico, centrado en un vocabulario de los cuidados y de la justicia, que incorpora la protección de la salud, la democracia participativa y el respeto por la diversidad cultural. Una educación que viene a romper con una educación ambiental más habituada a las prácticas individuales y a contenidos específicos de las ciencias naturales.
Cuando uno lleva estas temáticas a las escuelas necesariamente aparecen cuestiones que históricamente se han intentado silenciar, ambas leyes proponen pensar los espacios escolares y las prácticas pedagógicas como lugares donde pueda aparecer la conflictividad, pensar una pedagogía situada donde se pueda hablar de lo que sucede y problematizar. Reflexionar sobre el ambiente y la sexualidad en las instituciones escolares aportan a la construcción de instituciones garantes, promotoras de derechos y como espacios de formación de una ciudadanía democrática.

Una oportunidad para construir memoria colectiva desde las efemérides con los anteojos de la ESI

La mirada sobre la historia y los relatos construidos, nos permite ir develando experiencias invisibles y problematizar la naturalidad a través de la cual algunos hechos son mirados, contados, repetidos y vividos. La perspectiva desde la cual recuperamos los relatos históricos y sus protagonistas, habilita a reproducir estereotipos y muchas veces a sostener su continuidad. La implementación de la ESI en las escuelas tiene la posibilidad de volver sobre todo lo que nos han contado como certezas y poder encontrar allí historias invisibilizadas.
Una de las puertas por la que la ESI entra en las instituciones escolares se vincula con lo personal, con las experiencias y vivencias desde las cuales construimos la realidad y desde ese posicionamiento desarrollamos el trabajo profesional docente. Nuestras propias valoraciones, nuestras ideas y nuestra propia historia, están siempre presentes en cada acto pedagógico. En este sentido es importante poder situar nuestros conocimientos reconociendo la construcción histórica, política y social del contexto que habitamos.
La escuela con anteojos de ESI tiene la posibilidad de hacerles otras preguntas a las efemérides, trabajarlas desde esta mirada es encontrar otras historias. Revisar los relatos y sus personajes, las carteleras, los actos escolares implica reflexionar, desandar, visibilizar y poner sobre el tapete la existencia de muchas cosas que permanecían ocultas o no nombradas.
El desafío de volver a mirar las efemérides desde la ESI es movilizante, no solo fechas que están directamente relacionadas con la temática como ser el día de la mujer, el día internacional contra la violencia de género o el día internacional contra la homolesbotransbifobia, sino también otras fechas y trabajarlas con perspectiva de derechos, género y diversidad, revisando los centrismos construidos (androcentrismo, adultocentrismo, sexismo, etnocentrismo). Desde esta mirada aparecen como puertas para abrir nuevos análisis de las efemérides escolares, enmarcar la historia, las luchas, los logros y los personajes desde una nueva agenda de derechos. Es una oportunidad para repensar nuestra identidad, apelar a la leer entre líneas nuestra historia, donde los hechos se convierten en personas con nombre

Mobirise