Mujeres destacadas

Recopilación a cargo de Merlina Castro

Matilde Ezeiza: payadora afroargentina

Matilde Ezeiza fue una payadora afroargentina que vivió a principios del siglo XX. No se sabe mucho de vida y “Matilde” en verdad era seudónimo para su vida profesional. Un folleto de marzo de 1917 contiene un listado de sus canciones, que se vendía como literatura para un lector emergente. El título La hija del payador: Hermosa colección de canciones cantadas por Matilde Ezeiza en la tumba de Ezeiza hace referencia a su padre Gabino Ezeiza, uno de los más reconocidos payadores de la época. Fue gracias a su posicionamiento como hija de Ezeiza que Matilde pudo abrirse campo en la escena payadoril, predominantemente masculina. El respaldo dado por su padre le abrió el camino a Matilde, dado que las cuestiones de clase, género y etnia, la ubicaban en un lugar más desfavorable y si bien si su caso fue único en el
ámbito de la payada, no fue el primero en el artístico afroporteño.
Matilde pertenece a la primera generación afro
nacida en una sociedad totalmente libre ya que la abolición final de la esclavitud en Buenos Aires fue en 1861.
Las canciones de Ezeiza, siempre conocida como “La Hija del Payador”, hacen referencia a la experiencia de ser una mujer negra en una Argentina preocupada por el blanqueamiento sociocultural. Su éxito como escritora y cantante es un triunfo, no sólo por ser afrodescendiente sino también mujer y de clase baja.
Fuentes:
https://www.bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/poemas-y-cantos/Paginas/05-poetas.html?id_poeta=Matilde_Ezeiza
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/40383
https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/40383 

Jeannette Campbell: primera mujer argentina con una distinción olímpica

Jeanette Campbell, fue una mujer referente que abrió el camino a otras en el deporte, cuando fue la primera argentina que integró una delegación olímpica (compuesta por 51 atletas: 50 hombres y ella) y la primera en subirse a un podio, al haber sido segunda en los 100m libre en los Juegos de Berlín, en 1936.
Campbell nació el 8 de marzo de 1916 en Saint Jean de Luz, en la región de Bayona, al sur de Francia.
Era hija de un escocés y de una argentina hija, a su vez, de una de las primeras maestras que llegaron al país convocadas por Sarmiento. Sus padres estaban en Escocia cuando estalló la Primera Guerra Mundial y decidieron refugiarse en el sur de Francia esperando el momento para salir de ahí.
Regresaron al país, a la Capital, al barrio, en 1918. Practicó natación por su hermana mayor, Dorothy (tenía una menor, Kathleen), que practicaba el deporte en Belgrano Athletic Club, la institución donde pasó buena parte de su vida. Jeanette también practicaba hockey sobre césped, pero la natación le tiraba más. Llegaron los títulos a nivel de menores y mayores. En 1935, ya campeona nacional, en Río de Janeiro, quebró el récord sudamericano de los 100m y de los 400m. En dicha ciudad, Jeanette conquistó tres oros: en los 100 libre, con 1'08", y en los 400 libre, con 5'47"8/10 (ambos con récord subcontinental) y, además, en la posta 4x100 libre, junto con Celia Milberg, Úrsula Frick y Alicia Laviaguerre, con una marca de 5’11”5/10.
Ese mismo año, adoptó la nacionalidad argentina, pensando en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.


Fuentes:
https://cad.org.ar/jeanette-campbell/
https://www.filo.news/La-historia-de-Jeanette-Campbell-la-nadadora-que-le-abrio-el-camino-a-las-mujeres-en-el-deporte-argentino-l202008100001.html
https://www.pagina12.com.ar/285487-jeanette-campbell-y-su-corona-de-laureles
https://www.fundacionkonex.org/b1154-jeannette-campbell
https://www.airedesantafe.com.ar/deportes/jeanette-campbell-la-primera-mujer-argentina-que-gano-una-medalla-olimpica-n442404 

Mariquita Sánchez de Thompson: una adelantada de su época

Nació el 1 de noviembre de 1786, con el nombre de María Josefa Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, pero fue conocida como Mariquita Sánchez. Hija única de una de las familias más acomodadas y prestigiosas de la época, recibió una educación con los mejores maestros de ese tiempo. Era la única hija de don Cecilio Sánchez de Velazco y de doña Magdalena Trillo y Cárdenas, viuda en primeras nupcias de un riquísimo y poderoso comerciante de Buenos Aires llamado Manuel del Arco, cuya fortuna heredará Mariquita.
Con los años, ganó cierta popularidad en los círculos intelectuales, con las tertulias que se realizaba en su casa. Allí se relacionó con representantes de la Generación del 37, el movimiento intelectual que fundó el Salón Literario en Buenos Aires.
A los 14 años se negó al compromiso dispuesto por sus padres con un hombre de buena fortura, y mandó a llamar a un oficial Real a su casa para negarse, ya que estaba enamorada de su primo lejano, Martín Thompson. Luego apelaría a los “juicios de disenso”, logrando su cometido, para confirmar esta oposición al casamiento que se le quería imponer desde su familia, como era común en ese entonces. Tras obtener autorización del Virrey de Sobremonte el 29 de julio de 1805 se casa con Martín Thompson con el que tiene 5 hijos.
Se dice que en el salón de su casa se interpretó por primera vez el Himno Nacional, aunque ella en ningún escrito mencionó tan trascendente episodio.
Mariquita Sánchez tuvo una formada opinión sobre la situación política y económica de la región en la que le tocó vivir. Tuvo una relación cercana con Juan Manuel de Rosas, e intelectuales opositores. Muchos, para evitar la persecución, se exiliaron en distintas partes, incluida Mariquita, quien se estableció en Uruguay en 1837. Desde allí, nunca dejó de escribir ni de exponer su punto de vista.
Participó de la sociedad de beneficencia y continuó luchando con un espíritu independentista, feminista y liberal, en contra de muchos de los principios culturales establecidos en la región rioplatense de fines del siglo XIX. Luchó por la educación de la mujer. Era una gran lectora, estaba al corriente de cuanto acontecimiento sucediese, y fue una sagaz cronista. Colaboró con todas las causas patrióticas, especialmente aquellas relacionadas con la revolución de 1810 y el primer documento que existe sobre una reunión política de mujeres está primeramente firmado por ella.
Alguna vez dijo: “Voy a escribir la historia de las mujeres de mi país, ellas son gente, las madres, las esposas, las hijas, son patricias hermanas y compatriotas de los americanos, no han tenido hasta ahora un solo rasgo de atención y de liberalidad. No se ha conseguido hasta ahora que se dé una ojeada compasiva hacia nuestro sexo, desgarrado inmemorialmente, que forma la más dulce mitad de la especie humana”.
Mariquita falleció el 23 de octubre de 1868 a los 81 años.


Fuente:
https://www.cultura.gob.ar/mariquita-sanchez-de-thompson-patriota-y-feminista_6763/
https://elhistoriador.com.ar/mariquita-sanchez-de-mendeville-y-la-instruccion-de-la-mujer/
https://www.cultura.gob.ar/mariquita-sanchez-de-thompson-patriota-y-feminista_6763/
https://www.filo.news/Mariquita-Sanchez-de-Thompson-Feminista-rebelde-y-revolucionaria-l202012090001.html

Las mujeres de Malvinas

Fueron enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas y también oficiales, cadetas y radiotelegrafistas de la Marina Mercante que ocuparon importantes roles durante la Guerra de Malvinas de 1982.
Las mujeres que participaron en la Guerra de Malvinas, pertenecían a distintas fuerzas y desempeñaban distintas funciones.
* Pertenecientes al Ejército Argentino: Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme, Norma Etel Navarro, María Cecilia Ricchieri y María Angélica Sendes (Instrumentistas quirúrgicas del Buque Hospital ARA “Almirante Irizar”)
* Pertenecientes a la Marina Mercante: Graciela Liliana Gerónimo (Comisario del Buque Transporte ARA “Bahía San Blas”), Mariana Florinda Soneira (Radiotelegrafista del Buque Transporte ARA “Bahía San Blas”), Doris Renee West (Enfermera, en el Buque Carguero ELMA “Formosa”), Marta Beatriz Giménez (Oficial Comisario del Buque Transporte ARA “Canal De Beagle”), Olga Graciela Cáceres y Marcia Noemí Marchesotti, (Cadetas de la Escuela Nacional de Náutica en el Buque Mercante ELMA “Rio Cincel”)
* Perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina: María Liliana Colino (Auxiliar de un Avión Hércules C130 que fue a Malvinas a socorrer heridos en el último vuelo que pudo aterrizar el día 13 Junio de 1982)
* Pertenecientes al Estado Mayor Conjunto: Maureen Dolan , Silvia Storey y Cristina María Cormack.
Estas 16 mujeres estuvieron en el TOAS (Teatro Operaciones del Atlántico Sur) y fueron reconocidas en 2012 como Veteranas de Guerra por resolución del Ministerio de Defensa N°1438.
Pero también hubo mujeres que se desempeñaron como enfermeras en el continente tanto en la Base Naval de Puerto Belgrano (Bahía Blanca- Bs. As) como en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Como se cuenta en la nota de El Destape, Alicia Reynoso en 2019 fue la primera en iniciar un proceso judicial para ser reconocida como excombatiente que participó de la guerra. La Fuerza Aérea fue apelando en las diferentes instancias. Finalmente, luego de 40 años, en 2021, la sala II de la Cámara de la Seguridad Social falló a su favor y fue reconocida como Veterana de Malvinas y allanó el camino para que sus compañeras sean reconocidas, porque hay muchas maneras de "participar en combate" y ellas lo hicieron desde su rol de enfermeras enviadas a la guerra. Dos meses después se conoció también la sentencia de otra de las enfermeras, Stella Morales. Se trata de los dos primeros juicios por Malvinas con perspectiva de género que abrió el camino a otras.

Fuentes:
https://museomalvinas.cultura.gob.ar/mujeres-en-la-guerra-de-malvinas/
https://www.eldestapeweb.com/sociedad/guerra-de-malvinas/mujeres-de-malvinas-en-guerra-contra-el-olvido-no-pudieron-borrarnos-de-la-historia--202242053?utm_medium=paid&utm_source=Google&utm_campaign=DSA_Dinamico7&gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw8pKxBhD_ARIsAPrG45kMOw7_I5T5Tk0TkupHvBcKei7tpWxVeSYsVQGcr8z7i1rzwJQeAQIaAltyEALw_wcB
Foto: TELAM

SARA FACIO: prestigiosa fotógrafa argentina

Fotógrafa, editora y curadora argentina, nació en San Isidro, provincia de Buenos Aires, en 1932. Se especializó en retratos, ensayos sociales y periodismo gráfico y escrito. En 1973 fundó con María Cristina Orive la Editorial La Azotea, especializada en libros de fotografía. En 1985 creó la Fotogalería del Teatro San Martín, que dirigió hasta 1997, y en 1998, en el Museo Nacional de Bellas Artes, creó la primera colección fotográfica de Patrimonio Nacional, para la cual donó 50 obras de su colección personal. Sus libros y fotografías se encuentran en museos y bibliotecas de todo el mundo. Sara fue pionera en una época en que la fotografía era una actividad masculina y obtuvo numerosos premios y reconocimientos en nuestro país y en otros.
Como fotógrafa Facio inmortalizó a Jorge Luis Borges, Beatriz Guido, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, al escritor y fotógrafo Juan Rulfo, a Octavio Paz, Alejandra Pizarnik, Doris Lessing y, congeló el emblemático retrato de Cortázar con el cigarrillo todavía sin encender en su boca levemente fruncida. Además tomó fotografías de gran impacto en hechos históricos del país, durante la masacre de Ezeiza y el velatorio de Perón.
“Sara Facio: Haber estado ahí” es un proyecto documental con la dirección de Cinthia Rajschmir sobre esta fotógrafa y curadora argentina. “La fotografía es la maravilla de captar un momento”, decía Facio en esta película, “lo pescaste o se fue, no existe más”

Fuentes:
https://www.edicioneslariviere.com/ag/152-facio-sara
https://www.fundacionkonex.org/b2967-sara-facio
https://www.argentina.gob.ar/noticias/90-anos-de-sara-facio-la-fotografia-como-arte
https://www.arte-online.net/Notas/Sara_Facio
https://dossiernet.com/articulo/el-documental-de-sara-facio-en-bafici-con-diseno-de-ag/31162
https://www.infobae.com/cultura/2023/04/22/sara-facio-y-su-mirada-de-la-argentina-del-siglo-xx-ejes-de-un-documental-conmovedor/ 

Raicho Hiratsuka: escritora por la libertad de las mujeres

Hiratsuka Haru (Tokio, 10 de febrero de 1886 – 24 de mayo de 1971) fue una escritora, periodista, activista política y anarquista japonesa. Cofundó en 1911 Seitō, la primera revista literaria dirigida únicamente por mujeres, donde se interpelaba el rol tradicional de las mujeres en el hogar. En la edición inaugural de la publicación, alentaba a las mujeres a “revelar el genio que todas tenemos oculto”.
Fue hija de un oficial de alto rango, nieta de samurais, de Hiratsuka, que estudió en los mejores colegios femeninos y se convirtió en una de las pocas mujeres en continuar estudiando. Estudió en la Universidad de Mujeres de Japón en 1903, fue influenciada por el Budismo Zen, y se convertiría en una practicante devota de dicha filosofía. También estudió en la Escuela Narumi para Mujeres, donde, en 1911, fundó la primera revista literaria de Japón dirigida únicamente por mujeres: Seitō (o Bluestocking). El primer número de la revista, tenía la siguiente cita que hacía referencia a la diosa Shinto, y a la independencia espiritual que la mujer había perdido. “Al principio, la mujer era verdaderamente el sol. Una persona auténtica. Ahora ella es la luna, una pálida y enfermiza luna, dependiente de otro, reflejando el brillo de otro". Adoptando el pseudónimo de “Raichō” (Ave del Trueno) en esta revista se empezaron a poner en discusión temas como la sexualidad femenina, la castidad y el aborto.
Además fue parte de la creación de la “Asociación para las Mujeres Nuevas” en la que se organizaron para reclamar el voto para las mujeres así como otros aspectos como la igualdad en la educación, el aborto, el divorcio o los derechos laborales de las mujeres.
Los últimos años de su vida los dedicó a la defensa de la paz y a escribir sus propias memorias. En 1964 sufría la pérdida de su compañero fiel al que sobrevivió apenas cinco años. El 24 de mayo de 1971 fallecía de un cáncer.
Raichō pudo superar mandatos culturales de la época, donde las mujeres, al igual que en la cultura occidental solo podían ser educadas para ser buenas amas de casa, esposas y madres.

Fuentes:
https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womensfootprintinhistory/es/index.html#section04
https://www.mujeresenlahistoria.com/2020/05/raicho-hiratsuka.html
https://www.heroinas.net/2021/02/raicho-hiratsuka-escritora-periodista-y.html
https://www.lasinnovadoras.com/resenas/raicho-hiratsuka-cofundo-1-revista-literaria-dirigida-unicamente-mujeres-n414

Elvira Rawson: pionera en la actividad científica en Argentina

Elvira Rawson (1865-1954) nació un 19 de abril de 1865 (Parroquia San Francisco de Asís. Rojas, 1865), en el seno de una familia destacada en la sociedad de la época. Se trasladó a residir en Mendoza con sus padres y allí obtuvo su título de maestra normal en 1884. En1885 comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires.
Fue pionera en la inserción de la mujer en la actividad científica ya que fue la segunda argentina en graduarse como Doctora en Medicina, en 1892, tres años después que Cecilia Grierson. Fue profesora de higiene y puericultura, orientó su ejercicio de la medicina hacia las enfermedades de las mujeres, introdujo la eugenesia en el país, y dedicó su tesis a esta cuestión.
Sus primeras experiencias en la profesión las realizó en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires. Con la Revolución del 90, Rawson debió atender a decenas de heridos de ambos bandos, aun contrariando las órdenes de sus superiores, y demostró un auténtico temple profesional. Se ganó, también, el reconocimiento publico del Dr. Leandro N. Alem. Estos hechos determinarían, más tarde, su afiliación a la Unión Cívica Radical, partido político que daba cabida a sus ideas progresistas en cuanto al rol y situación de la mujer. Permaneció ligada al radicalismo, aunque no tuvo un vínculo orgánico con el Partido
Además fue una destacada luchadora feminista. Elvira Rawson formó parte del Consejo Nacional de Mujeres, participó de la creación del primer Centro Feminista que pasó luego a llamarse “Centro Juana Manuela Gorriti”, una institución trabajó, entre otras iniciativas, en la fundación de una casa para madres solteras y sus hijos
Tuvo una actuación destacada en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en Buenos Aires en 1910, y en el cual participó en las secciones de Sociología, Derecho y Educación.
En 1919 fundó la Asociación Pro Derechos de la Mujer, junto a las escritoras Adelina Di Carlo, Emma Day y Alfonsina Storni entre otras, e impulso acciones para lograr el sufragio femenino.
Contrajo matrimonio con el también médico Manuel Dellepiane (Sosa de Newton, 1986), con quien compartió la vida y tuvo ocho hijos.


Fuentes:
https://mujeresconciencia.com/2022/04/19/elvira-rawson-medica/
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=33064
https://mujeresenlaciencia.conicet.gov.ar/SalaHistoria/Bio%20Argentinas/21%20ELVIRA%20RAWSON%20BIO%20-%20ok.docx.pdf
https://www.inforegion.com.ar/2022/07/24/elvira-rawson-la-mujer-detras-del-voto-femenino/ 

Whang-Od Oggay: tatuadora que mantiene antigua tradición

Apo Whang Od Oggay, nacio el 17 de Febrero de 1917, tiene 106 años y es la persona más longeva del mundo en tatuar y ha dedicado toda su vida a esto.
Se la considera pionera en esto porque aprendió las técnicas del tatuaje cuando era tan solo una adolescente, en un momento en el que solo a los hombres les estaba permitido lucir tatuajes o aprender a realizarlos. Whang-od desafió las normas de género, y comenzó a aprender los secretos del tatuaje de manos de su padre, también tatuador, con apenas 15 años.
Se encuentra en el norte de la isla de Luzón en Filipinas, en el centro de la provincia Kalinga, tras un camino de senderos de unas 10 horas entre montaña y jungla, se halla la pequeña aldea de Buscalan donde esta tatuadora recibe a visitantes de todo el mundo para intercambiar tatuajes por dinero u otras donaciones como comida, medicamentos o fósforo. En esta aldea, los Kalinga todavía se mantienen al margen de la sociedad moderna, conservando su cultura y tradición casi intactas.
“Batok” es la técnica del golpeteo manual que emplea Whang Od que consiste en penetrar la piel con una espira de calamansi, (cítrico filipino), que se adhiere en el extremo de un palo de ese mismo árbol. En un cuenco, prepara un mejunje hecho de carbón vegetal espesado con patata dulce, agua y azúcar. La tinta penetra a través del rápido y repetido golpeteo de la rama con un palo de bambú. La tatuadora tiene plantillas hechas a mano y motivos que vienen de la propia naturaleza. En su mayoría son figuras geométricas. Además emplea un tallo de arroz para estampar previamente el patrón en la piel. No utiliza camillas ni agujas esterilizadas. Ella prefiere seguir tatuando a la vieja usanza. Habitualmente se emplea más de un día para terminar el tatuaje. Whang Od dice que sus habilidades solo se pueden heredar a través del linaje y sus sobrinos nietos Grace Palicas y Elyang Wigan son sus aprendices y sucesores. Su marido murió durante la ocupación Japonesa de 1942, y Whang-Od nunca se ha vuelto a casar ni a tenido hijos.
Recientemente en la entrega de Vogue, publicada el 30 de marzo de este año, se ha contado la historia de Apo Whang-Od y la tatuadora ha sido protagonista de la portada.

Fuentes:
https://eomtp.com/whang-od-la-tatuadora-mas-longeva-del-mundo/
https://www.lavanguardia.com/cribeo/cultura/20210403/6611471/conoce-whang-od-oggay-tatuadora-104-anos-decide-te-mereces-tatuajes.html#foto-1
https://eltiempolatino.com/2023/04/03/cultura/apo-whang-od-la-tatuadora-filipina-de-106-anos-protagonista-de-la-portada-de-vogue/ 

María Gabriela Epumer: una de las músicas más importantes del Argentina

“Me interesaría que me recordaran como la mina que pudo hacer las cosas que quería. Y eso no es poco”, dijo en una entrevista María Gabriela Epumer, quien fue una compositora, cantante y guitarrista nacida el 1 de agosto de 1963 en el barrio de Villa Devoto. Era bisnieta de un cacique mapuche Epumer y por eso se autoapodaba “Mapu”. Hija de Dora Carvallo y Juan Carlos Epumer, y la menor de tres hermanos, Lito y Claudia. Vivió en el entorno de una familia musical. Su abuelo, Juan Epumer, fue guitarrista del cantante de tangos Agustín Magaldi. Su tía es Celeste Carballo y su hermano Lito es guitarrista de jazz que integró la última formación de “Spinetta Jade”.
Maria Gabriela Epumer estudió piano y danzas clásicas. Paso por las escuelas de Olga Ferri y Clotilde Freire. Luego estudió las técnicas de danza contemporánea de Fredi Romero y Ana Itelman. Llegado los diez años comenzó a estudiar guitarra con Jorge Stirikas, un profesor y compositor del Teatro Colón.
Comenzó su carrera profesional a los dieciséis años cuando ingresó a la banda de María Rosa Yorio. Con ella grabó el disco "Con los ojos cerrados" y tocó en los shows en vivo. Estuvo muy influenciada por el jazz rock, y formó parte de la primera banda de chicas compositoras e instrumentistas del rock argentino: Rouge. Luego fue parte de Viuda e Hijas de Roque Enroll, junto a Mavy Díaz, Claudia Sinesi y Claudia Rufinatti, banda que se convirtió en un hito de la historia del rock argentino, que fue la primera banda argentina de rock integrada por mujeres. En 1989, luego de la disolución de esa banda, junto a Claudia Sinesi, arma Maleta de Loca, grabando un disco con es mismo nombre. En 1995, Viuda e Hijas de Roque Enroll se reunieron nuevamente para grabar un disco en vivo con sus clásicos temas, llamado "Telón de Crep".
Fue música invitada por Fito Páez para el disco "Corazón Clandestino" y por María Rosa Yorio, que la invitó a grabar una de sus canciones en el disco "Puertos"; integró la banda que acompañó al dúo que formaban Celeste Carballo y Sandra Mihanovich; y en 1992,realizó una destacada actuación en vivo como guitarrista acompañando a Luis Alberto Spinetta en la presentación del disco "Pelusón of milk".
En 1993 retomó el proyecto de la banda femenina y creó "Las Chicas", junto a Laura Gómez Palma, Marcela Chediack, siendo invitadas a tocar por Fito Paez a su presentación del disco "El amor después del amor" en el estadio de Vélez Sarsfield.
Fue parte de un proyecto llamado “Montecarlo Jazz Ensamble”, en el que también tocó, cantó y compuso temas, junto a más de cincuenta músicos argentinos de diferentes estilos que grabaron dos volúmenes de un álbum con el mismo nombre, a total beneficio de la Comunidad Aborigen Argentina.
Fue parte también de la banda "A1", con la que en 1996 grabaron en forma independiente "Señorita Corazón", su primer disco, y también estuvo de gira con Charly García por varios países y tocó en un concierto de Mercedes Sosa como invitada.
Durante el año 1999, trabajó en la preproducción de su segundo disco solista, "Perfume", que grabó entre Septiembre y Noviembre del mismo, a la vez presentándose con su banda en diferentes lugares del país; unos de los shows mas destacables fue en el Estadio Luna Park, de soporte de Blur. El álbum "Perfume" fue editado en mayo del 2000, año en el que también se estuvo presentando por todo el país, y también en el exterior.
Grabó en el disco "Sinfonías para adolescentes" (Sui Generis). También participó del festival Primavera alternativa, el 21 de Octubre en el Club Hípico de Buenos Aires, compartiendo escenario con Seann Lennon y Sonic Youth.
En enero de 2001, tocó en el Buenos Aires Hot Festival, y en el mismo mes, se presentó en el Festival Argentina en vivo II (Alternativo), junto a las principales bandas locales. En junio se editó "Sí", álbum doble que reúne grabaciones de la gira de Sui Géneris.
Fue invitada por la Fundación Autor y la S.G.A.E. (Sociedad General de Autores y Editores), para participar con tres shows en el Festival Femina Rock y para presentar su disco "Perfume", editado también en España.
A comienzos de 2002, presentó "Pocketpop", su tercer disco solista, en Buenos Aires , luego de varias presentaciones por el interior del país y de un exitoso show debut en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En ese mismo año también grabó en el disco "Influencia", de Charly García, y lo acompañó en la gira presentación por Latinoamérica, por el interior del país y en los distintos shows que ofreció en Buenos Aires, y para fines de ese año comenzó la grabación de su cuarto disco solista, "The Compilady”, el cual editaría de manera independiente.
El 30 de junio de 2003 y tras un paro cardiorrespiratorio, fallece inesperadamente en el Hospital Francés de Buenos Aires. Tenía 39 años y la familia inició causa judicial en su momento por esto a varios médicos por las dudas sobre el caso.
En 2006, se edita "Homenaje a María Gabriela Epumer", con una selección de canciones de sus discos como solista.

Fuentes:

https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=108&banda=Maria_Gabriela_Epumer
https://tn.com.ar/musica/estrellas/2023/08/01/maria-gabriela-epumer-la-tragedia-de-la-socia-musical-de-charly-garcia-que-murio-joven-por-un-mal-diagnostico/#:~:text=Mar%C3%ADa%20Gabriela%20Epumer%20fue%20guitarrista,la%20home%C3%B3pata%2C%20aunque%20fueron%20sobrese%C3%ADdos.  

Mary-Claire King: científica genetista, una de las creadoras del Índice de Abuelidad

Mary-Claire King, quien es experta en genética humana y profesora en esa especialidad, nació el 27 de febrero de 1946 en las proximidades de la ciudad de Chicago, EE. UU y es hija de Harvey W. King, que trabajaba en el departamento de personal de la Standard Oil of Indiana, y de Clarice King.
Se graduó en matemáticas a los 19 años de edad en el Carleton College, luego en la Universidad de California, siguió un curso sobre genética y realizó su doctorado en esta disciplina bajo la dirección del reconocido bioquímico y genetista Allan Wilson (1934-1991), quien la estimuló para llevar a cabo un trabajo en el que podría aplicar su excelente formación en matemáticas y estadística. En 1972 completo su tesis con una investigación de notable calidad sobre evolución humana. La disertación doctoral de la joven fue publicada por la Universidad de California (1973), y sus conclusiones convulsionaron a la opinión pública de entonces, provocando una verdadera revolución en la biología evolutiva. King contrajo matrimonio con su colega, el zoólogo Robert Colwell, con quien en 1975 tuvo una hija, Emily; pero el matrimonio duró muy poco tiempo y terminó en divorcio.
En 1974 se incorporó a trabajar con el profesor de la Facultad de Medicina (Universidad de California, San Francisco), el Dr. Nicholas Petrakis (1922-2015), cuya línea de trabajo estaba centrada en investigar las causas que originan el cáncer de mama, logrando el descubrimiento del gen localizado en el cromosoma 17, conocido como BRCA1 que modificó la visión que se tenía en el estudio de esa enfermedad y contribuyó en la investigación de otras
La científica también ha tenido un gran compromiso por los derechos humanos, y fue en 1982 que conoció a las “Abuelas de Plaza de Mayo”, quienes un año antes habían solicitado a la “American Association for the Advancement of Science” que les recomendara algún genetista que pudiera ayudarlas a identificar niños desaparecidos durante la dictadura 1976-1983. Así fue que King hizo su aporte clave para la creación del “Índice de Abuelidad” que resulto fundamental para que se encontrara una respuesta a la búsqueda de los nietos y nietas de las Abuelas. El “Índice de Abuelidad” es una fórmula estadística que, a partir del material genético de los individuos involucrados, establece con una precisión indubitada la probabilidad de parentesco entre una abuela y su nieto o nieta. Vale remarcar que en esos años ya se hacían pruebas para determinar la paternidad, pero en ningún lugar del mundo, se habían hecho para las abuelas, es decir, para establecer parentesco en ausencia de la generación de los padres. La científica también colaboró con la justicia en la realización de pruebas de ADN en restos exhumados de padres y madres.
Además colaboró con otras organizaciones como Médicos por los Derechos Humanos (Physicians for Human Rights) y Amnesty International.
Mary-Claire King ha atesorado numerosos galardones por su trabajo científico y humanitario, incluyendo la National Medal of Science, otorgada en 2014, o el Premio Shaw de 2018, conocido como el Nobel Oriental
Recientemente Mary-Claire King visitó nuestro país en el marco de las celebraciones por los 40 años de democracia y fue recibida en un evento de homenaje, que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia, en el que estuvieron presentes, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos, Mariana Herrera Piñero; nietos, nietas, y autoridades y representantes del ámbito de los Derechos Humanos.
Además la genetista estadounidense Mary-Claire King recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires y dio una conferencia: “Genética humana, la búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina”.
Sobre la experiencia de colaborar con Abuelas, King decía, “Mi trabajo con las Abuelas fue un ejemplo de lo que es capaz el trabajo científico, de lo que es capaz la ciencia. Las ideas más importantes siempre vienen del pueblo. Este tipo de preguntas necesitan decisión para buscar respuestas y esto es importante para la ciencia pero sobre todo para las personas que se hacen esas preguntas, en este caso sobre su identidad”. Sobre las y los nietos afirmó: “Gracias a la ciencia ellos saben hoy cómo es su ADN y eso los empodera para poder hacer con esa información, con esa identidad, lo que quieran”.
A su vez también expreso que "la ciencia es neutra, se puede usar para bien o para mal, y este es un ejemplo paradigmático del poder que tiene para ayudar a las personas en causas justas por los derechos humanos, como ilustra el gran trabajo que han hecho las Abuelas de Plaza de Mayo".
Por otra parte, Mary-Claire King declaró al ser entrevistada que “el laboratorio del Banco Nacional de Datos Genéticos es de primer nivel. Pero además, es único: es completamente distinto porque tiene la secuenciación, los archivos, y la historia en un mismo lugar. Desde el punto de vista puramente científico, es un laboratorio igual a cualquiera internacional; pero desde un punto de vista social, este es exactamente el laboratorio que esta sociedad necesita. Tenemos que estar orgullosos de lo que se hace con la ciencia en este país”. Y agregó: “Argentina es mi segundo hogar. Siempre hay una parte de mí que va a estar acá”.

Fuentes:
https://mujeresconciencia.com/2021/01/19/mary-claire-king-1949-de-la-biologia-evolutiva-al-descubrimiento-del-gen-del-cancer-de-mama/
https://www.conicet.gov.ar/homenaje-a-la-genetista-mary-claire-king-impulsora-del-indice-de-abuelidad/
https://www.argentina.gob.ar/noticias/recibimos-la-visita-de-la-genetista-mary-claire-king
https://www.telam.com.ar/notas/202309/640947-referentes-ddhh-destacaron-labor-impagable-indice-de-abuelidad.html 

Norma Pla: mujer trabajadora contra la desigualdad social

Norma Beatríz Guimil, conocida como Norma Pla creció en Villa Domínico, pero vivó la mayor parte de su vida en el barrio San José de Temperley, conurbano sur, fue hija de inmigrantes españoles, su padre era guarda del tranvía de la línea 20 y su madre, era empleada doméstica.
Norma abandonó la escuela de Villa Domínico en 2do grado y con 13 años arrancó trabajando, primero en una fábrica, luego en empleos vinculados con la limpieza, de fábricas o casas particulares. Norma nunca tuvo un empleo en blanco, por lo tanto, nunca se pudo jubilar pese a que trabajó sin descanso.
En su juventud conoció a Miguel Pla, un joven obrero que trabajaba en una fábrica de encuadernación, en un baile organizado por Los Bomberos Voluntarios de Pompeya donde comenzaría su vínculo que llegaría al casamiento, teniendo ella 19 años y él 28. En un principio alquilaron, luego lograron comprar una casita muy modesta, en el barrio San José de la localidad de Temperley, donde vivían con sus cuatro hijos. Tiempo después llegaron los nietos.
Luego de que su esposo, obrero gráfico, fuera despedido en 1982 porqué la fábrica “quebró”, y al no volver a encontrar “trabajo en blanco”, ambos trabajaron los viernes y sábados en los baños de un boliche, limpiando o vendiendo golosinas para poder llegar a fin de mes.
Unos años después, su marido murió, y le quedó una única herencia: una pensión de 150 pesos que no le alcanzaba para nada y ahí empezó su lucha. Así Norma, logró ser una referente de la resistencia contra el ajuste de los años ´90, contra el gobierno de Carlos Menem y el recorte a las jubilaciones, como parte de las políticas neoliberales implementadas en ese momento. En ese entonces el libremercado que se aplico socavo los valores de la democracia y se legitimo una fenomenal transferencia de riquezas al exterior y a las clases poderosas. Se desmanteló el Estado, bajo la excusa del “gasto público”, privatizando las empresas públicas, reduciendo la inversión social a porcentajes ínfimos que luego fugaban al exterior a fuerza de generar exclusión social, pobreza, desocupación y erosión de los sistemas de protección social, por lo que se vulneraron los derechos de gran parte de la población. A pesar de esto hubo respuestas desde los sectores populares y de movimientos sociales y en ese contexto es que Norma Plá se identificó como la resistencia de los jubilados durante la década de los ´90, manifestándose contra el Ministro de Economía Domingo Cavallo. Por la relevancia social que llegaron a tener sus reclamos, llegó a ser invitada en programas de Mirta Legrand y Sofovich, y ser mencionada en canciones de músicos argentinos. A su vez, desde los medios masivos de comunicación, funcionales al poder de turno, se encargaban de ridiculizarla por su condición de mujer y la tildaron de loca, también se le abrieron causas judiciales, la encarcelaron y la golpearon.
Norma, tuvo una presencia ininterrumpida en las primeras cien marchas que los jubilados y pensionados protagonizaron cada miércoles durante cinco años frente al Congreso de la Nación, solicitando una jubilación mínima de 450 pesos. Luego se hizo conocida tras acampar durante 80 días junto a otros jubilados en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, en reclamo de un aumento de las jubilaciones, inaugurando formas de protesta inéditas para la época como los cacerolazos, la marcha de antorchas, y encabezando diversas marchas por los derechos de la gente mayor en Argentina, que se anticiparon al movimiento piquetero.
Norma también se solidarizó con otras causas tales como los empleados del Ferrocarril Roca por despidos y manifestó con un grupo de jubilados frente a la Casa de la provincia de Jujuy.
En enero de 1996, fue su última marcha. Falleció el 18 de junio por un cáncer de mama, en su casa de Temperley. Antes de morir, pidió que sus cenizas fueran esparcidas en la Plaza Lavalle, lugar donde se solía reunir y organizarse con grupos de jubilados.





Fuentes:
https://latfem.org/norma-pla-la-jubilada-que-fue-lucha-y-hoy-vuelve-a-la-calle-con-mil-nombres/
https://latinta.com.ar/2019/08/07/norma-pla-jubilada-fue-lucha-hoy-vuelve-calle-mil-nombres/
https://www.anred.org/2022/09/20/norma-pla-una-mujer-del-conurbano/ 

Amalia Pesce: primera mujer argentina graduada en veterinaria

El 14 de febrero de 1906 en Lomas de Zamora, localidad de la Provincia de Buenos Aires, nació Amalia Pesce, hija de Luis Pesce y de Emilia Poggio, quien llegaría a ser la primera mujer veterinaria argentina egresada de la Universidad de Buenos Aires en junio de 1936, destacada por sus aportes en microbiología.
Tuvo una historia de lucha y superación, quedo huérfana a los 17 años y quizá este duro golpe le despertó un gran cariño hacia los animales y ante el interrogante “¿Qué hacer para curar, para salvar?” cimentó su vocación de estudiar veterinaria. Concurrió el 23 de febrero de 1927 a inscribirse en la Escuela de Veterinaria de la entonces Facultad de Agronomía y Veterinaria, al preguntar qué debía hacer para anotarse, y por “ser la primera mujer en solicitar la inscripción”, la respuesta con sorna fue que se anote en la Escuela de Agronomía debido a que el estudio de la carrera de veterinaria no le iba a resultar fácil y por que la actividad que desarrolla un profesional veterinario no era propio de una mujer.
A pesar de estos “consejos” y gracias a su fuerte vocación, responsabilidad, perseverancia y coraje, desatendió estas advertencias iniciando sus estudios. Promediando la carrera se casó el 19 de abril de 1930 con Raúl Fagonde, recibiéndose poco tiempo después de profesora de italiano. Termino sus estudios de veterinaria en julio de 1936, convirtiéndose en la primera mujer egresada como veterinaria de la argentina.
Trabajó en el servicio de anaerobios del INTA Castelar. Fue miembro de la Comisión Permanente de la OIE para el estudio de las enfermedades causadas por los gérmenes anaerobios, París, Francia. Becada por el gobierno francés se perfeccionó en el Instituto Pasteur de París y a su regreso se dedicó al estudio de los sueros y vacunas.
Otra mujer para destacar en el campo de la veterinaria, es María Teresa Pansecchi, quien egresó con diploma de honor hacia fines del mismo año que se graduó Amalia. Se dedicó a la docencia, con una labor relevante desde la cátedra de Clínica de Animales Pequeños.
Le siguieron las veterinarias Antonia María González, Carmen Esther Núñez y Rafaela Matilde Dolcetti. También Estela Susana Menchaca, egresada 1942, docente y destacada profesional, fue vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria e integrante de las Comisiones Directivas del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Buenos Aires y de la Sociedad de Medicina Veterinaria de Argentina.
Otras mujeres destacadas en nuestra historia son Julia Clelia D´Oliveira, recordada como la primera Decana, y Susana Mirande, que también se desempeñó como Decana en la UBA.

Fuentes:
https://www.historiaveterinaria.org/update/ciberbole89_aahv-1506530120.pdf
http://www.fvet.uba.ar/novedad?noticia_id=232
https://federacionveterinaria.com.ar/vida-y-triunfo-de-la-primera-mujer-argentina-en-graduarse-de-veterinaria/ 

Liliana Bodoc: escritora fantástica de la literatura fantástica

Liliana Chiavetta, conocida como Liliana Bodoc, nació en Santa Fe el 21 de julio de 1958. Desde los cinco años vivió en Mendoza, posteriormente en El Trapiche, pequeña localidad serrana a 40 km de la Ciudad de San Luis. Creció en un barrio fabril, su padre era profesor de teatro, y su madre falleció cuando ella tenía 6 años.
Desarrolló su carrera en Mendoza tras haber estudiado la Licenciatura en Literaturas Modernas en la Universidad de Cuyo, donde ejerció en diferentes colegios como docente de Literatura Española y Argentina. Ávida lectora de clásicos como Albert Camus, Ray Bradbury, Walt Whitman, Italo Calvino, pero también de escritores locales como Ema Wolf y Diana Bellessi, Bodoc es considerada una de las mejores representantes de la épica latinoamericana del siglo XXI.
En el año 2002 publicó su primer libro, “Los días del Venado”, con la cual recibió diversos premios, entre otros el “White Ravens”, es una novela con la que abre una trilogía de épica fantástica, “La saga de los confines”. “Los días de la sombra y Los días del fuego”, segunda y tercera entrega de esta saga, culminaron lo que podría ser considerada una trilogía épica-mágica, inspirada en las leyendas aborígenes de Latinoamérica, donde niños y mujeres aparecen en sus historias con roles protagónicos. “El modelo tolkieniano es eurocéntrico, patriarcal, ario y eclesiástico. Esos lugares me alejaron y capitalicé también esa distancia para escribir una saga con otra visión del mundo. Para crear este universo leí durante meses libros sobre las culturas mapuche, azteca y maya”. Reflexionaba esta autora sobre su obra inspirada tras la lectura del británico Tolkien y del colombiano Celso Román.
En 2004 llegaría “Sucedió en colores”, con ilustraciones de Pablo Bernasconi. En cada cuento, de modo poético y sutil se focaliza en un color. “La mejor luna”, un cuento sobre la amistad se publicó en 2007. “Amigos por el viento”, de 2008, es un libro compuesto por siete relatos narrados en tono poético que abordan temáticas para el público más adolescente como la pérdida, los conflictos con amigos en ese periodo, el enamoramiento pero también las amistades y la soledad.
“El mapa imposible”, publicado en 2011, ilustrado por Poly Bernatene, es una novela que atraviesa los recuerdos de infancia y juventud de Lila, Diego y Julián, tres amigos que se configuran como un mapa en constante cambio frente a las etapas de la vida.
En 2015, Bodoc presenta la serie “Elementales”, relatos ilustrados por Johanna Wilhem e inspirados por los cuatro elementos de la naturaleza: Silfos (aire), Ondinas (agua), Salamandras (fuego) y Nomos (tierra). “Tiempo de dragones, la profecía imperfecta”, enmarcado en la literatura juvenil, fue editado ese mismo año con ilustraciones del artista Ciruelo Cabral. Bodoc escribió además el guion para su versión cinematográfica a cargo de Pablo Helman.
En el 2009 escribió “Presagio de carnaval” y en el 2017 “Elisa, la rosa inesperada”, la que sería su última obra, que abordaba la temática de la trata de personas y la violencia de género.

Compartimos algunas palabras para recordar a esta gran escritora de nuestro país:
“"Me llevan a escribir la pasión y también el enojo, la ira, el enojo por la injusticia y la acumulación demencial que uno necesariamente sabe que genera dolor y pobreza en otras partes"”

“Y lo mágico tiene la función del horizonte, que se corre para ir más lejos. El relámpago fue algo mágico, hasta que el hombre lo entendió. Y siempre va a haber cosas que no podamos entender. De lo contrario, el mundo sería horrible”. (Página/12, suplemento Las 12. Entrevista de Mariana Enríquez, 8 de octubre de 2004.)
No creo en lo mágico como en una ñoñería, sino como una posibilidad cierta de que hay algo más que lo que vivenciamos. Lo mágico es una nueva dimensión de lo posible.


Fuentes:
https://www.escritores.org/biografias/11052-bodoc-liliana
https://www.cultura.gob.ar/liliana-bodoc-10798/
https://agencialiterariacbq.com/escritores/lilianabodoc/
https://www.clarin.com/cultura/liliana-bodoc--escritora-reinvento-mitologia-fantastica-sur_0_kyx420wYE.html

Claudia Pía Baudracco: activista por la Ley de Identidad de Género

Claudia Pía Baudracco, una de las principales voces en el debate por la Ley de Identidad de Género, fue fundadora en 1993 de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), junta a María Belén Correa y otras activistas travestis; y el 2005, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).
“Por suerte me saqué una gran mochila, que era la mochila de cumplir con las pautas sociales y no ser feliz. Hoy digo que, con tanta represión, con tanta tortura igualmente volvería a nacer trans, porque sí soy feliz”, así defendía Claudia Pía Baudracco el proyecto de Ley de Identidad de Género durante el debate en las comisiones del Congreso en 2011.
Claudia Pía Baudracco, nació en 1970 en la ciudad de La Carlota, provincia de Córdoba y a sus dos años su familia se trasladó a Venado Tuerto, Santa Fe. A sus 13 años le dijo a su madre “yo nací mujer”, y a los 14, viajo a probar suerte a Ciudad de Buenos Aires, donde supo encontrar otras travestis como ella que la ayudaron y acompañaron en los primeros pasos de su transición.
Con ATTTA, junto a compañeras, Claudia lucho contra los Códigos Contravencionales de Faltas, heredados de la última dictadura cívico-militar, que criminalizaban al travestismo y la transexualidad, exponiendo a estos colectivos, a golpizas, torturas, asesinatos impunes y traslados a cárceles, pudiendo quedar privadas de su libertad entre 30 o 90 días. Con esa comprometida militancia se impulsaron a lo largo del país las derogaciones de los códigos contravencionales y la presentación de amparos que emitían fallos por el derecho a la identidad bajo el concepto de autopercepción, lo que sentó un precedente para las bases de la posterior Ley de Identidad de Género, una ley que da el derecho a las personas trans a tener un nombre de elección y a la salud integral. Gracias a su activismo se logró la derogación de estos códigos en 14 provincias, y crear una red nacional de contención y asesoramiento jurídico en respuesta a la persecución y el abuso policial.
En 2008, realizó actividades varias de prevención e investigación como miembro del Mecanismo Coordinador del País del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, trabajo que realizó con la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) del Ministerio de Salud de la Nación.
En los últimos años fue miembro y referente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans.
Murió a los 41 años, semanas antes de que se sancionara la Ley de Identidad de Género en 2012. Su temprana muerte forma parte de la expectativa de vida de las personas trans, que ronda los 40 años.
“Si te viera tu madre. Huellas de una leona”* (2013), de Andrés Rubiño, es el documental que trata de la vida de esta activista; y “Si te viera tu madre: Activismos y andanzas de Claudia Pía Baudracco” es el primer libro de la editorial del Archivo de la Memoria Trans compilado por María Marta Aversa y Matías Máximo, que cuenta la historia de su vida y cómo se convirtió en una de las figuras más importantes de la comunidad trans argentina.


Fuentes:
https://una.edu.ar/noticias/18-de-marzo-dia-de-los-derechos-de-las-personas-trans-en-argentina_34715
https://www.tvpublica.com.ar/post/la-historia-y-el-legado-de-claudia-pia-badaracco
https://www.infobae.com/leamos/2022/06/21/a-los-13-empezo-su-transicion-de-genero-e-impulso-el-fin-de-los-edictos-que-castigaban-a-sus-companeras-quien-fue-la-procer-travesti-claudia-baudracco/
https://www.instagram.com/reel/CbPnVJYDvIg/?utm_source=ig_embed&ig_rid=8cac5f16-e76a-44b5-8c9a-3a3ac4f023a2
https://www.tiempoar.com.ar/generos/claudia-pia-braudacco-la-luchadora-incansable-por-los-derechos-trans/

Violeta Parra: legendaria artista folclorista

“Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la corneta. La canción es un pájaro sin plan de vuelo que jamás volará en línea recta. Odia las matemáticas y ama los remolinos”
Violeta Parra

(San Carlos, Chillán, 1917 - Santiago, 1967) Cantautora y folclorista chilena. Hija de Nicanor Parra y Clara Sandoval y hermana del poeta Nicanor Parra, realizó sus primeros estudios en Lautaro y en Chillán, y en 1934 ingresó a la Escuela Normal, donde permaneció menos de un año. En 1938 se casó con Luis Cereceda, el padre de sus hijos Ángel e Isabel, que adoptarían el apellido de su madre.
Mujer con conciencia social, de una personalidad controvertida y repudiada por los conservadores durante la dictadura de Augusto Pinochet, fue cantante, música multiinstrumentista, creadora de arpilleras, bordadora, pintora, compositora y divulgadora de la música popular, Violeta Parra es una de las más importantes figuras de la música chilena y en sus canciones retrata la vida del pueblo y sus intereses. Siempre luchó por los derechos de los campesinos y los marginados, que a través de sus letras quiso demostrar lo que estaba pasando en su país, en Latinoamérica y el mundo
Fue además una mujer adelantada a su época, rompiendo estereotipos y roles establecidos para las mujeres. Sus obras llegaron al Museo Louvre, en París, convirtiéndola en la primera latinoameriacana en exponer allí.
En Chile, por iniciativa de sus hijos, Ángel e Isabel, participó en la creación de la Peña de los Parra, espacio que reunió a los principales cultores del folclor chileno, en lo fue el origen del movimiento conocido posteriormente como la Nueva Canción Chilena. Luego en unas ganas de rememorar el circo y su infancia, puso una carpa en La Reina.
El 5 de febrero de 1967 muere en su carpa de La Reina. Con posterioridad a su fallecimiento se suceden actos recordatorios de homenaje a su figura y su obra artística, tanto en Chile como en el extranjero. Durante los años siguientes se organizan, en tributo a su figura, una serie de conciertos y actos artísticos, exposiciones de sus arpilleras y pinturas, obras de teatro, veladas poéticas, recuperación de su obra visual, discografía y fotos. Comienzan a publicarse incontables libros, estudios, ensayos, tesis doctorales, seminarios, debates y mesas redondas centradas en su creación.
Fue una artista inolvidable que dejó huella en las generaciones que la sucedieron. Profunda en sus letras, muchas cantoras continúan su legado, aunque pocas con la impronta de su poderoso mensaje literario.
Su canción «Gracias a la vida», interpretada entre otros por Mercedes Sosa, Elis Regina o Joan Baez, se ha convertido prácticamente en un himno latinoamericano.
El director Andrés Wood, dirigió la película “Violeta se fue a los cielos” en homenaje a esta legendaria artista.


Fuentes:
https://revistaemancipa.org/2017/10/04/violeta-parra-100-anos-mujeres-la-recuerdan/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parra_violeta.htm
https://www.cultura.gob.ar/violeta-parra-la-voz-chilena-que-no-se-calla-9577/
http://oge.cl/la-voz-politica-y-feminista-de-violeta-parra/
https://reinasdelaselva.com/2017/08/22/violeta-parra-y-su-lucha-politica/
https://mujeresbacanas.com/violeta-parra/
https://www.museovioletaparra.cl/violeta-parra/biografia/ 

Chavela Vargas: artista influyente de Latinoamérica

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas o “La Chamana”, había nacido en San José de Flores, Heredia, Costa Rica, el 17 de abril de 1919. Falleció en Cuernavaca, Morelos, México, el 5 de agosto de 2012.
Fue criada por sus tíos y en su adolescencia se mudó a México, donde se nacionalizó y allí vivió toda su vida.
En su vida fue cocinera, camarera, cuidó niños, condujo automóviles de familias adineradas, entre tantas otras actividades que la ayudaron a subsistir. Ella misma contó, en varias entrevistas, que “vivía en una azotea de un edificio, bañándome en el baño de las criadas, vendía cositas y cantaba. Una señora me prestó un coche y pusimos una agencia de criadas, y yo, en el cochecito, llevaba a las muchachas a las casas y ganaba dos pesos por cada una”. Más tarde, llegaría el inesperado éxito con “Macorina”, una canción de rebeldía del siglo XVII que ella interpretó con sus propios arreglos.
Su estilo se inclinó principalmente al bolero y la ranchera, eliminando de las rancheras el carácter de fiesta, y se convirtió en una de las referentes femeninas de este estilo, siendo la autora de las famosas canciones “La llorona”, “Luz de luna” y “Paloma negra”, entre otras.
Fue una artista desafiante para su época, rebelándose ante los mandatos establecidos, desde su apariencia y en lo musical. Vivió con Frida Khalo y Diego Rivera, fue amiga de Juan Rulfo y devota amante del tequila. Recién pasados los 80 años pudo reconocer abiertamente que era lesbiana.
Grabó más de cuarenta discos pero tuvo impases en su carrera a causa de sus problemas con el alcohol. A principios de los noventa frecuentaba el espacio cultural “El Hábito, en Coyoacán”, y cuando fue a España, Pedro Almodóvar le ofreció participar en su producción “La flor de mi secreto”.
Fue intérprete de cabecera para Joaquín Sabina, quien le dedicó “Por el boulevard de los sueños rotos”. Tiene una calle con su nombre en Burgos y miles de reconocimientos que el país ibérico le brindó hasta sus últimos días. El más trascendente fue el que le otorgó el Consejo de Ministros español, la Gran Cruz de Isabel la Católica en el año 2000.
A los 88 años recibió un Grammy latino en homenaje a su carrera, aunque el mayor de los reconocimientos, solía decir la artista, "me los ha dado el público y no las discográficas".


Fuentes:
https://mujeresbacanas.com/la-chamana-chavela-vargas-1919-2012-su-cantar-la/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2815/Chavela%20Vargas
https://www.cultura.gob.ar/chavela-vargas-la-leyenda-que-se-reinvento-y-le-gano-al-olvido-9327/
https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=2434&banda=Chavela_Vargas 

Sor Juana Inés de la Cruz: importante escritora, defensora de la educación de las mujeres

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue una monja, erudita, autodidacta y escritora que nació en el Virreinato de la Nueva España (San Miguel Nepantla, México), en el año 1648, quien fue una de las figuras de mayor relevancia en literatura hispánica de estilo Barroco, un estilo de escritura caracterizado por la complejidad, la moralidad, la humanidad, la emocionalidad, y la tensión. Fue una gran defensora del derecho de las mujeres a educarse.
Sor Juana Inés fue hija ilegítima de un soldado español y de una indígena mexicana, y fue considerada desde pequeña como una niña muy inteligente, un caso prodigio, pues aprendió a leer y a escribir a los 3 años de edad.
Desde los siete años se dedicó a leer los muchos libros en la inmensa biblioteca de su abuelo. Cuando él murió, fue enviada a vivir en la ciudad de México con una tía adinerada y, en 1664, fue presentada en la corte del virrey, donde asombró con su extenso conocimiento de lenguas y humanidades. La virreina la nombró dama de compañía, quien se convirtió en favorita de la corte. Pero Juana, atraída por su desarrollo intelectual, rechazó el matrimonio y se hizo monja a los diecinueve años en el convento de San Jerónimo, adoptando el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.
Se dice que ella no era realmente una persona religiosa, pero para esos tiempos las mujeres se casaban a muy temprana edad y, siendo Juana Inés una niña muy inteligente, prefirió quedarse en el convento para no casarse sin estar enamorada y para poder seguir estudiando, ya que en ese entonces a las mujeres no se les permitía estudiar más allá de la educación básica. Por aquellos tiempos (y durante muchos años más), la cultura y la literatura eran masculinas, escribían hombres y leían hombres. Es por ello que resulta extraordinario que Sor Juana haya sido la escritora más importante de la época colonial. En la colonia, la Universidad era solo para hombres, por lo que la Iglesia era la única posibilidad que tenía como mujer para continuar los estudios.
En el convento, Sor Juana Inés de la Cruz hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura y cocina, entre otros.
En sus escritos fueron vanguardia, con su crítica a la sociedad y la Iglesia católica, poniendo en evidencia cuestiones sobre la discriminación racial y las relaciones de género. “Respuesta,” “Hombres necios,” y “El divino Narciso,” son algunas de sus obras de mayor reconocimiento, con las cuales sentó un precedente para el pensamiento feminista latinoamericano. Muchas de sus obras son una respuesta negativa a la opresión de las mujeres. Ella estaba en contra de los papeles estrictos de géneros porque causaban mucho sufrimiento para las mujeres. Sor Juana vivió en carne propia y sufrió el prejuicio de los cleros quienes eran sus superiores.Sufrió persecuciones y fue víctima de la misoginia por ser una mujer letrada y docta, pero también por ser una monja que no se dedicaba solo a la vida monástica. Trató de demostrar en su defensa intelectual que no era ni única ni excepcional, y que hubo muchas mujeres cultas en la historia. Intentó salir del lugar de excepcionalidad para construir un espacio femenino, en el cual pudiera colocarse e inscribirse.
Por desgracia, luego de la disputa quitó todos los libros de su celda y se dedicó solo a la vida religiosa.
Murió producto de una pandemia de cólera, el 17 de abril de 1695 en la ciudad de México

Fuentes:

https://www.cultura.gob.ar/sor-juana-ines-de-la-cruz-poetisa-y-feminista-9751/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.html
https://human.libretexts.org/Courses/Saint_Mary's_College_(Notre_Dame_IN)/Aprende_Espanol_con_Libretexts_(Learn_Spanish_with_Libretexts)/Conversacion_mujeres/01_Juana_Ines_de_la_Cruz/1_Biografia_de_Sor_Juana
https://www.bosquedefantasias.com/recursos/biografias-cortas/sor-juana-ines-cruz
https://uca.edu/cahss/files/2020/07/2016-9-Henager-sor-juana-ines.pdf
https://www.abc.es/cultura/libros/abci-juana-ines-cruz-monja-literata-defendio-mujeres-pudieran-estudiar-201808120018_noticia.html

Elba Selva, pionera del fútbol femenino argentino

Elba Selva fue parte de un grupo de mujeres futbolistas argentinas autodenominado "Las Pioneras" que participaron del Mundial femenino de México de 1971, que no fue televisado, y no tuvo reconocimiento ni ayuda de la FIFA, en el que Elba se destacó por marcar con su pierna zurda cuatro goles en contra de Inglaterra. Fue un día 21 de agosto cuando sucedió este histórico hecho, por lo que se declaró esta fecha como día de la futbolista argentina, en honor a esa victoriosa goleada de 4-1 sobre Inglaterra.
Aparte de Elba Selva, las otras futbolistas del plantel que jugaron eran: Gloria «Betty» García, Marta Soler, Teresa Suárez, Angélica Cardozo, Blanca Bruccoli, Eva Lembessi, Virginia Andrada, María Fiorelli, María Ponce, Zulma Gómez, Ofelia Feito, Susana Lopreito, Marta Andrada, Virginia Cattaneo, Zunilda Troncoso y María Cáceres.
El fútbol femenino había comenzado en Inglaterra a fines del siglo XIX, pero encontraba trabas para avanzar (recién en 1991 la FIFA organizó el primer mundial femenino). En 1970 se formó la Federación Internacional de Fútbol Femenino, que organizó un Mundial en Italia y al año siguiente en México, en el que terminó ganando Dinamarca. Recién en 1991 la FIFA organizó un Mundial femenino.
Elba, oriunda de Villa Lugano, trabajaba en una fábrica de medias, y jugaba fútbol como amateur demostrando sus habilidades, en un momento en que los clubes no tenían la disciplina para ellas. Eva Lembessi, quien sería luego su compañera en el mundial, fue una de las que pudo reconocer el talento de Elba y la impulsó a participar de torneos. Eran las jugadoras quienes armaban y diagramaban los equipos, ya que no contaban con entrenador/a, y algunos empresarios quienes organizaban exhibiciones o torneos relámpagos con el objetivo de obtener dinero de esos eventos. Las jugadoras también se encargaban de realizar diversas actividades para solventar sus gastos en el viaje, ya que no contaban con auspiciantes.
En un principio cuando Elba fue convocada para la selección de su país, dijo que no podía asistir, porque no le iban a dar permiso en la fábrica y porque tenía un hijo de sólo dos años que no quería dejar solo, pero finalmente cambio de opinión, también contó con el apoyo de su marido Raúl, y pudo viajar a los 26 años.
En su infancia, su papá Alberto, otro zurdo fanático del fútbol, le había enseñado a patear en los potreros de Villa Lugano, y la alentaba a jugar. Jugaba también al básquet, ya que su madre Porfiria la había anotado en ese deporte ya que no le gustaba mucho que jugara en un ambiente que solo había varones en esos momentos.
A sus padres les decían que no la deberían dejar jugar con los varones en la calle, mientras que en la escuela sus compañeritas la ignoraban porque “ella juega con los nenes”, comentó Selva en una entrevista con Melisa Reinhold tiempo atrás para LM Neuquén. “A las cosas así nunca les di importancia. Me dolían, por supuesto, pero me gustaba jugar y seguí jugando, no me importaba que sean varones. No había maldad, la gente decía que me iban a agarrar y me iban a hacer algo. Yo solo quería jugar igual que ellos. Me encanta jugar, el deporte, todo me gusta. No me importó lo que me dijeran, lo que era o lo que no, a mí me gustaba y punto”, contó para ese medio, según se cuenta en nota de Tycsports.

Fuentes:
https://www.telam.com.ar/notas/202108/565767-dia-de-la-futbolista-argentina-homenaje-elba-selva-futbol-femenino-primera-celebracioin.html
https://www.digitalsport.com.ar/sport78/news/dia-de-la-futbolista-argentina-por-que-se-celebra-hoy-21-de-agosto-827/
http://mujeresbacanas.com/elba-selva-1945/
https://www.tycsports.com/futbol-femenino/elba-selva-pionera-futbol-femenino-hizo-historia-azteca-antes-que-diego-armando-maradona-id417645.html 

Lola Mora: primera escultora argentina y sudamericana 

De nombre completo fue Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, nació el 17 de noviembre de 1866 en lo que en ese entonces era el territorio del obispado de Tucumán, que, en la actualidad, se ubica en el departamento de La Candelaria, en la provincia de Salta.
Fue la primera escultora argentina y sudamericana, y a la vez destacada urbanista e investigadora. Fue autora del primer proyecto de subterráneo y galería subfluvial para la Ciudad de Buenos Aires y también previó el trazado de las calles de la ciudad de Jujuy
Además participó en la obra del tendido de rieles del Ferrocarril Trasandino del Norte o Huaytiquina, por donde, en la actualidad, transita el Tren de las Nubes.
Fue hija de un comerciante de origen catalán con algunas estancias en la zona y de una estanciera salteña. Era la tercera de siete hermanos (tres varones y cuatro mujeres). A los 18 años perdió a sus padres con una diferencia de dos días: su madre murió por neumonía y su padre por un ataque al corazón. Dos años después, conoció al pintor italiano Santiago Falcucci y tomó clases para mejorar en pintura y dibujo. Empezó a retratar a importantes figuras de la alta sociedad tucumana y así ingresó a un círculo donde comenzaron los encargos.
Lola Mora llegó a Buenos Aires desde Tucumán en 1896 cuando tenía 29 años, y consiguió que el gobierno argentino le otorgara una subvención para estudiar pintura en Roma, Italia, lo cual resultaba insólito al tratarse de una artista mujer.
fue a Roma a estudiar con el pintor Francesco Paolo Michetti y con el escultor Giulio Monteverde, conocido como "el nuevo Miguel Ángel".
Después de cosechar otros éxitos artísticos en distintos países de Europa (en París logró ganar una medalla de oro por sus piezas), volvió a la Argentina 1900. Con su retorno, también volvieron los encargos.


Artista destacada en la escultura y la pintura; de hecho, gran cantidad de sus obras de arte actualmente están dispuestas en varios puntos del país.
Entre sus obras principales se destacan: La Fuente de las Nereidas, que generó muchas controversias en su época, ubicada en la Costanera Sur, Ciudad de Buenos Aires, 1903; Bajorrelieves de La Casa de Tucumán, 1900; Esculturas de "La Justicia", "El comercio", "La Paz" y "La Libertad", ubicadas en las adyacencias de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Jujuy, las cuales estaban previstas para ser emplazadas en el Congreso Nacional.
En la ciudad de Rosario el tradicional Monumento a la Bandera la tuvo también como protagonista.
En la provincia de Salta, más precisamente en el Parque San Martín, se expone la estatua del Dr. Facundo de Zuviría, quien fuera presidente de la Convención Constituyente de Santa Fe. En la ciudad se puede admirar también el Monumento 20 de Febrero, obra realizada en París, bajo la mirada de Lola, y luego trasladada a la provincia norteña.

Aceptó hacer un busto del presidente Julio Roca y muchas otras estatuas, monumentos y obras para gobiernos provinciales y para el Congreso Nacional.
A sus 42 años se casó con un empleado del Congreso Nacional, Luis Hernández Otero, 17 años más joven que ella, lo cual escandalizó a su entorno, y de quien se separó a los cinco años de casada.
Lola Mora se destacó por realzar a la mujer en su naturalidad, esto en plena época en que la mujer en todo el mundo "Occidental" estaba absolutamente recatada y sometida al hombre y solo aparecía de un modo clandestino la desnudez femenina como algo prostibulario y pornográfico. Aunque la intención evidente de Lola Mora en sus obras es exaltar a la mujer libre con y en su belleza natural, la mentalidad masiva de la época consideró a sus desnudos femeninos como obras "inmorales", como en el caso de su obra “La Fuente de las Nereidas”.
Cansada de tantas críticas, decidió abocarse a otros proyectos vinculados a la incipiente industria cinematográfica, la minería y el transporte ferroviario, pero ninguno prosperó.
En situación de pobreza y de enfermedad, estuvo al cuidado de una sobrina, hasta que, en 1935, el gobierno acordó otorgarle una pensión. Ese mismo año sufrió un accidente cerebral que la dejó postrada y que le ocasionó la muerte en 1936, a los 69 años.
En su honor, el 17 de noviembre se celebra el día Nacional del Escultor y de las Artes Plásticas; y también en su honor se otorgan los Premios Lola Mora en los medios de comunicación a quienes usan su voz para "promover cambios en el imaginario social, a fin de eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres en lo social, político, económico, científico y cultural".

Fuentes:
-https://www.cultura.gob.ar/quien-fue-lola-mora-8560/
-https://www.monumentoalabandera.gob.ar/page/historia/id/16/title/Lola-Mora
-https://www.filo.news/Lola-Mora-y-su-lucha-contra-los-estereotipos-de-las-mujeres-l202011180001.html
-http://mujeresbacanas.com/la-escultora-adelantada-lola-mora-1866-1936/
-https://fnartes.gob.ar/novedades/lola-mora-el-arte-tiene-cara-de-mujer
-http://www.heroinas.net/2015/11/lola-mora.html
-“Mujeres insolentes de la historia 2”- Felipe Pigna. 

Gloria Jean Watkins:
Escritora afroamericana referente del feminismo: bell hooks

“Para ser visionarios de verdad, tenemos que enraizar nuestra imaginación en nuestra realidad concreta y al mismo tiempo imaginar posibilidades más allá de esa realidad”. (Feminism is for Everybody: Passionate Politics, 2014)

Gloria Jean Watkins, fue una poeta y ensayista, con el seudónimo bell hooks en honor a su abuela, quien era una mujer “conocida por decir lo que pensaba”, quien escribía en minúscula su seudónimo ya que planteaba que lo importante no radicaba en quién era, sino en sus palabras, refiriendo que lo más importante en un libro es “la sustancia, no quién soy yo”; una escritora que dedicó gran parte de su carrera a explicar que la lucha de la mujer no podía desligarse de la lucha contra el racismo y el capitalismo.

Nacida el 25 de septiembre de 1952, en una familia de clase trabajadora en una pequeña localidad de Kentucky, hooks creció en años en los que el racismo en Estados Unidos estaba latente. La ciudad en la que residía era segregada, al igual que las escuelas públicas donde tuvo sus primeros años de instrucción. No fue hasta la década del 60 en el que se implementaron las escuelas integradas a las que pudo asistir. A corta edad tuvo talento en la escritura, y sus años de formación educacional la ayudaron a potenciar su interés académico. Tras finalizar la secundaria ingresó en la Universidad de Stanford, donde en 1976 se graduó de literatura inglesa, lo que complementó con un doctorado en la Universidad de California Santa Cruz. En 1978 comenzaría a escribir su primer libro de poemas, obra que se uniría a sus ensayos críticos y a su trabajo como docente en diversos centros educacionales, como la Universidad de Yale o el Oberlin College.
En sus trabajos abordó cuestiones como mujer y empleo, raza y género, el matrimonio y las relaciones de pareja, la educación feminista, la imposición de los cánones de belleza o la masculinidad feminista, y busco hacer llegar al feminismo a las mujeres de la calle y que no solo quedara relegado al ámbito académico


Fuentes:
https://mujeresbacanas.com/bell-hooks-1952/
https://elpais.com/cultura/2021-12-16/fallece-bell-hooks-escritora-afroamericana-e-icono-del-feminismo.html
https://ondafeminista.com/2016/03/07/bell-hooks-mujeres-que-hicieron-historia/
https://www.independentespanol.com/noticias/mejores-citas-bell-hooks-muerte-b1977736.html

Mobirise

Alicia Moreau de Justo: educadora, médica y defensora de los derechos humanos

Nació en Londres en 1885. Fue médica, educadora, política, intelectual, defensora de los derechos humanos y de la mujer, una de las figuras femeninas más destacadas del país en el siglo XX.
Su padre, de origen francés, intervino en la Comuna de París, en 1871, lo que determinó el exilio de la familia, que luego de recorrer varios países europeos se instaló en la Argentina en 1890.
Fue una de las pioneras en la lucha por el voto femenino. Se autodefinió luchadora, progresista y feminista de la igualdad.
En 1901 se incorporó al magisterio en la Escuela Normal Nº 1, donde tuvo como docente a Hipólito Yrigoyen.
En 1906, participó del Congreso Nacional del Libre Pensamiento, donde conoció a Juan B. Justo, y al año siguiente intervino en el Congreso Feminista del Comité Pro-Sufragio Femenino.
En 1907 ingresó a la Faculta de Medicina, graduándose en 1914, con diploma de honor. En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Feminista Internacional. Fue la segunda mujer médica del país; se especializó en enfermedades femeninas, atendió un consultorio gratuito y enseñó en la Universidad de La Plata.
Su tesis doctoral en medicina fue sobre la función endocrina del ovario; en el Hospital de Clínicas, donde realizó su residencia, se relacionó con prostitutas y mujeres de bajos recursos, priorizando a sectores más vulnerables, y pronto se especializó en enfermedades femeninas e instaló un consultorio en Esmeralda y Marcelo T. de Alvear.
Cuando en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, se puso al frente del movimiento pacifista, una bandera que sostuvo en alto a lo largo de su vida.
En 1919 participó como delegada en el Congreso Internacional de Obreras que se reunió en Washington, donde tomó contacto con las sufragistas norteamericanas. A su regreso fundó la Unión Feminista Nacional a la que adhirieron, entre otras, la poetisa Alfonsina Storni.
En 1920 se afilió al Partido Socialista y años después se casó con su líder, Juan B. Justo, con quien tuvo tres hijos
Falleció en Buenos Aires el 12 de mayo de 1986, a los 100 años.

Fuentes:
https://www.argentina.gob.ar/secretariageneral/museo-casa-rosada/iconos-argentinos/moreau-de-justo#:~:text=En%201910%20fue%20una%20de,la%20Universidad%20de%20La%20Plata.
https://www.cultura.gob.ar/alicia-moreau-de-justo-la-transgresora-que-desafio-al-patriarcado-9010/
https://www.elhistoriador.com.ar/alicia-moreau-de-justo/

Juana Manuela Gorriti, innovadora en la novela sudamericana

La escritora Juana Manuela Gorriti, nació el 15 de junio de 1819 en la provincia de Salta (Argentina), y fue hija del general José Ignacio Gorriti y Feleciana Zuviría, por otra parte fue sobrina del célebre político y canónigo Juan Ignacio Gorriti.
Nació en la hacienda salteña de Los Horco¬nes propiedad de su padre, José Ignacio Gorriti, por entonces principal lugarteniente de Martín Miguel de Güemes y, luego, su sucesor en el gobierno.
A los seis años pasó de la vida montaraz en la posesión rural familiar, al estrecho recinto de un colegio dirigido por monjas.
Su infancia estuvo marcada por las sucesivas invasiones realistas a la provincia, la lucha de los “Infernales” y las disensiones entre la “Patria Vieja” a la que adhería su padre y la “Patria Nueva” de los opositores a Güemes.
Por motivos políticos en los tiempos del proceso independentista, por su familia estar vinculada a los unitarios, Juana Manuela marchó al exilio junto a su familia y residió desde la adolescencia en Tarija, donde conoció al joven capitán Manuel Isidoro Belzú (quien sería luego el famoso “Tata” Belzú, presidente de Bolivia) y se casó con él en La Paz. El matrimonio tuvo dos hijas: Edelmira y Mercedes y se asiló en el Perú por razones políticas. Belzú regresó solo a Bolivia y la pareja se separó. Juana Manuela permaneció en Lima con sus hijas y dos hijos de una relación posterior y fue a La Paz tras el asesinato de su ex marido a reclamar su cadáver. En Lima inició su trabajo literario de gran intensidad, publicó la novela corta La quena. Creó una escuela para niñas, revistas literarias y dio vida a las famosas Veladas Limeñas a donde concurrían los escritores más importantes del Perú.
En sus escritos visibilizaba a sujetos subalternos, como lo eran en América del Sur, las mujeres, los indios y los negros. De este modo, la historia del esclavo Sab (1841) de Gómez de Avellaneda, se repite en el mestizo de La Quena (1845) de Gorriti.
Entre sus obras célebres se encuentra “La cocina ecléctica”(1890), un libro en el que se difunden platos tradicionales, criollos y europeos que le envían parientas, amigas y conocidas de toda América. El título remite a cierta irreverencia que permite, a la hora de cocinar y comer, el mezclar hábitos, nombres, gustos, procedimientos e ingredientes.
Otras de sus obras son: Sueños y realidades (1865), Biografía del general don Dionisio Puch (1868), Panoramas de la vida. Colección de novelas, fantasías, leyendas y descripciones americanas, dos tomos, (1876), El mundo de los recuerdos (1886), Oasis en la vida (1888), La tierra natal (1889), Perfiles (1892), Veladas literarias de Lima 1876-1977 (1892) y Lo íntimo, el libro póstumo de 1898.

Fuentes:
https://www.ecured.cu/Juana_Manuela_Gorriti
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/435/Juana%20Manuela%20Gorriti
https://www.pagina12.com.ar/279509-juana-manuela-gorriti-la-primera-novelista-sudamericana
https://www.elhistoriador.com.ar/juana-manuela-gorriti/
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/159047/CONICET_Digital_Nro.ed9e24d5-f0d2-4a6f-a259-51cad3cae271_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
https://www.laprensa.com.ar/472845-Juana-Manuela-Gorriti-clasica-y-actual.note.aspx 

María Catalina Echevarría: quien confeccionó la primera bandera argentina

María Catalina Echevarría fue la mujer que se encargó de confeccionar la primera bandera argentina.
En el Monumento a la Bandera situado en la ciudad de Rosario, es la única mujer que figura con nombre y apellido. Allí es donde el 27 de febrero de 1812 Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera celeste y blanca.
María Catalina Echevarría nació en 1788. Tras quedar huérfana a edad temprana, fue adoptada por la familia de Pedro Tuella, quien era amigo de sus padres y tenía una tienda de telas e hilos. Su hermano, Vicente Anastacio, fue un abogado y amigo personal del general Manuel Belgrano.
En 1812, cuando Belgrano fue enviado por el Primer Triunvirato a fortificar las costas del río Uruguay y Paraná, éste se alojó en la misma residencia que María Catalina. En ese lugar, según reconstruyeron los historiadores, el general indicó a la mujer realizar una bandera conforme a los colores de la escarapela nacional con telas proporcionadas por el negocio de Tuella.
“María Catalina no sólo confeccionó la primera bandera argentina, sino que asistió también a la ceremonia de jura a orillas del Paraná y frente a las baterías de artillería Independencia y Libertad, en un momento en el que no era común que asistieran mujeres a una ceremonia militar”, señaló el historiador Adolfo Paulón.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/430758-la-historia-de-maria-catalina-echevarria-la-mujer-que-confec
https://www.cultura.gob.ar/el-rol-femenino-en-la-historia-argentina-maria-catalina-echevarria-y-l-10664 

Mobirise

Evita: Símbolo de derechos políticos de las mujeres

María Eva Duarte, más conocida como Evita, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Vivió unos años en Junín, y luego a los quince años migró a la ciudad de Buenos Aires para incursionar en el mundo de la actuación. Desarrolló su carrera en radio, cine y el teatro a lo largo de 10 años, formando parte de organizaciones gremiales del medio como la Asociación Argentina de Actores y la Asociación Radial Argentina, entidad de la que fue fundadora y elegida presidenta en 1944.
En 1944 conoció a Perón, entonces secretario de Trabajo y previsión, en un acto a beneficio de las víctimas de un terremoto ocurrido en la provincia de San Juan. Se casaron al año siguiente y tras la asunción de éste como presidente se convirtió en primera dama.
En un contexto que resistía la presencia femenina en espacios de poder, Evita sin ocupar cargos oficiales, pudo ir desarrollando novedosas formas de dirección política y liderazgo.
Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, expresada en la construcción de hospitales, escuelas, viviendas, hogares de ancianos y de tránsito. Impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, gestionó soluciones a problemas de salud, desamparo, o laborales de personas que no estaban alcanzadas por la cobertura estatal y otorgó pensiones a la vejez. La ayuda solidaria a más de treinta países le valió a Evita el reconocimiento a nivel internacional, siendo condecorada por diecisiete países.
Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales, y se constituyó como un vínculo directo entre Perón y los sindicatos.
El 23 de septiembre de 1947, Eva Duarte de Perón anunciaba la promulgación de la ley de sufragio femenino, concretándose así un derecho reclamado hacía décadas por otras compañeras referentes de la lucha como Alfonsina Storni, Elvira Rawson, Julieta Lanteri y Alicia Moreau de Justo.
La Ley 13.010 fue histórica y marcó un avance significativo en la igualdad de oportunidades: las mujeres pasaron a tener los mismos derechos políticos que los varones. Evita trabajó junto a diversos gremios y asociaciones para lograr el propósito de obtener el derecho al voto femenino. Además, se puso al frente de la organización de un partido político femenino que actuó en todo el país a través censistas que recorrían cada una de las provincias con el fin de registrar y afiliar mujeres al padrón.
Evita también pudo problematizar acerca de la explotación de las mujeres en el interior del hogar con el trabajo doméstico, compartimos algunas de sus reflexiones de avanzada para la época:
“Nadie dirá que no es justo que paguemos un trabajo que, aunque no se vea, requiere cada día el esfuerzo de millones y millones de mujeres cuyo tiempo, cuya vida se gasta en esa monótona y pesada tarea de limpiar la casa, cuidar la ropa, servir la mesa, criar los hijos”
“La madre de familia está al margen de todas las previsiones. Es el único trabajador del mundo que no conoce salario, ni garantía de respeto, ni límite de jornadas, ni domingo, ni vacaciones, ni descanso alguno, ni indemnización por despido, ni huelgas de ninguna clase”.
“Todo eso –así lo hemos aprendido de chicas- pertenece a la esfera del amor… ¡y lo malo es que el amor muchas veces desaparece pronto del hogar y todo pasa a ser trabajo, obligaciones sin ningún derecho. ¡Servicio gratuito a cambio de dolor y sacrificios!”
Evita falleció el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años por un cáncer de cuello uterino. Recibió honores oficiales, siendo velada en el Congreso de la Nación y en la central sindical (CGT), lugar donde se llevaron adelante los trabajos de preservación de su cuerpo y donde permaneció hasta 1955. La dictadura cívico-militar que derrocó a Perón, secuestró y profanó su cadáver, manteniéndolo oculto hasta 1971. En 1974, sus restos fueron repatriados y trasladados a una capilla privada de la Residencia Presidencial de Olivos. Finalmente, en 1976, tras el último golpe de estado, el cuerpo fue enviado a la bóveda familiar en el Cementerio de la Recoleta

Fuentes:
https://museoevita.org.ar/biografia/#:~:text=Fue%20una%20ferviente%20promotora%20de,distintos%20%C3%A1mbitos%20pol%C3%ADticos%20y%20sociales.
https://feminacida.com.ar/evita-y-la-construccion-de-poder/ 

Victoria Ocampo: una precursora de su época

Victoria Ocampo fue una escritora, editora y mecenas, una de las grandes protagonistas de la cultura del siglo XX. Nacida en 1890 en una familia tradicional argentina, transgredió a lo largo de su vida las fronteras impuestas a las mujeres, inaugurando un espacio de libertad inédito en la sociedad de su época.
Victoria era una ávida lectora, su madre no la dejaba leer pero ella escondía libros como “Balada de la cárcel de Reading”, de Oscar Wilde debajo de la almohada.
En la década del´20, Victoria realizó sucesivos viajes a París que marcaron su vida. En varias ocasiones manifiesta la voluntad de estudiar teatro y convertirse en actriz, lo cual es prohibido por su padre. Inmersa en el mundo literario, en 1920, se publica su primer artículo en La Nación sobre “La divina comedia”, de Dante Alighieri, titulado “Babel”. Luego publicaría sus primeros libros: “De Francesa a Beatrice” (1924) en Revista de Occidente gracias a José Ortega y Gasset y “La laguna de los nenúfares” (1926).
En 1933, Victoria creó la Editorial Sur para concretar su proyecto de difusión literaria publicando novedades de autores extranjeros. “Romancero gitano”, de Federico García Lorca fue la primera publicación de la editorial.
Presidenta y co fundadora de la Unión de Mujeres Argentinas, junto a Susana Larguía y María Rosa Oliver, en 1936, Ocampo luchó para impedir la promulgación de una reforma a la ley 11.357, de 1926, que pretendía quitar los derechos civiles a la mujer ya concedidos.
En 1962 creó la Fundación Sur con el objetivo de "promover actividades educativas, culturales y artísticas que tiendan al esclarecimiento y a la elevación espiritual a través de la difusión de las obras o ideas que resulten aptas para tal fin”.
Fue presidenta del Directorio del Teatro Colón en 1933; Fundadora de la Unión Argentina de Mujeres y su presidenta de 1936 a 1938; Vicepresidenta Honoraria Internacional del Pen Club; y Miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes de 1958 a 1973.
Fue la única mujer una mujer adelantada a su época que dedicó su vida a fomentar la cultura, y fue designada como miembro de la Academia Argentina de Letras en 1977, siendo la primera mujer en ocupar ese lugar.
Victoria Ocampo falleció a los 89 años el 27 de enero de 1979.


Fuentes:
https://www.cultura.gob.ar/victoria-ocampo-una-vida-dedicada-a-la-cultura-8896/
https://es.unesco.org/villaocampo/AcercadeVillaOcampo/VictoriaOcampo#:~:text=Escritora%2C%20editora%20y%20mecenas%2C%20Victoria,la%20sociedad%20de%20su%20%C3%A9poca.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6319/Victoria%20Ocampo 

 Miriani Pastoriza, primera astrónoma argentina

Oriunda de Santiago del Estero, en 1965 fue la primera mujer en la Universidad Nacional de Córdoba en graduarse como licenciada en astronomía. También publicó junto a José Luis Sérsic, su director de tesis, un trabajo sobre formación estelar en galaxias que revolucionó ese campo de estudio y todavía es una referencia ineludible para los estudios actuales.
En 1968, con una beca de Conicet, realizó una pasantía en el Observatorio Stewart de la Universidad de Arizona y otra en la Universidad de Texas, donde trabajó con Gerard de Vaucouleurs, uno de los astrónomos más importantes de la época.
De regreso en Córdoba en 1973, obtuvo el título de Doctora en Astronomía, el segundo en todo el país obtenido por una mujer. Por entonces también comenzó su carrera en la docencia universitaria, como Jefa de Trabajos Prácticos en el Observatorio Astronómico de Córdoba.
En 1978, durante la dictadura cívico-militar, debió exiliarse a Brasil, donde continuó con sus investigaciones, y logró un reconocimiento a nivel mundial por sus aportes a la ciencia.
Con su trabajo logró un descubrimiento muy importante, un cambio de paradigma que modificó la noción sobre las galaxias espirales. Esas galaxias comenzaron a llamarse ”Sersic-pastoriza”.
Las observaciones que les permitieron a Sérsic y a Pastoriza arribar a su conclusión fueron realizadas con el telescopio de 1,54 metros de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (Eaba), que para la época era uno de los más grandes de en el hemisferio sur.
Pero en aquel entonces, no era sencillo que una mujer se dedicara a una disciplina que involucraba tareas nocturnas en lugares desolados y reservados solamente para hombres.
Tanto es así que Sérsic –quien además de su tesis de licenciatura también dirigió la de su doctorado– debió tramitar un permiso especial ante el rector de la UNC para que una mujer pudiera pasar algunas noches en la Eaba con un grupo de astrónomos hombres, a fin de reunir los datos para su trabajo final. Reconoce haber recibido ayuda de sus compañeros en ese entonces.


En una entrevista Miriani manifestaba su interés por contribuir a ampliar el cupo femenino en las ciencias y a que se dé un mayor valor al trabajo de las mujeres en este ámbito. Compartimos sus reflexiones: “Trabajo con la Asociación Latinoamericana de Mujeres Astrónomas, con la que, por ejemplo, reivindicamos tener guarderías en los observatorios. Hoy en día tenemos un programa en Brasil que se llama “Niñas en la ciencia”, vamos a los colegios y les explicamos el papel que la mujer puede tener en la ciencia. Está la caricatura de la niña que tiene que ser modelo, linda, y nunca se valora la niña que quiere ser ingeniera. Es una lucha compleja, no creo que sean los hombres los que te impidan seguir adelante. Hay muchos factores que se conjugan para que eso suceda.

“Yo creo que hay un condicionamiento social en la mujer, en el modelo que se plantea a la mujer desde que es niña. Cuando vos a una niña le entregas una muñeca para jugar y a un niño le das algo para construir, estás diciendo cuál es el papel que tiene que tener la mujer en la sociedad, que es ser ama de casa. La sociedad condiciona así a la mujer, y ella misma se condiciona. Pero a mi nadie me impidió seguir adelante, ni siquiera el golpe militar”


Fuentes:
https://www.cultura.gob.ar/9-mujeres-que-tenes-que-conocer_7235/
https://unciencia.unc.edu.ar/genero/miriani-pastoriza-la-mujer-que-revoluciono-la-astronomia/
https://www.cultura.gob.ar/es-la-primera-astronoma-argentina-y-un-tipo-de-galaxia-lleva-su-nombre_7156/

18 de febrero: Día de la Mujer de las Américas

El 18 de febrero fue declarado como Día de la Mujer de las Américas, por La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1982 como conmemoración de la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM) en 1928, el cual es el “primer organismo oficial de carácter intergubernamental creado expresamente para lograr el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer. También es un día de reconocimiento del rol fundamental de las mujeres en las Américas que se han desempeñado como agentes de cambio social.
En 1928, la primera presidenta de la CIM, Doris Stevens, destacó "la necesidad de acción en obtener la igualdad de derechos en todas las repúblicas americanas". De allí la importancia de esta fecha.
La comisión está constituida actualmente por 34 delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA, y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas.
El principal objetivo de este día es estimular nuevas iniciativas y establecer programas de acción orientados a involucrar a las mujeres de manera plena y permanente.


Fuentes:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/18-de-febrero-dia-de-la-mujer-de-las-americas-0#:~:text=de%20las%20Am%C3%A9ricas-,18%20de%20febrero%3A%20D%C3%ADa%20de%20la%20Mujer%20de%20las%20Am%C3%A9ricas,la%20actividad%20nacional%20e%20internacional.
https://www.telesurtv.net/news/importancia-dia-mujeres-americas-20190218-0017.html
https://www.sustanciainfinita.com/actividad/dia-de-la-mujer-en-las-americas/2022-02-18/ 

Berta Cáceres: defensora de los territorios y pueblos indígenas

Fue una mujer activista de los Derechos Humanos, madre de cuatro hijos, ecologista hondureña, lideresa de la comunidad indígena lenca, la mayor etnia indígena de ese país, quien estuvo al frente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Desde allí se organizaron importantes campañas contra los megaproyectos que violaban los derechos ambientales y a la tierra de las comunidades locales. Berta se enfrentó, y a menudo derrotó, a madereros ilegales, dueños de las plantaciones, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que cortaban los suministros de alimentos y agua a las comunidades indígenas.
Berta fue impulsora del movimiento que en 2013 y en 2014 logró que el Banco Mundial y la constructora china Sinohydro, desistieran de edificar una represa hidroeléctrica en el occidental río Gualcarque, río que para la comunidad lenca se considera sagrado y fundamental para su supervivencia.
Cáceres empezó su carrera como activista a principio de la década de 1990, con la oposición a la tala ilegal. Sus esfuerzos para organizar a la comunidad en contra de la represa le valieron en 2015 el Premio Goldman, el Nobel del medio ambiente.
Como respuesta a su batalla por los derechos de su pueblo y de otros grupos indígenas de Honduras, recibió amenazas de muerte, violación y ataque físico, y se tuvo que enfrentar cargos falsos de los que se la acusaba con el fin de amedrentarla. El 3 de marzo de 2016, unos atacantes no identificados irrumpieron en el domicilio de la recocida defensora indígena Berta Cáceres y le asesinaron.
En 2018 fueron condenados siete hombres como autores materiales de su muerte y el 5 de julio del 2021 se produjo la primera condena contra un alto ejecutivo de DESA, David Castillo Mejía. DESA era la constructora responsable de la hidroeléctrica contra la que se oponía Cáceres. La familia considera el fallo "una victoria de los pueblos", aunque sigue apuntando a más responsables.
“Reconocemos que la lucha de Berta Cáceres representa la resistencia de los pueblos que han enfrentado despojo, criminalización y violaciones a derechos humanos en un contexto de extractivismo atroz en Honduras y en toda la región latinoamericana. Este juicio expone las violencias que enfrentan las personas defensoras de la tierra, el territorio y los derechos humanos, y devela cómo operan las estructuras que atentan contra quienes defienden derechos, contra los pueblos indígenas y las mujeres en toda la región”, decía parte del comunicado de un grupo de organizaciones que apoyaba a COPINH y a la familia de Berta Cáceres en el pedido de justicia.

Fuentes:
https://www.clacso.org/por-siempre-berta-caceres/
https://www.frontlinedefenders.org/es/statement-report/joint-statement-justice-berta-caceres
https://www.frontlinedefenders.org/es/profile/berta-caceres
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57728963
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210705-berta-caceres-condena-david-castillo 

Micaela Bastidas Puyucawa: revolucionaria del movimiento independentista peruano 

Hija de Manuel Bastidas, descendiente de africanos, y de Josefa Puyucahua, fue conocida como la Zamba, nombre que se daba en la época colonial a aquellas personas producto del mestizaje, entre un africano y una indígena (o viceversa); y reconocida por investigadores e historiadores por su tenaz temperamento, y por su rol clave para el movimiento independentista peruano.
Se casó el 25 de mayo de 1760, poco antes de cumplir dieciséis años, con Túpac Amaru II —José Gabriel Condorcanqui—, en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de Surimana. Tuvieron tres hijos, Hipólito, nacido en Surimana en 1761, Mariano, en Tungasuca el 17 de septiembre de 1762 y Fernando, nacido también en Tungasuca en 1768.
Formó parte de la mano de su esposo del levantamiento indígena contra el colonialismo español en el Virreinato del Perú, como defensa ante los abusos de los españoles y explotación de los pueblos originarios. Anteriormente habían sido ignorados sus reclamos plasmados en una petición formal presentada por Túpac Amaru II, donde se denunciaba los esfuerzos inhumanos a que eran sometidos los indígenas para trabajar en condiciones esclavizantes.
Al fracasar la sublevación Micaela fue capturada y llevada al Cusco, donde fue sentenciada al estrangulamiento y ejecutada en la Plaza de Armas del Cusco, habiendo tenido antes que presenciar la ejecución de su hijo Hipólito y a la vista de su esposo.
Micaela ayudó a involucrar a cientos de mujeres indígenas en la lucha contra la opresión del mandato español. Pasó a la historia por su inteligencia y valentía, pero también por su trágica muerte luego de ser torturada y ejecutada junto a Túpac Amaru II y a su hijo mayor.

Fuentes:
http://www.aecid.bo/portal/wp-content/uploads/2014/03/Mujeres-peruanas.pdf
https://www.ecured.cu/Micaela_Bastidas
https://mujeresbacanas.com/micaela-bastidas-1744-1781/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9106/Micaela%20Bastidas%20Puyucahua
https://muywaso.com/10-mujeres-indigenas-que-lucharon-contra-la-colonia/

Anna Atkins: primera mujer fotógrafa de la historia

Anna Atkins fue una botánica inglesa, la primera persona en publicar un libro ilustrado exclusivamente con imágenes fotográficas, fotografías de las algas británicas, documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran copias azuladas o cianotipos. Por su serie “British Algae”, de 1843, Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa. Fue la creadora del primer fotolibro de la historia: “Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions”, catalogado como el primer libro publicado que utiliza un proceso fotográfico para las ilustraciones, y representa un hito en el desarrollo de la historia de la fotografía. En él se reproduce una colección de algas que recogía ella misma o le proporcionaban sus amigos.
Su madre murió joven como consecuencia de no recuperarse del parto y fue criada por su padre John George Children, un distinguido químico, minerólogo y zoólogo, con quien comenzó a incursionar en la botánica. También su padre la apoyaba con sus estudios, y le acercaba apuntes sobre las conferencias científicas en las que participaba, al Anna no poder ser parte ya que en esa época desde la instituciones de la ciencia no daban lugar a las mujeres.
Su familia tenía amistad con Sir John Herschel, el famoso matemático y astrónomo, que inventó la cianotipia (1842), ese proceso fotográfico que se reconoce por las tonalidades azules, fruto de la reacción del hierro de la fórmula con la luz ultravioleta. Anna Atkins fue la primera persona que lo llevó a la práctica, llevando adelante un trabajo minucioso, perfecto y precioso en el que se unieron la botánica, la fotografía y el dibujo, logrando aportes para la ciencia, las artes y la estética; lo que lo llevó a ser la primera fotógrafa de la historia, aunque en su momento como solía suceder no fue reconocida por sus contemporáneos. Fue recién en los años 80 del pasado siglo XX, que un historiador editó una obra monográfica sobre Anna Atkins y en el 2017 el Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam) le dedicó una exposición.

Fuentes:https://educomunicacion.es/cineyeducacion/historiafotografia_anna_atkins_primera_fotografa.htm
https://educomunicacion.es/cineyeducacion/historiafotografia_anna_atkins_primera_fotografa.htm
https://historia-arte.com/artistas/anna-atkins
https://www.mujeresenlahistoria.com/2017/02/la-primera-fotografa-anna-atkins.html

Día Internacional de las Mujeres Indígenas

El “Día Internacional de las Mujeres Indígenas” se conmemora cada 5 de septiembre desde 1983, el cual fue definido en ese año durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, en Bolivia.
El objetivo de esta conmemoración es reivindicar a Bartolina Sisa, mujer indígena de procedencia aymara, quien luchó, contra la dominación colonial de su pueblo, y así homenajear a todas las mujeres indígenas del mundo que luchan contra todo tipo de opresión.
Bartolina Sisa junto con su pareja Túpac Katari (Julián Apaza) organizaron a su pueblo para pelear contra la dominación española. En 1781 Bartolina fue capturada y sometida a los tratos más terribles y Katari fue brutalmente asesinado. El 5 de septiembre de 1782 fue ejecutada por los conquistadores que veían en ella y en su pueblo el límite a sus ansias de conquista.
El Estado Argentino, en la 56° Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), votó afirmativamente la Resolución 56/4, llamada "Las mujeres indígenas: agentes claves para la erradicación de la pobreza y el hambre". Este documento logró institucionalizar la visibilización de las mujeres indígenas y reconocer el aporte de sus conocimientos para erradicar la pobreza.
Es importante seguir visibilizando y luchando por la defensa de los derechos de los pueblos originarios y de las mujeres indígenas, exigiendo al Estado el cumplimiento y efectivización de los mismos.
Este día, llama a la reflexión acerca de las luchas que enfrentan las mujeres indígenas del mundo, contra las desigualdades de género, clase, y étnicas; y el rol preponderante en sus comunidades, sus valorables aportes a la sociedad, como portadoras de las herencias de saberes ancestrales, de conocimientos en prácticas medioambientales sostenibles, y como defensoras de los territorios.

Fuentes:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/5-de-septiembre-dia-internacional-de-la-mujer-indigena-1
https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-internacional-de-la-mujer-indigena
https://www.cultura.gob.ar/dia-internacional-de-las-mujeres-indigenas-9457/
https://identidades.cultura.gob.ar/2021/09/06/dia-de-las-mujeres-indigenas/ 

23 de junio - Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

(foto El Agora Diario)
El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, tras iniciativa surgida en el Reino Unido el 23 de junio de 2014 por la Women’s Engineering Society (WES), una organización benéfica que reúne a una red de profesionales mujeres del campo de la Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Esta organización nació en 1919 tras el final de la Primera Guerra Mundial, ya que muchas mujeres habían aceptado trabajos de ingeniería durante el conflicto y deseaban seguir trabajando.
El propósito de instaurar este día a nivel mundial es alentar a las mujeres a considerar carreras de ingeniería y contribuir a generar mejoras en el perfil de las ingenieras que favorezcan a su crecimiento en la profesión y acceso a mayores oportunidades, en un sector históricamente liderado en su mayoría por hombres.

Fuentes:
https://www.undec.edu.ar/1041/23-de-junio-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-ingenieria/
https://diainternacional.org/de-la-mujer-en-la-ingenieria/ 

Ada Maria Elflein: pionera en el periodismo, cronista de viajes

Ada Maria Elflein fue educadora, escritora, cronista periodística, considerada una de las primeras autoras destacada en la redacción de obras para la niñez.
Hija de padres alemanes, nació en Buenos Aires, el 22 de febrero de 1880. Su primera maestra fue su propia madre, Elena Schwarz de Elflein, posteriormente siguió los cursos del profesorado hasta graduarse en la Escuela normal norteamericana de Clara Jeanette Armstrong y realizó el bachillerato en el actual Colegio Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo su título con honores.
La primera prosa que escribió, destinada a la publicación, fue la de unos cuentos que vendió a un editor, y tiempo más tarde, su madre, a través de unos contactos ayudó a que pudiera presentar unos escritos en el reconocido diario La Prensa de la ciudad de Buenos Aires. En 1905, la llamaron para presentar sus títulos y, entre ellos, acercó un certificado de traductora escrito de puño y letra por Bartolomé Mitre, para quien había hecho traducciones del alemán. Esto resultó un hecho significativo para ella, ya que pudo tener un lugar en un equipo que hasta ese momento era completamente masculino, y además abrir el camino a muchas mujeres en el periodismo.
Ada también disfrutaba mucho de viajar, era una aventurera e impulsaba a otras mujeres a viajar, a salir de sus rutinas diarias de sus hogares, y era cronista de viajes. Entre sus viajes que hacía con amigas, Mary Kenny estaba presente, una maestra de origen irlandés con quien convivía.
Atravesó la Cordillera de los Andes con el Perito Moreno; escaló montañas; durmió en refugios, carpas y a la intemperie, y recorrió la Argentina en tren, barco y a caballo. Uno de sus viajes a destacar, es a su viaje a Bariloche, justamente entre las calles esta ciudad, se puede encontrar una que lleva su nombre como homenaje, ya que la escritora en sus obras dejó plasmado sus impresiones de esta ciudad, sus paisajes y pueblo: “En la delicada bruma gris que se va espesando hacia el oriente, brilla de repente la luz viva de los focos eléctricos: San Carlos de Bariloche. Desembarcamos, entrada la noche, gentilmente recibidas por muchos vecinos y familias que nos esperaban en el muelle”. Además Elflein describía en sus relatos: “San Carlos, como también la llaman a menudo, se halla en el territorio de Río Negro, en la margen Sur del Nahuel Huapi. Sus pintorescas casas de madera, en las que se albergan de 800 a 1.000 habitantes, están edificadas parte a orillas del lago, parte en lo alto de una cuesta arenosa y empinada. Por agria que esta cuesta sea, vale la pena vencerla. Desde arriba se goza de uno de los panoramas más amplios y grandiosos, en cualquier momento; y si se alcanza a divisarlo, como nosotras, en una mañana de verano, sin nubes, la memoria lo guardará como uno de sus tesoros más preciosos”.
“Paisajes cordilleranos”, puede considerarse como una de sus crónicas más representativas, en la que se expresaba sobre sus viajes por Río Negro y Neuquén: "Las montañas, erguidas en amplio y solemne anfiteatro, aparecen salpicadas de manchas de nieve que recogen los rayos solares y los reflejan en haces deslumbradores".
En su corta vida, ya que murió el 24 de julio de 1919 a los 39 años, Elflein produjo una rica obra literaria que incluye “Leyendas argentinas” (1906); “Del pasado” (1910); “Cuentos de la Argentina” (1911); “Tierra Santa” (1912); “Paisajes cordilleranos” (1917) y “La partida” (1918). Cuentos como “La cadenita de oro”, el primero que publicó el diario “La Prensa”, o “El mensajero de San Martín” son parte de la memoria infantil de varias generaciones.
Por su labor periodística fue la primera mujer nombrada miembro de la Academia Nacional de Periodismo.

Fuentes:
https://www.ecured.cu/Ada_Mar%C3%ADa_Elflein
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/03/07/88295-ada-maria-elflein-la-primera-que-escribio-sobre-el-pueblo
http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=32262
https://www.cultura.gob.ar/ada-maria-elflein-el-viaje-como-espacio-de-libertad-10154/ 

Elisa Beatriz Bachofen: primera Ingeniera en Argentina y en América Latina

Elisa Beatriz Bachofen, nacida en la Ciudad de Buenos Aires en el año 1891, fue la primera mujer graduada en Ingeniería en Argentina y en toda América Latina quien se recibió de Ingeniera Civil en 1917 en la Universidad de Buenos Aires, presentando su tesis Fábrica de hilados y tejidos de algodón.
En 1918 fue redactora y después secretaria de redacción de la revista del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Escribió libros, folletos y artículos sobre la industria textil en la revista La Ingeniería.
Entre 1919 y 1953, año en que se retiró, trabajó para la Dirección de Puentes y Caminos como proyectista de puentes. También estuvo en Dirección Nacional de Vialidad en la organización del departamento y la dirección de obras viales. En 1955 debió abandonar el país tras el golpe de estado de ese mismo año, por lo cual siguió su carrera en el exterior, continuando con sus investigaciones y proyectos en Estados Unidos.
Al regresar, fue directora técnica y presidente del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, así como de la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
A su vez tuvo una importante participación desde su activismo feminista lo que permitió posteriormente el ingreso de otras mujeres a este campo de la ciencia. Militó en “La Unión Feminista Nacional”, fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, asesora de empresas y periodista. Fue parte de la dirección de “Nuestra Causa”, una publicación feminista donde participaron Alicia Moreau y Alfonsina Storni, entre otras, en la que se abordaban temas sobre el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, la protección de madres solteras y las mejoras de sus condiciones laborales.
Además, integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales, presidió la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas, y dictó cursos en la biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres con contenido técnico, como fueron: Nociones de electricidad aplicados al hogar, conocimientos de mecánica destinados a mujeres que trabajan en escritorios y casas de comercio, conocimientos de motores para automóviles, etc.
Por el desarrollo de su profesión realizó viajes a Europa, EEUU, Israel y Brasil, y recibió numerosos premios y reconocimientos.
Elisa Beatriz Bachofen inventó el algodonímetro (que clasificaba el algodón), patentó un artefacto que, mediante diagramas, registraba irregularidades en los caminos, también registró el equipo y método para el mejoramiento de caminos de tierra. También, recibió un premio, junto a Stella Genovese, por la creación de un proyecto para escuelas seguras en lugares con riesgo a sufrir terremotos del VI Congreso de Americano de Arquitectos.
Fue pionera en la inserción de la mujer en la Ingeniería Civil y en el trabajo fabril, en un momento que esta carrera estaba “destinada” solo a hombres, rompiendo con los estereotipos de la época.
Elisa falleció en la ciudad de Buenos Aires el 19 de noviembre de 1976.


Fuentes:
https://confedi.org.ar/download/Libro-MATILDA-y-las-mujeres-en-ingenieria-en-America-Latina-CONFEDI-LACCEI-2019.pdf
https://lanotatucuman.com/elisa-beatriz-bachofen-la-primera-ingeniera-de-america-del-sur/actualidad/16/06/2021/60421/
https://www.pagina12.com.ar/129246-por-que-elisa-beatriz-bachofen
https://feminacida.com.ar/mi-hija-la-ingeniera/
https://www.frba.utn.edu.ar/100-anos-la-primera-mujer-ingeniera-argentina-5-los-10-mejores-promedios-la-utnba-mujeres/
http://elquiddelacuestion.com.ar/elisa-bachofen-rimer-mujer-ingeniera-civil-de-argentina-y-america-del-sur/
https://radiografica.org.ar/2020/06/28/la-argentina-que-se-convirtio-en-la-primera-ingeniera-civil-de-america-latina/
https://www.uba.ar/noticiasuba/nota.php?id=19755 

Aimé Painé: cantora defensora de la identidad mapuche 

Aimé Painé fue la primera mujer mapuche en salir de gira como tal, con la vestimenta tradicional, la primera cantante argentina de origen mapuche y tehuelche en cantar en mapuche y en rescatar y difundir esa cultura, reivindicando la música folclórica de los pueblos originarios de la Patagonia.
Nació el 23 de agosto de 1943 en Ing. Luis Huergo (Río Negro) y falleció a los 44 años en Asunción, Paraguay.
A a los 3 años de edad, Aimé fue separada de su comunidad, tras ser abandonada, y fue enviada a un orfanato-colegio de monjas: el Instituto Unzué, ubicado en Mar del Plata. Posteriormente, fue adoptada y legalmente llamada Olga Elisa por la imposibilidad legal de ser anotada con un nombre mapuche debido las leyes argentinas de aquel entonces, y más adelante adoptaría su nombre real Aimé para su trabajo artístico. Según se cree, este nombre mapuche, significa "atardecer rojizo".
Aimé se destacó en el coro de canto gregoriano, ya de niña se dio cuenta que esos tonos y cantos eran muy parecidos al “taiel” mapuche, "un canto despojado, tan libre y natural como religioso", que era "cantar la vida".
En 1973, a los 29 años, ingresó al Coro Polifónico Nacional y descubrió el significado de la música para ella. En un encuentro coral latinoamericano en Mar del Plata, en el año 1974, Aimé notó que mientras todas las delegaciones interpretaban canciones indígenas de sus países el coro argentino no las tenía en su repertorio. Esa inquietud la movilizó a la investigación sobre sus propios orígenes y descubrió que la música mapuche era una verdadera atracción espiritual, que su música provenía de la experiencia de cantar en un universo de soledad en el que se encontraba su tierra natal.

Fuentes:
https://revista.cultura.cfi.org.ar/perfiles/aime-paine/
https://www.cultura.gob.ar/9-mujeres-que-tenes-que-conocer_7235/.
https://www.rionegro.com.ar/quien-fue-aime-paine-la-voz-del-pueblo-mapuche-AA2013255/

Sylvia Plath, destacada poetisa confesional 

Sylvia Plath fue una poeta que nació el 27 de octubre de 1932 en Jamaica Plain, Massachusetts, quien Empezó a escribir a los ochos años, y quien también tocaba el piano y pintaba. A esa temprana edad, Sylvia perdió a su padre.
Cursó sus estudios superiores en el Smith College una universidad privada femenina en Massachusetts y, con una beca Fulbright, en la Universidad de Cambridge. Algunos de sus textos más tempranos aparecían poco a poco en el periódico universitario, Varsity.
Sylvia Plath, se destacó en el género de la poesía confesional, un tipo de poesía que surge en el siglo XX en Estados Unidos en el que el poeta expresa detalles muy íntimos sobre su vida. En sus escritos han quedado reflejadas las contradicciones que sentía en relación a la obligación de ser y aborrecer a la mujer sumisa que la sociedad esperaba, y a la vez ser y sentirse una radical feminista que cuestionó el rol que tenía la mujer en la sociedad.
Libros como El coloso; Árboles en invierno, y, sobre todo, Ariel, retrataron angustias, obsesiones y reflexiones acerca de su vida personal, el amor y la depresión, la libertad y el sofocamiento, la pérdida y la muerte.
También tuvo una participación activa en los medios de comunicación, como el Daily Hampshire Gazette y The Springfield Dalily News. También era la editora de la revista de ensayos. Durante su segundo año publicó muchas veces su poesía en Harper´s Magazine y ganó varios premios relacionado con su prosa.
Esta escritora estadounidense fue conocida por sus ensayos, relatos, poemas y por su novela semiautobiográfica, “La campana de cristal” (bajo el seudónimo Victoria Lucas) protagonizada por Esther, una joven de 19 años donde se abordan temáticas en relación a enfermedades mentales, hospitales psiquiátricos, y presiones que sufren las mujeres a través del machismo, como sentimiento de culpa tanto para tener relaciones sexuales como para decidir no tenerlas. Esta novela se publicó en 1963, tiempo después de su publicación Sylvia se suicidó. Sylvia sufría desde muy joven problemas de depresión y también había resultado muy afectada tras las infidelidades y abandono de su marido Ted Hughes, con quien tenía dos hijos.
En 1982 se convirtió en la primera poeta en ganar, de forma póstuma, un Premio Pulitzer por la edición completa de sus poemas.

Fuentes:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5300/Sylvia%20Plath
https://mujeresenlucha.es/2019/04/10/sylvia-plath
https://www.cultura.gob.ar/sylvia-plath-una-historia-de-amor-locura-y-versos-9672/
https://mujeresbacanas.com/la-poeta-dividida-sylvia-plath-1932-1963-a-sylvia/ 

Julieta Lanteri: médica y política pionera en la lucha por los derechos de las mujeres

“No admito amos ni quiero ser patrona. Todos somos iguales. No quiero propiedades ni quiero matar para conservarlas. La tierra entera es nuestra patria” decía Julieta Lanteri una de las primeras médicas de nuestro país, la primera italiana, en recibirse de médica, y una ferviente luchadora por causas de género. Nació en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873. Llegó a Buenos Aires con sus padres y su hermana Regina cuando tenía seis años. En el Colegio Nacional de La Plata, una institución, en su momento, exclusiva para varones, fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse de bachiller. En marzo de 1896 lo solicitó al decano de la Facultad de Medicina, Leopoldo Montes de Oca, logrando el ingreso a la carrera. Fue la fundadora de la Asociación Universitaria Argentina, la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras y el Partido Feminista Nacional
Otro de sus logros, fue que en 1908 propuso la organización del Primer Congreso Femenino Internacional, que se celebró en Buenos Aires en 1910, y del que fue secretaria. En 1909 se había presentado para ocupar el cargo de adscripta a la cátedra de enfermedades mentales pero la Facultad de Medicina rechazó su solicitud por su condición de inmigrante, por lo que inició los trámites de nacionalización, y logró gestionarla en 1911. Ese mismo año, Lanteri hizo una presentación judicial para que se le reconocieran plenos derechos como ciudadana, incluidos los políticos. Esto permitió que el 16 de julio de 1911 Julieta Lanteri fuera la primera mujer incorporada a un padrón electoral argentino, y en las elecciones del 26 de noviembre de ese año fue la primera sudamericana que pudo votar. Además de luchar a favor del voto femenino, fue militante activa de otras causas feministas, como la lucha contra la explotación sexual femenina, denuncia de las precarias condiciones laborales de mujeres obreras, también exigió el derecho al divorcio y se manifestaba en contra de la inherencia de la Iglesia en la vida de las personas, buscando lograr igualdad de derechos en lo político, legal, laboral y civil.
Fue la primera mujer candidata a diputada en Argentina, por el Partido Feminista Nacional, pese a que por las leyes imperantes no podía acceder al cargo. En su plataforma prometió luchar por sancionar una licencia por maternidad, otorgar un subsidio por hijo, abolir la pena de muerte y establecer la igualdad entre hijos legítimos e hijos ilegítimos.
En febrero de 1932, a poco de haber asumido Agustín P. Justo como presidente tras una elecciones signadas por el fraude, Lanteri es atropellada por un auto conducido por un integrante de la Legión Cívica, un grupo fascista y parapolicial amparado por las autoridades.

Fuentes:
https://www.cultura.gob.ar/julieta-lanteri-sus-frases-sus-luchas-su-historia-en-10-hitos-8814/
https://www.elhistoriador.com.ar/la-doctora-julieta-lanteri-la-primera-mujer-que-voto-en-nuestro-pais/
https://www.telam.com.ar/notas/202003/438567-primera-mujer-en-votar-julieta-lanteri-farmaceutica-medica-feminista-argentina.html

Juana Azurduy: revolucionaria independentista

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, una población ubicada en el norte de Potosí perteneciente al Virreinato del Río de la Plata (actualmente Bolivia).
Juana aprendió el oficio de las tareas de campo por acompañar a su padre mientras trabajaba, y de esta forma entró en contacto con los pobladores originarios de su tierra, aprendiendo así el idioma quichua y el aymara. Sin embargo, quedó huérfana siendo joven y debió completar su crianza entre sus tíos y conventos.
En 1805 contrajo matrimonio con Manuel Ascencio Padilla, con quien tendría cinco hijos.
En 1809, luego de que estallara la revolución independentista de Chuquisaca, un 25 de mayo, tanto Juana como su esposo se unieron a los ejércitos populares y ayudaron a destituir al gobernador y a formar una junta de gobierno que duraría hasta 1810, cuando las tropas realistas vencieron a los revolucionarios.
Juana colaboró activamente con su marido para organizar el escuadrón que sería conocido como Los Leales, el cual debía unirse a las tropas enviadas desde Buenos Aires para liberar el Alto Perú.
En 1816, por ser destacada en su valentía y capacidad de mando, fue nombrada como teniente coronel, y recibió la entrega simbólica de un sable por las tropas enviadas desde Buenos Aires con objetivo de liberar el Alto Perú.
Años después, tras caer el último reducto realista del exvirreinato del Río de la Plata en el Alto Perú, el 1 de abril de 1825, Simón Bolívar la ascendió a coronel y le otorgó una pensión que recibió durante cinco años.

Fuentes:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/azurduy.htm
https://www.cultura.gob.ar/quien-fue-juana-azurduy-y-por-que-es-una-la-heroina-popular-8813/

Cecilia Grierson, la primera médica argentina

Cecilia Grierson, fue la primera médica de nuestro país.
Maestra, también educadora, fue pionera en el campo de la obstetricia, la kinesiología, la puericultura, la difusión de primeros auxilios y múltiples saberes.
Nacio en el seno de una familia de inmigrantes escoceses e irlandeses el 22 de noviembre de 1859 y paso su infancia en Uruguay primero y más tarde en Entre Ríos.
Tras la revolución de Entre Ríos de 1870, los negocios de la familia comenzaron a declinar y Cecilia, que no superaba los diez años de edad, fue llamada a su hogar para ayudar a su madre con sus hermanos menores. A los 14 años ya se encargaba de la escuela rural que su madre debió abrir dentro del campo donde vivían para mantener a toda la familia.
No había ningún antecedente en toda América Latina de una mujer que hubiera obtenido el título de médica. Y si bien no existía una prohibición explícita que impidiera la inscripción, había sí una trampa reglamentaria, un requisito imposible de cumplir. Para anotarse en la carrera había que tener aprobado latín, pero esa materia se dictaba sólo en el Colegio Nacional de Buenos Aires, una institución que por entonces era sólo de varones.
A pesar de los obstaculos logró ser admitida en la carrera. Se graduó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, a los 30 años, el 2 de julio de 1889, convirtiéndose en la primera médica de nuestro país.
Completó su carrera en el plazo normal de seis años. Durante su transcurso fue Ayudante del Laboratorio de Histología, al tiempo que realizaba la práctica hospitalaria en la Asistencia Pública.
En 1894, se inscribió en un certamen para ser profesora sustituta de la Cátedra de Obstetricia para parteras, pero el concurso fue declarado desierto. “Fue únicamente a causa de mi condición de mujer, según refirieron oyentes y uno de los miembros de la mesa examinadora, que el jurado dio en este concurso de competencia un extraño y único fallo: no conceder la cátedra ni a mí ni a mi competidor. Las razones y los argumentos expuestos en esa ocasión llenarían un capítulo contra el feminismo”, recordaría años más tarde.
En 1886 fundó la Escuela de Enfermeras, más tarde creó la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras. Fue vocal de la Comisión de Sordomudos, secretaria del Patronato de la Infancia, inspectora del Asilo Nocturno. En 1899 participó en Londres del Congreso Internacional de Mujeres, que la eligió vicepresidente. De regreso al país, en 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina y más tarde la Escuela Técnica del Hogar. Fundó también el Liceo Nacional de Señoritas. Presidió el Primer Congreso de la Sociedad de Universitarias Argentinas y formó parte del grupo fundador de la Sociedad Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social.
En 1910 se desvinculó del Consejo de Mujeres, que ella misma había creado, con una fuerte crítica hacia la comisión directiva.
En 1927 se retiró a la localidad de Los Cocos en las sierras cordobesas, donde pasó sus últimos años de vida. Murió en Buenos Aires el 10 de abril de 1934.

Fuentes:
http://www.biblioteca.anm.edu.ar/grierson.htm
https://www.elhistoriador.com.ar/cecilia-grierson/

Margaret Atwood: importante figura de la literatura

Margaret Atwood nació en Ottawa, Canadá, creció en el norte de Ontario, Quebec y en Toronto
Recibió su primera instrucción académica en casa, convirtiéndose en ávida lectora desde su juventud.
Tras pasar por el instituto de Leaside, Margaret estudió Humanidades en la Universidad de Toronto, graduándose en Literatura Inglesa en el año 1961.
Ese mismo año publicó su primer poemario, “Double Persephone” (1961).
Años después, fue profesora de literatura inglesa en diversas universidades de su país natal. Ahora bien, de 1969 a 1989 publicó The Edible Woman, Resurgir, Lady Oracle, Life Before Man y Ojo de gato. Sus obras transitaron entre la novela, cuentos, poesía y crítica literaria. Siempre mostró su interés por la función renovadora del movimiento feminista en la sociedad, consideró que la aportación más radical del feminismo es su esencia es «ayudar a las mujeres a confiar en sus posibilidades», como reflejan sus obras Juegos de poder (1971) y su ensayo Second words (1982).
Fue ganadora del premio de la Paz de los Libreros Alemanes.
En el prólogo de la última edición de “El cuento de la criada”, una de sus obras más importantes, Atwood desarrolla una serie de preguntas que le hacen a menudo sobre el libro:
“¿El cuento de la criada es una novela feminista? Si eso quiere decir un tratado ideológico en el que todas las mujeres son ángeles y/o están victimizadas en tal medida que han perdido la capacidad de elegir moralmente, no. Si quiere decir una novela en la que las mujeres son seres humanos —con toda la variedad de personalidades y comportamientos que eso implica— y además son interesantes e importantes, y lo que les ocurre es crucial para el asunto, la estructura y la trama del libro… Entonces, sí. En ese sentido, muchos libros son feministas“.

Fuentes:
https://escriturafeminista.com/2017/12/08/margaret-atwood-en-argentina/
https://historia-biografia.com/margaret-atwood/
http://margaretatwood.ca/bio
raphy/
http://www.lecturalia.com/autor/5233/margaret-atwood

Virginia Bolten: una mujer combativa

Virginia Bolten, fue una militante anarquista feminista, que a los veinte años, en 1890, encabezó la primera manifestación del Primero de Mayo realizada en la Plaza López, en Rosario, portando la bandera negra con la leyenda “Fraternidad Universal”. Frente a la Refinería Argentina, la empresa azucarera donde trabajaba, pronunció un discurso revolucionario, convirtiéndose en la primera mujer oradora en una concentración obrera. Hay quienes afirman que nació en Argentina, en la provincia de San Luis, otros que fue en Rosario y otros que nació en Montevideo. Virginia tuvo una militancia activa, por varias ciudades del país, arengando su discurso anarquista, concientizando a la clase obrera y enfatizando la opresión de las mujeres trabajadoras. Por este motivo uvo mucha persecución policial.
Fundó en 1896 el periódico anarcofeminista “La Voz de la Mujer", pionero en su estilo en Argentina, hecho por mujeres para mujeres; su lema era “Ni dios ni patrón ni marido”. Sólo se publicaron pocos números, difundidos casi clandestinamente; en sus páginas se reivindicaba los derechos de las mujeres, en lo laboral, lo religioso, lo social y en lo familiar, ya que también consideraban explotadores a los maridos. Denunciaba la injusta situación de la mujer, criticaba tanto a la sociedad de la época, como a la iglesia.
Virginia viajó a Montevideo, donde en la manifestación del Primero de Mayo de 1904, denunció como oradora, su oposición a la ley de Residencia argentina, emitida un año antes y la represión al movimiento obrero. En Buenos Aires, rebelde y combativa, en 1907 organizó el “Centro Femenino Anarquista” junto a María Co-llazo y Juana Rouco Buela.
Ese mismo año, las tres participaron en la huelga de inquilinos; por este hecho fueron expulsadas de Argentina, se les aplicó la Ley de Residencia, con la cual se podía expulsar a los inmigrantes sin juicio previo (fue derogada en 1958). A partir de ahí, Virginia y Maria Collazo vivieron en Montevideo de forma definitiva. En esta ciudad colaboraron con el periódico anarcofeminista “La Nueva Senda”, dirigido por Juana Rouco Buela (1909-1910).

FUENTES:
https://www.ecured.cu/Virginia_Bolten
http://www.laizquierdadiario.com/Virginia-Bolten-un-pedazo-de-lucha-hecha-mujer
https://www.elhistoriador.com.ar/mujeres-anarquistas

Petrona Rosende de Sierra: primera periodista argentina

Petrona Rosende de Sierra fue considerada la primera periodista argentina, fue también la primera mujer que fundó un diario en Sudamérica: La Aljaba.
Uruguaya nacionalizada argentina, Petrona Rosende de Sierra se convirtió en la primera mujer de esta región en crear un diario para difundir las cuestiones que les tocaban de cerca a toda la comunidad femenina. Se llamaba La Aljaba, y su lema rezaba: “Nos libraremos de la injusticia de los demás hombres, solamente cuando no existamos entre ellos”.
El nombre del periódico, en alusión al estuche en el que las guerreras guardaban las flechas, se publicó desde 12 de noviembre de 1830 hasta el 14 de enero de 1831, durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas. El periódico de cuatro hojas, se publicaba los martes y jueves y sus entregas eran por suscripción, para garantizar el dinero necesario para su impresión.
Petrona llamaba a sus lectoras “porción hermosa de la sociedad”, aunque en sus editoriales también interpelaba a los hombres, que la ayudaban a sostener económicamente el proyecto. Apenas publicaron 18 ejemplares. Sin embargo, fue el comienzo para divulgar las ideas propuestas por aquellas mujeres que supieron evitar el silencio y conseguir un lugar por derecho propio. Además del periodismo, se dedicó con la misma pasión a la poesía y la docencia. Por ello también fue una precursora de la literatura infantil, a través de la cual compuso algunas fábulas y letras folklóricas para niños. Terminó sus días al mando de una escuela para señoritas.
Era también poeta, y sus versos fueron publicados en el Parnaso Oriental en 1835 y 1837. El escritor uruguayo Alberto Zum Felde la llamó "la Safo oriental" y "la décima musa".
Por razones de salud dejo el periódico y regresó a Montevideo, donde trabajó como maestra y directora de una escuela de niñas. La colección de La Aljaba puede verse en el Museo Mitre. Se cree que Petrona Rosende fue una de las redactoras de otro periódico que apareció casi simultáneamente, titulado La Argentina, también para mujeres

Fuente:
https://www.cultura.gob.ar/9-mujeres-que-tenes-que-conocer_
7235/
http://www.todo-argentina.net/biografias-argentinas/petrona_rosende.php?id=837

.

Clarice Lispector: una importante referente de la literatura brasileña del siglo XX

Clarice Lispector (Chechelnik; 10 de diciembre de 1920 - Río de Janeiro; 9 de diciembre de 1977) nació en Ucrania en 1920 y se naturalizó brasileña.
Pertenece a la tercera fase del modernismo, el de la Generación del 45 brasileña. De difícil clasificación, ella misma definía su estilo como un «no estilo». Aunque su especialidad ha sido el relato
Nació el 10 de diciembre de 1920 en Chechelnikn, en la época de la Revolución Bolchevique, pero se naturalizó brasileña cuando su familia huía de la persecución a los judíos. Clarice llegó a Recife cuando tenía pocos años de vida.
Estudió Derecho y empezó a colaborar con algunos periódicos y revistas. A los veintiún años publicó Cerca del corazón salvaje, una novela que había escrito a los diecisiete años. Junto a su esposo, el diplomático Maury Gurgel Valente, residió en Milán, Londres, París y Berna donde nació su hijo Paulo. De vuelta a Río, en 1949, Clarice Lispector retomó su actividad periodística, firmando con el seudónimo Tereza Quadros una columna en la revista Comicio. Publicó cuentos en la revista Senhor y firmaba una columna femenina en el diario Correio da Manhâ con el pseudónimo Helen Palmer. Tuvo también una página femenina diaria en el Diário da Noite, que salía firmada por la actriz Ilka Soares. En septiembre de 1952 volvía a dejar Brasil, desplazándose con el marido a Washington, DC, donde permanecieron ocho años. En febrero de 1953 dio la luz a su segundo hijo, Pedro. Se separó de su marido en 1959 y regreso a Rio, donde volvió a sus colaboraciones en periódicos y revistas, y publicó su primer libro de cuentos Lazos de familia. Fue este un fecundo periodo ya que en 1961 apareció Una manzana en la oscuridad y en 1963 La pasión según G.H., su obra más emblemática.
Realizó una una crónica semanal para el Jornal do Brasil y colaboró con la revista Manchete realizando entrevistas con artistas e intelectuales.
A finales de los años 60 y comienzos de los 70 siguió publicando libros infantiles, hacía traducciones y algunas adaptaciones de obras extranjeras.

Fuentes:
https://citas.in/autores/clarice-lispector/
https://www.escritores.org/biografias/70-clarice-lispector
https://www.telesurtv.net/news/clarice-lispector-literatura--20181210-0015.html
https://www.ecured.cu/Clarice_Lispector

Victoria Santa Cruz Gamarra: figura fundamental de la cultura afroperuana y negra en Latinoamérica

Victoria Santa Cruz Gamarra, fue una compositora, coreógrafa, diseñadora y una de las figuras fundamentales del arte y cultura afroperuana y negra en Latinoamerica, autora del poema: "Me gritaron negra", que estuvo basado en su experiencia personal en su niñez, donde sufrió de discriminación.
Ella nació en el distrito de La Victoria de Lima, el 27 de octubre de 1922 Fundó junto a su hermano, Nicomedes Santa Cruz, el grupo Cumaná. Se destacó por difundir y defender la cultura afroperuana. Falleció el 30 de agosto de 2014.
Era hija de Nicomedes Santa Cruz Aparicio, escritor y dramaturgo, y de Victoria Gamarra, de familia muy ligada a la pintura y gran bailarina de zamacueca y marinera. Con esas figuras tutelares, Victoria se convirtió en una verdadera heroína del arte negro peruano, ese espíritu defensor le viene justamente del entorno familiar que le supo inculcar el ritmo desde la vida cotidiana.
Victoria contaba que mientras esperaban que su madre les diera el almuerzo, ella y sus hermanos se entretenían golpeando la mesa, inventando ritmos inusuales. Entre plato y plato el arte surgía desde el juego. Tuvo diez hermanos, alguno de ellos muy relacionado con la cultura y folclore afroperuanos, como ella.
Fue becada por el Gobierno Francés para seguir estudios especializados. Vivió en París antes de cumplir los 40 años, donde estudió en la Universidad del Teatro de las Naciones y en la Escuela Superior de Estudios Coreográficos.
En 1968 fundó Teatro y Danzas Negras del Perú, comenzando una nueva etapa del estudio de la cultura afroperuana.
Después de varias giras por los Estados Unidos, donde posteriormente fue profesora en la Universidad Carnegie Mellon, la nombraron directora del Centro de Arte Folclórico.
Victoria participó brillantemente en el Primer Festival y Seminario Latinoamericano de Televisión en 1970, que organizó la Universidad Católica de Chile, donde recibió el premio como la mejor folclorista. Al año siguiente, 1971, fue invitada por el Gobierno Colombiano al Festival de Cali. En 1973 fue nombrada directora del Conjunto Nacional de Folclore del Instituto Nacional de Cultura (INC). Hizo giras por todo el Mundo.

Lohana Berkins: gran luchadora travesti por los DDHH, la "comandanta de las mariposas"

Lohana Berkins fue una reconocida activista travesti y feminista, referente de la comunidad LGBTTIQ, quien lucho fervientemente por los derechos de las personas trans y travestis, como la Ley de Identidad de Género, al mismo tiempo que luchó contra la violencia de género, a favor de la legalización del aborto, y contra la prostitución como un trabajo.
Oriunda de una familia de clase media, salteña de la localidad Pocitos, a los 13 años fue echada de su casa por su padre, quien no aceptaba que autopercibiera su género de manera femenina, por lo que se fue a vivir en lo de una tía. Más tarde llegaría a lo de una conocida madama de Salta, de la mano de quien conoció la vida prostibularia
Llegó a la ciudad de Buenos Aires en los duros años de la dictadura militar, y contaba que al principio no encontraba hoteles que admitieran travestis, por lo que de noche hacía la calle y de día simulaba ser una turista durmiendo en la plaza del Obelisco.
En una reunión de un grupo de antropólogas que se hacía en el barrio de Flores, ella tuvo sus primeros acercamientos al feminismo y con el tiempo fue formando parte de diferentes organizaciones.
Denunció ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad la discriminación sufrida cuando hacía la carrera de magisterio donde no la llamaban por su nombre elegido, y logró que su reclamo fuera avalado. Luchó contra los edictos policiales que criminalizaban a las travestis por el solo hecho de serlo. Fue asesora del legislador del Partido Comunista Patricio Echegaray, y se convirtió así en la primera travesti con un trabajo estatal. 
Fue nombrada como asesora en temas de Derechos Humanos, Garantías, Mujer, Niñez, Infancia y Adolescencia, por la filósofa feminista Diana Maffía quien asumió en el 2003 como diputada de la Ciudad. Con el tiempo Lohana consiguió que la Legislatura aprobara la ley del nombre para que se respetara la identidad de género en la administración pública porteña. Maffía la elegiría luego para acompañarla como funcionaria en la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, la cual encabezó desde el 2013. Allí investigaba sobre el acceso a la Justicia de las personas trans y sobre sus detenciones arbitrarias, buscando exigir al Estado un resarcimiento por la violencia policial sufrida sistemáticamente por tantas travestis, lo que ella misma había sufrido.
En su trayectoria, figura también una candidatura a diputada nacional por una agrupación de izquierda. Y la publicación de dos libros fundamentales para la visibilización de la situación de la comunidad travesti en la Argentina: La gesta del nombre propio, que coordinó con Josefina Fernández, y se editó en 2005, y Cumbia, copeteo y lágrimas, de 2007, que compiló, reeditado por Ediciones Madres de Plaza de Mayo
Era abolicionista, se oponía a considerar a la prostitución como un trabajo. Fundó en 2008 la Cooperativa Textil Nadia Echazú en Avellaneda, el primer emprendimiento laboral gestionado y administrado por personas trans, que venían en su mayoría de la explotación sexual.
En 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsó la sanción a nivel nacional de una ley que garantizara la adecuación de todos los documentos personales a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo. Fue aprobada por el Congreso en 2012. La ley despatologizó las identidades trans, y permitió que en sus primeros tres años de vigencia, más de cuatro mil personas pudieran cambiar su DNI.
En el año 2016 falleció, tras una larga enfermedad. Compartimos la carta que Lohana entregó a una amiga para que difundiera antes de su muerte:
"Queridas compañeras, mi estado de salud es muy crítico y no me permite reunirme personalmente con ustedes. Por eso quiero agradecerles sus muestras de cariño y transmitirles unas palabras por medio de la compañera Marlene Wayar, a quien lego esta posta. Muchos son los triunfos que obtuvimos en estos años. Ahora es tiempo de resistir, de luchar por su continuidad. El tiempo de la revolución es ahora, porque a la cárcel no volvemos nunca más. Estoy convencida de que el motor de cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo. Todos los golpes y el desprecio que sufrí, no se comparan con el amor infinito que me rodea en estos momentos. Furia Travesti Siempre. Un abrazo”. Fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-291917-2016-02-06.html
https://www.laprimerapiedra.com.ar/2018/02/lohana-berkins/ 

María Remedios del Valle: "La Capitana"

María Remedios del Valle nació en Buenos Aires entre 1766 y 1767, capitana del ejército del Norte de Manuel Belgrano, participante de la resistencia en las invasiones inglesas, esposa de un muerto en guerra y madre un hijo propio y de otro adoptivo que sufrieron igual destino, al que ella misma escapó por casualidad.
Remedios era apodada "La Parda". Combatió en Huaqui en junio de 1811, participó de la gesta conocida como "Éxodo jujeño", de las batallas ganadas en Salta y Tucumán, y de las trágicas derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. Varias veces estuvo a punto de ser fusilada y otras tantas fue herida gravemente por las balas. Por su arrojo y valentía Belgrano la nombró capitana, pero durante muchos años vivió en la indigencia porque el estado dejó de pagarle su sueldo hasta que unos años antes de morir le restituyeron su derecho.


http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/01/30/argentina-maria-remedios-del-valle-madre-de-la-patria-argentina/
http://www.agenciapacourondo.com.ar/generos/se-inaugura-el-primer-monumento-maria-remedios-del-valle-la-madre-de-la-patria

Clara Zetkin: gran referente en la lucha de las mujeres trabajadoras

Clara Zetkin (5 de julio de 1857 - 20 de junio de 1933), fue una política comunista alemana de gran influencia, periodista y maestra, impulsora del movimiento feminista en la socialdemocracia alemana. Dedicó toda su vida a la organización de las mujeres trabajadoras, fue fundadora de la Segunda Internacional y opositora a la dirección socialdemócrata cuando esta apoyó la Primera Guerra Mundial. Impulsó la Liga Espartaco y la formación del Partido Comunista alemán. Gran amiga de Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin (1857-1933) jugó un papel fundamental en la historia del socialismo y del movimiento de mujeres. Dedicó toda su vida a la organización de las mujeres trabajadoras, fue fundadora de la Segunda Internacional y opositora a la dirección socialdemócrata cuando esta apoyó la Primera Guerra Mundial. Impulsó la Liga Espartaco y la formación del Partido Comunista alemán. Gran amiga de Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin (1857-1933) jugó un papel fundamental en la historia del socialismo y del movimiento de mujeres. Editó el periódico de mujeres socialistas Die Gleichheit ("Igualdad"), que se publicó entre 1892 y 1917, e intentó la reorganización de la sección femenina del partido. En 1907 fue colaboró en la fundación del Congreso Internacional Socialista de Mujeres, y en 1910, en el contexto de otra conferencia de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, propuso que el 8 de marzo fuese el Día Internacional de la Mujer, resolución que quedó aprobada desde entonces.
Fuentes:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zetkin.htm
https://www.anred.org/?p=71648

María Elena Walsh: una escritora de vanguardia

María Elena Walsh (1930/02/01 - 2011/01/10) nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Fue una destacada compositora, escritora y poeta argentina, y una de las más importantes figuras de la canción latinoamericana. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Desde 1945 publica sus primeros versos en la revista El Hogar, Sur y el diario La Nación. En 1947 editó su primer libro, Otoño imperdonable. En 1948, viajó a los Estados Unidos y en 1952 se radica en París, donde junto a Leda Valladares difunden el folclore argentino. Desde 1959 trabaja como guionista para televisión, escribe obras de teatro y canciones para niños como “Canciones para mirar”, “Doña Disparate” y “Bambuco”. Sus canciones forman parte del bagaje cultural de los mayores y de los chicos. Muchas bibliotecas escolares llevan su nombre. La editorial Alfaguara de Argentina lanzó en septiembre de 2000, la colección “AlfaWalsh” que reúne toda la obra infantil de la escritora argentina.
Recibió el Premio Municipal de Poesía, el Gran Premio de de Honor de SADAIC y el del Fondo Nacional de las Artes, entre otros. Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre sus historias dedicadas a los más pequeños se destacan los “Cuentopos de Gulubú” (1966), los “Versos para cebollitas” (1966), “el Twist del Mono Liso” (1998) y “la Reina Batata” (1999), y la música que nace de Canciones de “Tutú Marambá” (1960) y “Como la cigarra” (1972).
El feminismo de María Elena Walsh, puede encontrarse en sus escritos, como por el ejemplo en “Carta a una compatriota” que, comienza de la siguiente manera: “Querría empezar esta carta llamándote hermana, sea cual fuere tu edad y tu condición social. En 2008, en la publicación de Fantasmas en el parque, expone su orientación sexual, al hablar de “su gran amor”, Sara Facio.
En la Revista Humor en el 1980, se publicaba su texto: “Sepa por qué es usted, Machista”. Lo compartimos:

1. Porque le falta el principal de los sentidos: el del humor.
2. Porque se siente Dios, aunque no sea Ministro.
3. Porque cree todo lo que le dicen los medios (o miedos) de difusión de la Argentina actual, y ya tiene el cerebro más lavado que mate cebado por un polaco.
4. Porque su mamá es una santa, por lo tanto las demás mujeres son unas brujas.
5. Porque su mamá es una bruja, por lo tanto las demás mujeres también.
6. Porque no tiene mamá y no consigue quien lo mime.
7. Porque en realidad le gustan más los hombres, aunque no ejerza.
8. Porque quiere hacer mérito ante los centros de poder, exclusivamente masculinos: empresariado, Fuerzas Armadas, animadores de TV, deporte, sindicatos, clero, pompas fúnebres, etcétera.
9. Porque todo ese asunto de la gestación y el parto le da miedo y asquete, como la educación sexual al Ministro de Educación.
10. Porque usted tiene los mismos atributos de Woody Allen pero no le dan el mismo resultado.
11. Porque no soporta la idea de un rechazo sexual hacia usted o hacia otro, y cree que la bella siempre debe estar a disposición de la bestia.
12. Porque usted no vive en el presente (y para eso lo ayudan mucho) sino en la prehistoria mental, y se da manija con tangos del 40.
13. Porque usted es burro y en lugar de corregirlo con tiempo y esfuerzo lo disimula con agresividad.
14. Porque usted es culto pero culturiza fuera de la maceta, y leyó a Julián Marías y no a Simone de Beauvoir.
15. Porque en el fondo es antisemita, antinegro, antiobrero, antijoven, pero como eso ya no corre se desquita con la misoginia, que aquí y ahora viene con premio (pero no se descuide: por poco tiempo más).
16. Porque usted ama el orden por sobre todo, y cada cosa en su lugar las mujeres en la cocina (o en cueros en tapas de revistas), y Pinochet, Castro y García Meza en el poder.
17. Porque cree que la inepcia es cuestión de sexo, que es como creer en la cigueña o en elecciones inminentes.
18. Porque teme que las mujeres hagamos rancho aparte, y no piensa que son los hombres quienes lo inventaron y perpetúan. (Ver punto 8.)
19. Porque supone que la mujer quiere imitar al varón, y no sabe que antes muerta que imitar a semejante fabricante de desastres, desde la guerra atómica hasta el IVA.
20. Porque le gusta que al mundo lo manejen los colectiveros.
21. Porque tiene mucha paciencia para dejarse pisar la cabeza por cualquier matón y muy poca para comprender errores de mujeres, que al fin y al cabo son, históricamente, debutantes en la mayoría de las profesiones.
22. Porque teme que las mujeres "pierdan la femineidad", cosa imposible de perder, salvo que usted llame así a cosméticos y pilchas.
23. Porque usted teme que le roben algo y no sabe bien qué, a pesar de que a diario lo saqueen y basureen, y no precisamente las mujeres.
24. Porque es sincero, y vale más machista recuperable que "feminista" patrocinante como un papito que a las pretensiones femeninas dice que sí PERO...
Ahora ya sabe. Con estos 24 puntos usted ahorra años y fortunas en psicoanálisis. Usted puede ser hombre o mujer, el machismo tampoco es cuestión de genes: poca gente más machista que algunas mujeres, sólo que ellas lo son por instinto de conservación, por despiste, por imitar a los hombres, por comodidad o porque así las dejan hablar por TV. Usted también lo es por todas estas razones pero además porque se cree superiorcito: hace unos 10.000 años que le pasan el aviso y claro, usted sigue comprando un producto inexistente. Ahora puede seguir siendo machista, pero con apoyo logístico. No se trata tampoco de ejercer la represión desde estas páginas. Es posible que la perseverancia le acarree aplausos y sensación de deber cumplido, amén de las palmadas de la patota. Pero ojo que no hay premio mayor que saberse persona inteligente y civilizada. Si no opta por eso, estará contribuyendo a la contaminación mental, que es la que nos mata. Y no la humedad.
Estará inflando la maquinaria del prejuicio y la prepotencia y al fin se va a quedar solo como un ciempiés, de luto, convertido en drácula de utilería y en hazmerreír de las criaturas primaverales.

Fuentes:
https://www.eternacadencia.com.ar/blog/contenidos-originales/derivas-literarias/item/sepa-por-que-usted-es-machista.html
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8448/Maria%20
Elena%20Walsh
https://escriturafeminista.com/2018/01/12/maria-elena-walsh-
memoria-desde-el-pais-del-no-me-acuerdo/

Virginia Woolf: influyente de la literatura y del feminismo

Virginia Woolf, fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.
Woolf está considerada una de las grandes renovadoras del idioma inglés. En sus obras ella experimentó con la corriente de pensamiento y lo psicológico subyacente así como los motivos emocionales de los personajes. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), aL (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su largo ensayo Una habitación propia (1929), con su célebre frase, “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”, la cual fue tomada por el movimiento feminista, para exponer las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres.
En la película “Las Horas', del director Stephen Daldry, que obtuvo nueve nominaciones a los Óscar en 2002, Virginia Woolf, interpretada por la actriz Nicole Kidman, es uno de sus personajes.
Fuentes:
//www.lavanguardia.com/cultura/20180125/44260144259/virginia-woolf-doodle.html
//coleccion-feminista.com/feministas-destacadas/ver/virginia-woolf-526accdf

Ángela Davis: activista afroamericana antirracista y feminista.

“No hay un feminismo, sino muchos. El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo”, ha expresado Ángela Davis, quien también ha expresado que
“El feminismo será antirracista o no será”.
Angela Yvonne Davis es una gran luchadora por los derechos humanos y contra la discriminación racial. Filósofa y política marxista, profesora emérita de Historia de la Conciencia y Estudios Feministas en la Universidad de California Santa Cruz. También ha impartido enseñanza en las universidades de San Francisco State, Mills College, UC Berkeley y Stanford, entre otras. Es fundadora de Critical Resistance, una organización dedicada al desmantelamiento del complejo industrial carcelario en Estados Unidos e integrante de Sisters Inside, donde trabaja en solidaridad con las mujeres en prisión. 
Nació en la Colina Dinamita de Alabama (Estados Unidos),
donde el Ku Kux Klan solía incendiar las casas de sus habitantes negros.
Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada
en Birmingham, alojada en instalaciones peor dotadas que la escuela para blancos. A los 14 años, se le presentaron varias opciones para cursar estudios secundarios, y escogió trasladarse a Nueva York gracias a una beca de la organización cuáquera American Friends Service Committee, que ofrecía la posibilidad a alumnos brillantes de la comunidad afroamericana del Sur del país de estudiar en institutos mixtos del Norte. En Nueva York Ángela descubre el socialismo, las experiencias utópicas de Robert Owen y el Manifiesto comunista, y milita por primera vez en una organización juvenil Marxista-leninista llamada Advance.
En 1962 Davis obtuvo una beca para cursar estudios de francés en la universidad Brandeis en Waltham. (Massachusetts) y decide estudiar
filosofía en la facultad de filosofía de la Universidad J.W. Goethe de Frankfurt (Alemania Occidental) en 1965. 
Luchó por los derechos civiles de la población negra y en 1967
se unió a los Black Panthers (Panteras Negras), lo que le valió una acusación de asesinato, secuestro y conspiración. Durante los 16 meses pasados en la cárcel empezó a elaborar un análisis político que catalizó en el libro Mujeres, raza y clase, publicado en 1981 y editado ahora en castellano. El encarcelamiento de Ángela Davis proporcionó una oportunidad histórica para movilizar a los progresistas americanos y de todo el mundo pidiendo su libertad, y la campaña "FREE ANGELA" fue uno de los episodios más importantes de los movimientos de protesta en la primera mitad de los 70. En febrero de 1972 se permitió a Ángela Davis salir de la cárcel en espera del juicio. El juicio se celebró poco después y concluyo el 4 de junio con un veredicto de inocencia, siendo absuelta de todos los cargos. En 1974, formó parte del Comité Central del Partido Comunista de los Estados Unidos. En 1976, publicó una autobiografía. En 1984, presentó junto a Gus Hall, líder del CPUSA (Partido Comunista de los Estados Unidos de América), su candidatura a la vicepresidencia de su país. En 1991, dejó el Partido Comunista y fundó los Comités de Correspondencia para la Democracia y el Socialismo (CCDS).

Fuentes:
http://mujeresdeguatemala.org/general/feminismo-sera-antirracista-
no-sera-angela-davis
http://contrahegemoniaweb.com.ar/angela-davis-llega-a-uruguay-simbolo-del-feminismo-y-black-power/
https://mujeres-riot.webcindario.com/Angela_Davis.htm
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6296/
Angela%20Davis 

Emma Goldman:
mujer libertaria

Emma Goldman (Kaunas, 27 de junio de 1869 – Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una anarquista lituana de origen judío, encarcelada en repeditas ocasiones por sus ideas por las que lucho a lo largo de su vida. Fue pionera en la defensa de los derechos de la clase obrera y luchadora por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, el derecho a la libre expresión, además de ser la primera mujer que luchó en contra del reclutamiento obligatorio.
En Königsberg, la pequeña Emma de siete años, empezó a estudiar en una escuela estatal donde sufrió el maltrato de algunos profesores y el acoso y abuso de otros. A pesar de su corta edad, Emma se enfrentó a ellos y empezó a mostrar su carácter rebelde y contestatario. A pesar de las dificultades, Emma quería estudiar, pero las penurias económicas de su familia le impidieron continuar en la escuela. Además sufrió violencia por parte de su padre, por lo que se refugió en su medio hermana Helena, con quien siempre mantuvo una estrecha relación.
Emigró a los Estados Unidos cuando contaba 16 años, donde trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario.
Entre 1906 y 1917 editó Mother Earth (Madre Tierra), revista anarquista de carácter mensual. Expuso sus convicciones pacifistas durante la I Guerra Mundial, criticando el conflicto por considerarlo un acto de imperialismo.

Rosa Luxemburgo: revolucionaria del siglo XX

Nació en Polonia el 5 de marzo de 1871 fue una importante representante del feminismo y una de las fundadoras del socialismo democrático, símbolo de la lucha obrera y del antiimperialismo.
Proveniente de una familia de origen judío,en 1886 se unió al partido de izquierda polaco, el Proletariat, mientras aún estaba en la secundaria. En 1889 ingresó en la Universidad de Zurich, Suiza, el primer país en aceptar una mujer en la educación superior. Allí estudió filosofía, matemática, política y economía, especializándose en teorías del Estado.
Fue colaboradora del periódico femenino llamado “Igualdad” del cual era directora Clara Zetkin. Más tarde, juntas formarían el movimiento espartaquista. En 1910 surgió del seno de la Segunda Internacional en Dinamarca la declaración del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ellas lo propusieron.
Rosa fue de los personajes más importantes de la tendencia revolucionaria del Partido Social Demócrata. Fue sentenciada a cárcel en varias ocasiones por insultar al emperador Guillermo II de Alemania y por promover posiciones antimilitaristas en sus artículos. Diferente a la mayoría, Rosa veía claramente el peligro de una gran guerra entre los diferentes poderes imperialistas. En septiembre de 1913 habló en Frankfrut en una manifestación que se oponía a las preparaciones para la guerra y dijo frente a la multitud de cientos de miles de personas: “Si nos quieren obligar a disparar en contra de nuestros hermanos extranjeros, hay que decir: No, no lo vamos a hacer!” Por ese llamado a la desobedencia fue condenada a 14 meses de encarcelamiento en febrero de 1914.
El 15 de enero 1919, Rosa Luxemburg y su coideario Karl Liebknecht son asesinados en Berlín por los soldados que reprimen el levantamiento. Sus cuerpos son arrojados a un canal. Estos asesinatos desatan una ola de protestas violentas en todo el país, que se extienden hasta mayo 1919, y cuya represión militar lleva a varios miles de muertos.

Fuentes:
https://www.telesurtv.net/news/rosa-luxemburgo-revolucion-marxismo-feminismo-antiimperialismo-20180305-0004.html
https://notasperiodismopopular.com.ar/2019/01/15/feminiso-socialismo-cien-anos-asesinato-rosa-luxemburgo/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=251297
https://www.rosalux.org.ec/biografia/

Mobirise

Kate Millett: “Lo personal
es político”

Kate Millett (14 de septiembre de 1934 – 6 de septiembre de 2017), fue una escritora estadounidense, profesora, cineasta, escultora, filósofa y activista feminista. Millet fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, sostuvo que toda desigualdad social tiene su origen en la dominación del hombre sobre la mujer, y acuño la célebre frase “Lo personal es político”. Fue autora de “Política Sexual”, una de las obras más reconocidas por el movimiento feminista, la cual fue publicada en 1970, y basada en la tesis doctoral que realizó para la Universidad de Columbia.
Compartimos algunas de sus frases más destacadas:
“El heteropatriarcado nace y se consolida en el ámbito privado y pasa a expandirse a lo público, donde las relaciones de poder adquieren el carácter político que sirve para seguir manteniendo la dominación”
“Una revolución sexual se inicia con la emancipación de las mujeres, que son las principales víctimas del patriarcado, y también con el fin de la opresión homosexual”
“Debido a las circunstancias sociales, hombres y mujeres son realmente dos culturas y sus experiencias de vida son totalmente diferentes”
“El amor ha sido el opio de las mujeres como la religión de las masas. Mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban. Tal vez no se trate de que el amor en sí sea malo, sino de la manera en que se empleó para engatusar a la mujer y hacerla dependiente, en todos los sentidos. Entre seres libres es otra cosa”

FUENTES:
https://www.lavanguardia.com/cultura/20170907/431107021685/
muere-la-activista-feminista-kate-millett.html
http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/87-destacados/noticia/1675-fallecio-kate-millett-activista-feminista-e-icono-de-la-revolucion-sexual

Mobirise

Raquel Liberman: luchadora contra la Trata de mujeres

Fue una joven inmigrante polaca que en los años 30 logró que fueran encarcelados 108 proxenetas, desbaratando la red que conformaban.
Raquel Liberman nació en Rusia, y llegó a Buenos Aires a los 18 años, donde fue víctima cautiva de Zwi Migdal, una red de delincuentes que se fundó originalmente en 1906 bajo la fachada del nombre “Sociedad Israelita de Socorros Mutuos Varsovia”, cuya personería jurídica figuraba inscripta en Avellaneda y contaba con unos 500 socios afiliados, la cual fue la mayor organización judía de proxenetas de la Argentina.
Liberman había emigrado hacia la Argentina en 1922 junto a sus dos hijos para encontrarse con su esposo que había viajado antes, escapando del hambre de posguerra. En el barco, un judío polaco le habló en idish, su idioma materno. Cuando llegó a Tapalqué, en el centro de la provincia de Buenos Aires, se encontró con su marido enfermo que murió al poco tiempo de tuberculosis. Se quedó sola y con dos niños a cargo. La hermana de su marido la llevó a Buenos Aires y junto a su esposo buscaron al hombre que la había contactado en el barco y “la vendieron”.
La red traía mujeres adolescentes de Europa, reclutadas en pequeñas aldeas de Rusia y Polonia, con promesas engañosas de casamiento o trabajo y que hablaban idish o polaco. Al llegar a Buenos Aires, las mujeres eran encerradas en los burdeles bajo la custodia de los rufianes quienes se apropiaban de ellas cual objetos para someterlas y explotarlas.
Cuando Raquel se animó a denunciar, las redes de tratantes y proxenetas ya estaban ampliamente extendidas. Y la situación de miles de mujeres europeas encerradas en los prostíbulos ya estaba instalada como una problemática social. En esa época se hablaba de “trata de blancas”, para diferenciarla de la “trata de negros”, en realidad el comercio de esclavos traídos por la fuerza desde el continente africano.
En el año 1875 se reglamentó la actividad de los prostíbulos en Buenos Aires y comenzó un proceso de legalización de la prostitución. A tal punto llegaba la cuestión que, si bien ley prohibía el involucramiento de mujeres menores de edad, definía una excepción: se autorizaba legalmente el ejercicio de la prostitución a niñas menores de edad si habían sido iniciadas tempranamente.
Cuando Raquel denuncia, hubo un juez que tomó la decisión de dictarle prisión preventiva a108 proxenetas y la captura internacional de 334 prófugos. Pero en poco tiempo, la Cámara de Apelaciones revocó la medida para 105 de ellos por falta de pruebas y testimonios insuficientes.
Fuentes:
http://www.heroinas.net/2016/07/raquel-liberman-la-polaca-que-desnudo.html
http://www.sintesiscomuna3.com.ar/amplia-nota.php?id_n=1453

Mary Wollstonecraft:
precursora del feminismo.

Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una escritora británica, quien se convertiría en la precursora del feminismo, al ser la autora del libro “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792), en el que sentó las bases para el origen de este movimiento. También escribió un libro sobre la educación femenina, “Pensamientos acerca de la educación de las niñas”, donde dejaba en claro su defensa de las mujeres.
Mary tuvo una infancia difícil, porque sufrió de la violencia de género que ejercía su padre contra su madre, y de joven, dada la precaria situación económica de su familia, trabajo de costurera, institutriz y acompañante de damas de la alta sociedad. También ejerció como profesora cuando tenía poco más de 20 años.
Más tarde, dado su talento en la escritura, fue aceptada en el círculo literario de Londres, y además consiguió que su editor le pagara por sus escritos.
También fue una impulsora del amor libre, y en su estilo de vida, se alejó de lo tradicional y aceptado para las mujeres de la época.

Fuentes:
//notasperiodismopopular.com.ar/2014/09/10/mary-wolstonecraft-feminismo/
//nuriavarela.com/mary-wollstonecraft-nace-el-feminismo/
//www.mujeresenlahistoria.com/2011/05/en-defensa-de-sus-derechos-mary.html 

Día de las mujeres migrantes

El 10 de enero fue establecido por la Ley 4409/12, sancionada por la Legislatura porteña, como Día de las Mujeres Migrantes. Se rinde homenaje al aporte de todas las mujeres en una fecha que fue elegida a partir del recuerdo del asesinato de Marcelina Meneses (30 años) junto a su bebé de 20 meses, Joshua Torres, quienes murieron en el 2001, ese día de enero, en las vías del ferrocarril Roca, antes de llegar a la estación Avellaneda, como consecuencia de un acto xenófobo.
“La historia de Mercelina Meneses es la historia de toda una comunidad, la migrante. Es el fiel retrato de sectores de una sociedad intolerante hacia lo desconocido, lo distinto. Es la historia de la xenofobia en la Argentina, que afecta con especial énfasis a las mujeres de esta comunidad, ya que ellas constituyen un colectivo particularmente vulnerado, víctimas de constantes situaciones de maltrato, de explotación y de vulneración de sus derechos humanos”, señala los fundamentos presentados en el proyecto de ley.
“Con el presente proyecto se pretende reconocer la importancia y el fundamental aporte que las mujeres migrantes hacen en nuestra sociedad (…) Instituir cada 10 de enero como el 'El Día de las Mujeres Migrantes' será valorar y resaltar el aporte que realizan estas mujeres a la construcción de nuestra propia identidad como sociedad diversa y multicultural, y visibilizar las problemáticas que existen en torno a ellas, para comenzar a darles solución”, expresa el documento.

Quien fue Marcelina (historia contada por su cuñada Reina Torres)
Marcelina Meneses nació el 20 de febrero de 1970 en Bolivia(Cochabamba). Su familia está compuesta por su mamá Doña Rosa, su papá don Emilio y sus tres hermanos. Marcelina a los 17 años fue mamá de una beba llamada Jimena Meneses .La beba nació con un problema congénito de cadera y se tuvo que someter a varias operaciones. La pareja de Marcelina falleció en un accidente automovilístico mientras ella llevaba seis meses de su embarazo y desde ese momento Marcelina tuvo que afrontar su futuro con fuerza y con la ayuda de su familia. Después de unos años decidió viajar a la Argentina por trabajo y así poder seguir con las operaciones de su hijita que eran muy costosas. Al poquito tiempo conoció a mi hermano Torres Froilán y tuvieron a su primer hijo Jonathan David que nació el 22 de octubre de 1997 y tres años después su hermanito Joshua Alejandro.
El 10 de Enero del 2001, Marcelina y su bebe Joshua de diez meses,viajaban en el tren rumbo al hospital y en el viaje fueron agredidos por su nacionalidad mediante insultos (boliviana de mierda fíjate por donde caminas !Estos bolivianos viene a sacarnos el trabajo!) y terminaron muertos al costado de las vías luego de ser arrojados del tren en movimiento. Las circunstancias de sus muertes tienen connotaciones racistas y xenófobas .Y el caso fue publicado mediáticamente a nivel nacional e internacional, para socializar el caso se realizaron marchas durante un año todos los días 10 de cada mes. La causa lamentablemente se ha cerrado por falta de testigos y solo se presento un único testigo, que fue descalificado por la fiscalía que estaba a cargo del Fiscal Andrés Devoto del departamento Judicial de Lomas de Zamora UFI Nº 1 ,provincia de Buenos Aires la causa N* 193.444 caratulada como Marcelina Meneses Averiguación causales de muerte .

Mobirise

Vandana Shiva: activista
del ecofeminismo

Vandana Shiva es una filósofa, científica, y escritora india, activista del ecofeminismo, ya que sostiene que crisis medioambiental como la socioeconómica son de raíz sexo­genérica.
Es una reconocida luchadora por los derechos de lxs campesinos, contra el colonialismo y el patriarcado, integrante destacada del movimiento antiglobalización, que se ha expresado en contra de los alimentos genéticamente modificados, los cuales destruyen la biodiversidad y perjudican y limitan el trabajo y la vida de lxs agricultorxs campesinxs. También ha participado en el movimiento pacífico Chipko de los años 70 (movimiento de resistencia no violenta, de defensa del ambiente y contra la explotación de los recursos naturales, encabezado principalmente por mujeres campesinas, que adoptaba la táctica de abrazar a los árboles para evitar que los talaran).
En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, la cual cuenta entre sus iniciativas el impulso y difusión de la agricultura ecológica (programa Navdanya), el estudio y mantenimiento de la biodiversidad (Universidad de las semillas, Colegio Internacional para la Vida Sostenible), fomentar el compromiso de las mujeres con el movimiento ecologista (Mujeres Diversas por la Diversidad), o la regeneración del sentimiento democrático (Movimiento Democracia Viva).
Compartimos parte de su pensamiento:
-“Durante mucho tiempo se ha asumido que la igualdad entre géneros significa que las mujeres han de imitar lo que los hombres son hoy en día. La línea de la semejanza no es el camino por el que tenemos que ir. Yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Esto es para mí la igualdad”.
-“La semilla es la fuente de la vida. La lucha por la libertad de las semillas es una metáfora de muchas otras luchas en estos tiempos que corren”.
-“El crecimiento económico que el modelo masculino de progreso ha vendido es el crecimiento del dinero y del capital sobre la base de la destrucción de otros tipos de riqueza como la producida por la naturaleza y las mujeres.”

Fuentes: //vandanashiva.blogspot.com.ar/
//mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com.ar/2009/10/siglo-xx-vandana-shiva.html
//www.resumenlatinoamericano.org/2017/04/27/ecofeminismo-vandana-shiva-el-patriarcado-destruira-el-planeta-si-no-lo-frenamos/

Mobirise

Florence Nightingale:
Innovadora de la enfermería.

Cada 12 de mayo, en conmemoración del el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (Florencia, 1820 - Londres, 1910), Enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
Perteneciente a una familia acomodada, Florence decidió dedicarse a la enfermería, a pesar de la oposición de su familia y logró destacarse por mejorar las condiciones de hacinamiento y la carencia de salubridad existentes en los hospitales, superando el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y sustituyendo este por una asistencia sanitaria científica, la cual precisaba una rigurosa formación del personal de enfermería.
El 22 de agosto de 1853 asumió el cargo de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas –eran mujeres sin techo– donde realizó algunas mejoras, como la instalación de agua caliente en las habitaciones o el emplazamiento de un ascensor. Se encargó, además, de encontrar casas de convalecencia para buscar trabajo a institutrices que salían del hospital.
En 1854-56 fue reconocida por organizar un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguiendo notables mejoras sanitarias.
Posteriormente, consiguió la reforma de la sanidad militar británica, la extensión progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación de una escuela de enfermeras (1860).
También desarrolló una Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. En 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito.
Algunas frases de Florence Nightingale:
- "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz”
-“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.”


Fuentes:
//www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7301/
Florence%20Nightingale
//www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm
//mujeresconciencia.com/2017/08/22/florence-nightingale-mucho-mas-la-dama-la-lampara/ //akifrases.com/autor/florence-nightingale 

Judith Butler: reconocida filósofa feminista contemporánea

Judith Butler es una filósofa americana,post-estructuralista, gran referente del movimiento feminista y queer, ha desarrollado sus ideas acerca del sexo, la sexualidad, el género y el lenguaje, y es autora de los libros "El Género en disputa", "Feminismo y la subversión de la identidad", "Cuerpos que importan", entre otros.
Compartimos algunas de sus frases sobre los distintos temas que analiza:
-"La estructura de las creencias es tan fuerte que permite que algunos tipos de violencia se justifiquen o ni siquiera sean considerados como violencia. Así, vemos que no se habla de asesinados sino de bajas, y que no se menciona la guerra sino la lucha por la libertad"
-"Siempre he sido feminista. Esto significa que me opongo a la discriminación de las mujeres, a todas las formas de desigualdad basadas en el género, pero también significa que reclamo una política que tome en cuenta las restricciones impuestas por el género en el desarrollo humano."
-"¿Existe un buen modo de categorizar los cuerpos? ¿Qué nos dicen las categorías? Las categorías nos dicen más sobre la necesidad de categorizar los cuerpos que sobre los cuerpos mismos"
- "El sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido"
-"Los movimientos sociales deben unir las energías creativas y afirmativas de las personas, no sólo reiterar los daños y producir una identidad como sujetos del daño. Sin duda, no negaría que hay formas extremas, persistentes y malignas de victimización, pero adoptar esta perspectiva en un movimiento social es contraproducente."

Gioconda Belli: el placer
en la poesía

Gioconda Belli nació en Managua el 9 de diciembre de 1948 y es una de las poetas nicaragüenses más prolíficas y prestigiosas de nuestro tiempo. Su madre fue la fundadora del Teatro Experimental de Managua y trabajó activamente por la difusión del trabajo de otras mujeres.
En su obra se puede destacar su fuerte compromiso político y feminista que se ve reflejado en profundas y sentidas poesías, como las publicadas en, “Sobre la grama”, en el año 1972, en el que puso en palabras los aspectos más intimistas y tabúes de la sexualidad femenina.
También el erotismo es otro de los elementos que tiene una fuerte presencia en su obra, nombrando al deseo y el placer sexual de las mujeres.
Entre las obras más importantes de Gioconda Belli podemos citar “Línea de fuego”, “El Taller de las mariposas”, “La mujer habitada” y “El país de las mujeres”. En sus textos se puede notar una interesante referencia bibliográfica de mujeres, entre las que se perciben vestigios de Ursula Le Guin, Ana María Rodas y Alejandra Pizarnik, por nombrar tan sólo algunas de ellas.
El trabajo de Belli no se restringe a lo poético, también en el campo del periodismo ha escrito preciosas e interesantes columnas en las que aborda temas importantes de nuestro tiempo. También ha sido activista en el partido sandinista.Fuente:
//sololiteratura.com/gioconda-belli/
"Consejos para la mujer fuerte"/Gioconda BelliSi eres una mujer fuerte
protégete de las alimañas que querrán
almorzarte el corazón.
Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra
Se visten como culpas, como oportunidades,
como precios que hay que pagar
Te hurgan el alma;
meten el barreno de sus miradas o sus llantos,
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.
Si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.
No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quien eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.
Si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo,
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta,
a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto.
Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo,
rodealo de fosos profundos,
sin olvidar anchas puertas y ventanas.
Es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodeen y quieran, sepan lo que eres;
que te hagas un círculo de hogueras
y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente
donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte
protégete con historias y árboles,
con recetas antiguas de cantos y encantamientos.
Has de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando clavos herrumbrados
y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara.
Pero amparate primero.
Guarda las distancias.
Constrúyete. Cuidate.
Atesora tu poder.
Defiéndelo.
Hazlo por ti.
Te lo pido en nombre de todas nosotras.

Mobirise

Chicha. A todo corazón

María Isabel Chorobick, conocida como “Chicha”, nació el 19 de noviembre de 1923 en San Rafael, Mendoza. Ella estudió Bellas Artes en la Universidad de Cuyo, se casó con el violinista Enrique Mariani con quien tuvo a su hijo Daniel, "Podsky", y posteriormente con su familia se fue a vivir a La Plata.
En el libro del escritor y periodista Juan Martín Ramos Padilla, "Chicha, la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo", el autor relata acerca de la vida de esta incansable luchadora: "La historia comienza en un momento en el cual Chicha cumplía 53 años, tenía una vida absolutamente normal, disfrutaba de su familia, de su carrera docente, era maestra de pintura, y tenía una nieta de 3 meses que acababa de nacer. Estaba festejando su cumpleaños con su familia, sin saber que tres días después iba a ocurrir una masacre muy fuerte generada por la dictadura militar, en la casa de sus hijos donde matan a su nuera y secuestran a su nieta Clara Anahí Mariani"
María Isabel Chorobik, es una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, quien entre 1979 y 1989 fue su presidenta. También fundó la organización de derechos humanos llamada Asociación Anahí, en honor a su nieta que continua buscando hasta el día de hoy, Clara Anahí Mariani, hija de Diana Esmeralda Teruggi y su hijo Daniel Enrique Mariani.
En el 2007, a través de correos electrónicos Chicha difundía una carta dirigida a su nieta:

“Querida nieta:
Soy tu abuela Chicha Cherobik de Mariani, te busco desde el momento en que Etchecolatz, Camps y su tropa mataron a tu madre y te secuestraron de tu hogar en la calle 30 nº 1134 de La Plata, República Argentina. Era el 24 de noviembre de 1976 y tenías 3 meses de edad. Desde ese momento con tu padre te buscamos hasta que a él también lo asesinaron.
A pesar de que trataron de convencerme de que habías muerto en la balacera, yo sabía que estabas viva. Hoy está comprobado que sobreviviste y estás en poder de alguien. Ya tienes 31 años y tu número de documento probablemente sea cercano al 25.476.305 con el que te anotamos. Yo quisiera pedirte que busques fotos de cuando eras bebé y las compares con las que acompañan este texto.
Quiero contarte que tu abuelo paterno se dedicó a la música y yo a las artes plásticas; que tus abuelos maternos se dedicaron a las ciencias, que tu mamá amaba la literatura y tu papá era licenciado en economía. Ambos tenían un gran sentido de la solidaridad y compromiso con la sociedad. Algo de todo esto tendrás en tus inclinaciones de vida porque, a pesar de que hayas sido criada en un hogar distinto, uno guarda internamente los genes de sus antepasados. Seguramente hay muchas preguntas sin respuesta que aletean en tu interior.
A mis más de 80 años mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacia mí para que esta larga búsqueda se concretara en el mayor anhelo que me mantiene en pie, el que nos encontremos.
Clara Anahí, mientras te espero seguiré buscándote.
Te abraza, tu abuela Chicha Mariani”

¡La búsqueda de Clara Anahí, es de todxs! Chicha pide a toda la sociedad colaboración para encontrar a su nieta.
"Yo soy María Isabel Chorobick de Mariani, y en estos años soy más conocida como la abuela de Clara Anahí Mariani, a quien busco desde hace 40 años. Cuando lo pienso siento que me explota el corazón y la cabeza. Es imposible, es irreal, no puedo creer que esto ocurra, y así es, pasa. Yo nunca me hubiera imaginado que tenía que pasar 40 años de mi vida, buscándola sin parar, aun dormida que sueño que la busco, sueño que llega, sueño que se parece a Diana, que se parece a mi hijo, que se parece a mí. La tengo presente en todo momento. Perdí la vista, veo muy poquito, pero hay que ver el esfuerzo que hago cuando ando por la calle para ver si encuentro un rasgo de ellos, y seguirlo. Ha sido una búsqueda enloquecida. Yo misma no puedo creer que han pasado 40 años y que quien sabe cómo la han criado los que la tienen, o los que la robaron, y que piensa ella, si sabrá quién es o todo en ella será falso, por lo tanto el golpe que recibiría sería tremendo de que esa no es su identidad. Y es ahí, donde yo apelo a la gente que sabe, y no habla, porque cree que yo sé, o que cree que no vale la pena que me lo diga porque fue hace muchos años. Ruego, y pido a toda la población que sabe algo, por más pequeño que sea, que me avise, que me haga llegar cualquier noticia. Yo cumplo ahora, mañana, 93 años y no me queda mucho tiempo, por lo tanto, suplico que me avisen.
Siempre está en mí, esperando la ayuda de la gente para que me avise si sabe, lo más mínimo que sea, sobre Clara Anahí o quien se la llevó, bueno, yo sé quién se la llevó, pero no sé dónde la llevó, dónde, a quién se la entregó, donde está, cómo se llama, dónde vive, como es. Si la busco por un parecido o no, tendrá nuestra voz, alguno de nuestros rasgos, quizás la vocación, quizás le guste la música, la pintura, las ciencias. En fin, pido ayuda para encontrarla. Necesito enormemente agradecer a cada uno de ustedes, la ayuda que me han prestado asistiendo a las reuniones en la casa, a los actos por Clara Anahí. Me han fortalecido a mí y he podido continuar la búsqueda durante estos 40 años. No sé por qué, pienso que alguien tomará la posta, y cuando yo no esté, tomará mi lugar, y seguirá hablando por ella, para ella y con ella, hasta que aparezca” (fuente: video publicado en su cuenta de facebook “Maria Isabel Chorobik”, el 29 de noviembre de 2016 ) 

Mobirise

Simone de Beauvoir: una filósofa de gran influencia.

Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una escritora, profesora y filósofa francesa, cuya obra fue de las más influyentes en el movimiento feminista. Su libro “El segundo sexo” (1949) constituye una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo donde desarrollaba ideas acerca de la condición social de la mujer en la sociedad y la opresión masculina.
Compartimos algunos fragmentos de esta obra:
“La mujer no es nada más que lo que el hombre decide que sea; así­se le llama “el sexo” queriendo decir con ello que aparece esencialmente ante el hombre como un ser sexuado: para él, ella es sexo, y lo es de un modo absoluto. Se determina y se diferencia en relación al hombre y no en relación a lo que ella misma es; ella es lo inesencial frente a lo esencial. Él es el sujeto, el absoluto: ella es “lo otro”.”
“El varón realiza el aprendizaje de los juegos, de su existencia, como un libre movimiento hacia el mundo; rivaliza en dureza e independencia con los otros varones y desprecia a las niñas. Cuando trepa a los árboles, como cuando pelea con sus amigos o los enfrenta en juegos violentos, capta su cuerpo como un medio de dominar a la naturaleza y un instrumento de combate; se enorgullece tanto de sus músculos como de su sexo y, a través de los juegos, portes, luchas, desafíos, pruebas, encuentra un empleo equilibrado de sus fuerzas; conoce al mismo tiempo las lecciones severas de la violencia, y aprende a recibir los golpes y despreciar el dolor, las lágrimas de la primera edad. Emprende, inventa, se atreve. Se hace ser al hacer, con un solo movimiento.
En la mujer, por el contrario, hay desde el principio un conflicto entre su existencia autónoma y su «ser-otro»; le han enseñado que para agradar hay que hacerse objeto, por lo cual tiene que renunciar a su autonomía. Es tratada como una muñeca viviente y le niegan su libertad, con lo que se anula en un círculo vicioso, pues cuanto menos ejerza su libertad para comprender, captar y descubrir el mundo que la rodea, menos recursos encontrará en sí misma y menos se atreverá a afirmarse como sujeto”.
"Mientras no se haga realidad una perfecta igualdad económica en la sociedad, y mientras las costumbres permitan a la mujer disfrutar como esposa y amante de los privilegios que corresponden a algunos hombres, el sueño de un éxito pasivo se mantendrá, frenando su propia realización".
"Las restricciones que la educación y la costumbre imponen a la mujer limitan su poder sobre el universo".
"El privilegio económico que disfrutan los hombres, su valor social, el prestigio del matrimonio, la utilidad de un apoyo masculino, todo empuja a las mujeres a desear ardientemente gustar a los hombres. Siguen estando en su conjunto en posición de vasallaje. El resultado es que la mujer se conoce y se elige, no en la medida en que existe para sí, sino tal y como la define el hombre".
"El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal”

Gabriela Mistral:
la humanidad en la poesía

Gabriela Mistral (Vicuña 1889 - Nueva York 1957), seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, fue una poeta, maestra, periodista, y diplomática, que defendió los ideales de libertad e igualdad y el acceso al derecho a la educación de las mujeres.

Nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile y fue hija de Juan Jerónimo Godoy y Petronila Alcayaga. Tuvo una vida difícil, ya que de niña fue abandonada por su padre, y en su juventud atravesó el suicidio de su pareja.
Su hermana Emelina Molina Alcayaga fue una persona importante en su vida y quien la inició en la literatura.
Colaboró en el periódico "Coquimbo", de La Serena, y también escribió para los periódicos "La Voz de Elqui" y "La Reforma”
En 1914, se hizo conocida como poeta al ser premiada por sus Sonetos de la muerte, inspirados en el suicidio de compañero Romelio Uret
Fue en este concurso donde se presentó con el seudónimo Gabriela Mistral, en homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D'Annunzio y Frédéric Mistral.
En 1945 fue la primera escritora latinoamericana que consiguió el Premio Nobel de Literatura.
En 1951, le otorgaron el Premio Nacional de Literatura de su país.

Juana Manso: luchadora por la emancipación de la mujer

Juana Paula Manso, fue una educadora, periodista y escritora argentina que nació el 26 de junio de 1819,en Buenos Aires. A lo largo de su vida, en el contexto de una sociedad conservadora y machista que la ha tratado de “loca” e invisibilizado sus logros, pudo luchar y generar transformaciones culturales a favor de la educación y emancipación de la mujer, defendiendo la idea de la educación mixta y oponiéndose a los parámetros de la cultura colonial y el poder dominante de la Iglesia católica.
En su casa creó el “Ateneo de Señoritas”, y también fundo una escuela para niñas. Escribió poemas en periódicos antirosistas como El Nacional y El Constitucional, aunque firmados bajo el seudónimo de Mujer Poeta y en 1851, fundó su periódico Jornal das Senhoras. Hacia fines de la década de 1850 creó el un semanario feminista, educativo y anticlerical, llamado “Album de Señoritas”.
Fue la directora de la Escuela Normal Mixta Nº1, en el barrio de Monserrat, la primera mujer vocal del Departamento de Escuelas, fundó más de 30 escuelas e introdujo el inglés y los concursos de méritos.
En 1875, falleció a los 55 años y fue la primera mujer que rechazó los servicios del sacerdote antes de morir, ya que consideraba que la Iglesia católica contribuía a la opresión de la mujer.
En los escritos de Juana Manso, se puede identificar su posicionamiento que cuestionaba los valores dominantes de la época:
"La emancipación moral de la mujer es considerada por la vulgaridad como el apocalipsis del siglo. Los unos corren al diccionario y exclaman: ¡Ya no hay autoridad paterna! ¡Adiós despotismo marital! ¡Emancipar a la mujer! ¡Cómo! Pues ese trasto de salón (o de cocina), esa máquina procreativa, ese cero dorado, ese frívolo juguete, esa muñeca de las modas, ¿será un ser racional? ¡Emancipar a la mujer! ¿Y qué viene a ser eso? ¿Concederle el libre ejercicio del libre arbitrio? Pero si reconocemos en ella que Dios le dio una voluntad, que la hizo libre como a nosotros hombres; que le dio un alma compuesta de las mismas facultades morales e intelectuales que a nosotros hombres, entonces la habremos hechos bonita! ¡Y dejará de ser un valor nulo! Y ¡qué trastorno social!, ¡qué caos!... La mujer libre, ilustrada, emancipada de las preocupaciones que la condenaban a la inacción intelectual, que la destinaban al estado perpetuo de víctimas, es un enemigo. ¡Cómo! ¿Sería ella un día igual al hombre en derechos sagrados que la brutalidad pisoteó hasta hoy sin misericordia? ¡Escándalo inaudito! A qué podrían recurrir los jóvenes para pretender el corazón de las beldades? ¡Cómo (dicen los empecinados) después de tratar a la mujer como nuestra propiedad tendríamos que reconocer en ella nuestra igual! ¿Habíamos de ser justos, respetuosos y comedidos con ellas? ¡No, no puede ser! Llegará un día en que el código de los pueblos garantizará a la mujer los derechos de su libertad y de su inteligencia. La humanidad no puede ser retrógrada. Sus tendencias son el progreso y la perfectibilidad; por eso la mujer ocupará el lugar que le compete en la gran familia social. Su inteligencia, cultivada, mejorará las facultades morales y la hará ejercer la inevitable influencia que le da la naturaleza en los grandes destinos de la humanidad; sí; porque la misión de la mujer es seria y grandiosa. El hombre, empero, hace la guerra a la naturaleza. Es así, como obstinado, niega a la mujer sus derechos y su inteligencia, y no puede conformarse a su papel de tirano” (Juana Manso). 

Mobirise

Bartolina Sisa: luchadora contra la colonización y el racismo

Bartolina Sisa fue una mujer indígena que lucho contra la opresión y dominación de los conquistadores españoles a fines del siglo XVIII, tras evidenciar en sus viajes por distintos pueblos y comunidades la explotación y violencia a la que eran sometidos sus hermanos indígenas.

Durante su vida se dedicó al trabajo con telares nativos y al comercio de la coca junto a sus padres, José Sisa y Josefa Vargas, originarixs del Alto Perú.
Luchó contra el sistema colonialista, organizando la resistencia indígena de los pueblos andinos junto a su compañero del pueblo aymara Tupac Katari y Túpac Amaro II y su compañera Micaela Bastidas. También organizó grupos de mujeres que fueron parte de la resistencia a los españoles en los distintos pueblos del alto Perú.
El 5 de septiembre de 1782, Bartolina Sisa fue torturada, ahorcada y descuartizada por los españoles en el Alto Perú, además, en los lugares en donde ella luchó exhibieron su cabeza y extremidades para imponer el miedo en todo aquel que quisiera oponerse a la colinización.
En homenaje a esta mujer a esta mujer, que dio su vida a intentar liberar a su pueblo, y a todas las mujeres originarias, es que el 5 de septiembre se conmemora el Día de la Mujer Indígena desde el año 1983.

Mobirise

Hannah Arendt:
una mujer de pensamiento inquietante

Socióloga y filósofa alemana (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906-Nueva York, 4 de diciembre de 1975), una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, quien estuvo exiliada durante el nazismo, y también encarcelada.
Periodista y maestra, fue autora del famoso libro: La condición humana. Su interés en el desarrollo de su teoría política, ha sido el estudio y análisis del totalitarismo, las revoluciones y el poder.
En la película biográfica alemana “Hannah Arendt y la banalidad del mal”, creada en el 2012 y dirigida por Margarethe von Trotta, se puede conocer más sobre la vida y obra de esta gran pensadora política.
A continuación se presentan algunas de las frases célebres de Hannah Arendt:
“El tercer mundo no es una realidad sino una ideología”
“Los campos de concentración, haciendo de la muerte algo anónimo (lo que hace imposible averiguar si un preso está vivo o muerto), le robaron a la muerte su significado, el final de una vida cumplida. Se llevaron a la persona de su propia muerte, lo que demuestra que de ahora en adelante no pertenecía a él ni a nadie.”
“Cultura se relaciona con los objetos y es un fenómeno del mundo; la hospitalidad se relaciona con la gente y es un fenómeno de la vida.”
“Ninguna clase de vida humana, ni siquiera la del ermitaño en la agreste naturaleza, resulta posible sin un mundo que directa o indirectamente testifica la presencia de otros seres humanos.”
“El derecho a tener derechos o el derecho de cada individuo a pertenecer a la humanidad debería ser garantizado por la misma humanidad”
“Nobleza, dignidad, constancia y cierto risueño coraje. Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo esencialmente lo mismo a través de los siglos.”

Leonora Carrington:
una mujer surreal

Leonora Carrington (Inglaterra, 6 de abril, 1917- México, 25 de mayo, 2011), pintora, escultora, grabadora, escritora, dramaturga y escenógrafa, fue una de las artistas referentes del movimiento surrealista. “Una mujer indomable, un espíritu rebelde... una leyenda.

Una de esas novelas que uno, simplemente, no puede perderse. Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente […]” así es como la describe la escritora Elena Poniatowska, en “Leonora”, su novela biográfica de la artista. Pero la artista, allá por 1992 en una entrevista en que el periodista Fernando Orgambides le preguntaba quién era Leonora Carrington, ella se definía a sí misma de esta manera: “Una persona como cualquier otra que ha descubierto en la vida simplemente lo que ha podido. O quizá también alguien que ha sobrevivido hasta ahora con mucho cabrón trabajo, como se dice en México. Por eso tampoco me gusta qué me llamen musa".
Sin dudas, la vida de Leonora fue muy intensa. De niña comenzó a dibujar inspirada en los cuentos sobre la naturaleza, las hadas y otros seres fantásticos, contados por su niñera, y de adolescente, tras haber sido expulsada de varias escuelas, decidió ingresar a la academia de arte Amédée Ozefant. Posteriormente tuvo una historia de amor con el artista Max Ernst que en el marco de la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado, lo que sumado a la persecución nazi del momento, afectó a la salud mental de la artista quien huyó a España y durante un tiempo estuvo internada en un hospital psiquiátrico, hasta que se escapó de allí, y junto al escritor mexicano Renato Leduc, se fueron a México. Años más tarde conoció al fotógrafo, Emericko Weisz con quien se casó y tuvo dos hijos.
Según la Artstudio Magazine, la obra de Leonora Carrington estuvo atravesada por diversos temas como el mito céltico, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana y el budismo tibetano. Además su obra estuvo fuertemente influenciada por las tradiciones espirituales y culturales de México. Esta gran artista también formó parte del movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas y fue una defensora de los derechos de las mujeres por lo que participó en la formación del movimiento feminista en México. Algunas frases dichas por ella, dan cuenta de este posicionamiento:
"Ese endiosamiento en la mujer es puro cuento, las llaman musas, pero terminan por limpiar el escusado y hacer las camas"
"Sólo porque las mujeres han estado oprimidas, y creo que muchas mujeres no desarrollan todo el potencial que tienen porque las consideran seres inferiores. Pero eso no significa que piense que las mujeres son mejores que los hombres, ni tampoco que los hombres son mejores que las mujeres. Lo que está claro es que la principal preocupación de los oprimidos es dejar de estarlo”

Marielle Franco, luchadora social, guerrera de las favelas

Recordamos y visibilizamos la lucha de Marielle Franco, activista y política quien fue recientemente fue asesinada a disparos, el 14 de marzo de 2018 junto a Anderson Pedro Mathias Gomes, conductor del vehículo en que la concejala se encontraba, cuando regresaban de un acto por los derechos de las mujeres negras en el barrio de Lapa, en el centro de Río. “¿Cuántos más tienen que morir para que esta guerra acabe?”, se había preguntado Marielle en las redes sociales, un día antes de ser asesinada. ¡Exigimos justicia!
Marielle Franco (Río de Janeiro, 27 de julio de 1979-14 de marzo​ de 2018), fue una activista defensora de los derechos humanos, representante de la lucha de las mujeres negras brasileñas contra el racismo, el machismo, la violencia institucional y abuso policial. Marielle era negra, lesbiana, madre, feminista y concejala del Partido Socialismo y Libertad en Río de Janeiro, quien nació y se crió en el barrio de favelas de Maré, en el que sufrió una experiencia, que marcaría su vida e impulsaría su militancia por los derechos humanos, la de la muerte de una amiga, víctima de una bala perdida, durante un tiroteo entre la policía y narcotraficantes.
Marielle fue madre a los 19 años, por lo que en su momento tuvo que dejar sus estudios, pero más adelante pudo retomarlos, para luego graduarse en sociología, en la Universidad Católica PUC, con maestría en Administración Pública.
También trabajó en organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Brasil y el Centro de Acciones Solidarias de la Maré (Ceasm), y coordinó la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanía de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj), al lado del diputado Marcelo Freixo. Al presentarse como candidata para el Concejo Municipal obtuvo más de 46.000 votos y el quinto puesto. Ya siendo presidenta de la Comisión de la Mujer del Concejo, Marielle presentó un proyecto para la creación de un Informe de la Mujer Carioca, con el objetivo de solicitar la recopilación de datos sobre violencia de género en el municipio. Además impulsó acciones que buscaban permitir el aborto en las mismas condiciones establecidas por el Supremo Tribunal Federal del país y ampliar el número de Casas de Parto, locales destinados a la realización de partos.
La activista de izquierda, quien fue muy crítica con la intervención del Ejército en la seguridad de Río de Janeiro, desplegada por el Gobierno brasileño, fue nombrada la relatora de la comisión del Concejo creada para fiscalizar las operaciones policiales en el marco de la intervención militar, e identificar las posibles violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad en las favelas de Río. 

Wislawa Szymborska: humilde y curiosa poeta

(Kórnik, Poznan, 1923 - Cracovia, 2012)
Fue una reconocida poetisa polaca también destacada en la crítica y al ensayo en diversas publicaciones periódicas, en particular en Vida Literaria.
Estudió literatura y sociología después de la Segunda Guerra Mundial. Su primer poema publicado, "Busco la palabra", apareció en 1945 en el Diario Polaco, y fue a partir del poemario Por eso vivimos (1952) cuando obtuvo reconocimiento público.
Ha publicado más de 16 libros de poesía, entre los que se encuentran Llamada a Yeti (1957), Sal (1962), Cien consuelos (1967), Gran número (1976), Gente en el puente (1986) y Fin y principio (1993). También fue traductora de obras literarias del francés, y perteneció a la Unión de Escritores y la Asociación de Escritores
De estilo reflexivo, irónico, realista y filosófico, en sus obras hay referencias a la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad. Wislawa obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1996.

Poema:
Soy la que soy.
Casualidad inconcebible
como todas las casualidades.

Otros antepasados
podrían haber sido los míos
y yo habría abandonado
otro nido,
o me habría arrastrado cubierta de escamas
de debajo de algún árbol.

En el vestuario de la naturaleza
hay muchos trajes.
Traje de araña, de gaviota, de ratón de monte.
Cada uno, como hecho a la medida,
se lleva dócilmente
hasta que se hace tiras.

Yo tampoco he elegido,
pero no me quejo.
Pude haber sido alguien
mucho menos individuo.
Parte de un banco de peces, de un hormiguero, de un enjambre,
partícula del paisaje sacudida por el viento.

Alguien mucho menos feliz,
criado para un abrigo de pieles
o para una mesa navideña,
algo que se mueve bajo un cristal de microscopio.

Árbol clavado en la tierra,
al que se aproxima un incendio.

Hierba arrollada
por el correr de incomprensibles sucesos.

Un tipo de mala estrella
que para algunos brilla.

¿Y si despertara miedo en la gente,
o sólo asco,
o sólo compasión?

¿Y si hubiera nacido
no en la tribu debida
y se cerraran ante mí los caminos?

El destino, hasta ahora,
ha sido benévolo conmigo.

Pudo no haberme sido dado
recordar buenos momentos.

Se me pudo haber privado
de la tendencia a comparar.

Pude haber sido yo misma, pero sin que me sorprendiera,
lo que habría significado
ser alguien completamente diferente.
(Del montón - Wislawa Szymborska)

Fuentes:
//www.heroinas.net/2012/02/anna-swirszczynska-de-polonia.html
//www.biografiasyvidas.com/biografia/s/szymborska.htm
//www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=szymborska-wislawa
//www.biografias.es/famosos/wislawa-szymborska.html
//www.poesia.us/wislawas.html

"Azucena Villaflor: la madre de las madres"

Azucena Villaflor fue una valiente mujer, que sin haberlo imaginado, se convertiría en una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, la agrupación defensora de los derechos humanos reconocida mundialmente, ya que fue quien impulsó, allá por 1977, a otras madres y familiares a reunirse en esa plaza, dado el silencio y humillación que sufrían de parte de los funcionarios de la dictadura, ante sus desesperados reclamos por las desapariciones de sus hijxs y seres queridxs.
En 1977, en el marco de Terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) ocurrida en nuestro país, Azucena fue secuestrada, tortu-rada y asesinada en los “vuelos de la muerte”, en los cuales lxs secuestradxs eran arrojadxs vivxs al mar o al río, desde un avión.

Azucena nació el 7 de abril de 1924 en Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, en una familia de trabajadores, en la que Emma Nitz y Florentino Villaflor fueron sus padres.
Ella también fue una mujer trabajadora, porque desde los quince años había trabajado como telefonista en la empresa Siam, donde conoció a quien sería su esposo y padre de sus hijos Pedro De Vincenti. Con él se casó en 1949, y tuvo cuatros hijos: Pedro, Néstor, Adrián y Cecilia.
El 30 de noviembre de1976, Nestor, uno de sus hijos, quien en la Facultad de Arquitectura se había integrado a la Juventud Peronista, fue secuestrado por la dictadura, en Villa Domínico junto a su novia Raquel Mangin. Este trágico hecho, marcó la vida y el destino de Azucena, quien hasta ese momento, a sus 53 años, llevaba una vida de ama de casa. A partir de entonces, emprendió sin parar, un duro camino de lucha no solo para dar con el paradero de su hijo, sino también con el de muchas de las otras 30000 personas desaparecidas. Así fue, que en estas interminables y angustiantes búsquedas, el Vicariato de la Marina y el Ministerio del Interior, se trans-formaron en algunos de los lugares habituales en donde madres y familiares comenzaron a cruzarse manifestando situa-ciones similares, y exigiendo explicaciones sobre lo que estaba sucediendo con los integrantes de sus familias pero en donde solo recibían como respuesta burlas y malos tratos de las autoridades. Justamente fue en la sala de espera “eterna” del Vicariato de la Marina, donde Azucena, al encontrarse con otras personas que estaban desesperadas, angustiadas e indignadas al que igual que ella, propuso el comenzar a reunirse en la Plaza de Mayo para hacer públicos sus reclamos. De esta manera, se empezaron a realizar los primeros contactos entre familiares y madres, quienes estuvieron de acuerdo en llevar adelante esta iniciativa de Azucena. Algunas madres le preguntaban qué iban a hacer en la plaza. “Nada -decía Azucena-, nada especial, aunque sea sentarse, conversar y ser cada día más”, recordaba hace tiempo atrás, María Adela Antokoletz, otras de las fundadoras de la agrupación, ya fallecida. “Todas por todas y todos son nuestros hijos", se la escuchó proclamar a Azucena. El sábado 30 de abril de 1977, ella junto a otras trece madres, se reunieron aproxi-madamente a las cuatro de la tarde en la Plaza de Mayo, y empezaron a circular alrededor de la misma ante la orden de la policía de no poder estar agrupadas allí, dándole vida a la primera ronda de las madres, que se replicó todos los jueves, hasta el día de hoy.
“Si Azucena tenía en claro algo-decía otra de las madres, la pequeña gran luchadora, Nora Cortiñas- era que una organización de este tipo se podía construir si se daba participación, si se hacía entre todas. En primer lugar, la idea de organizarnos y reunirnos en la Plaza fue de Azucena, pero aparte, ella era una líder natural, que no hacía esfuerzos por imponerse a los demás ni pretender liderazgos, era como una gallina que nos cobijó a todas como si fuéramos sus pollitos, hasta cobijó a quien iba a ser su secuestrador.”
Este grupo de madres, que a medida que pasaba el tiempo, se ampliaba más, comenzó a reunirse con otros familiares y militantes por los derechos humanos en bares, iglesias y parroquias con quienes se propusieron publicar una solicitada en el diario La Nación, con la lista de nombres, apellidos y documentos de las personas que buscaban, la cual saldría publicada el 10 de diciembre de 1977. Ese mismo día Azucena sería secuestrada y trasladada a la Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA, y posteriormente llevada a los “vuelos de la muerte”, por un grupo armado clandestino de la Armada en la esquina de su casa de Sarandí, Villa Dominico, en Avellaneda, cuando salía de compras y a buscar el diario. Un tiempo antes, fue en la misa que realizaban en la iglesia de San Nicolás de Bari, donde, por primera vez, el ex teniente naval Alfredo Astiz, de manera infiltrada y bajo el nombre de Gustavo Niño fingiendo tener un hermano mellizo desaparecido, se acercó a las madres, parti-cularmente a Azucena y comenzó a participar de sus actividades, ganándose su protección y cariño, con el objetivo de marcarlas y posteriormente organizar su secuestro y desaparición.
Los restos de Azucena aparecieron en una playa de Santa Teresita y fueron enterrados como NN, hasta que en 2004 el Equipo de Antropología Forense la identificó.
Sus cenizas yacen en la Plaza de Mayo, donde se ubicó una placa en su memoria, con las siguientes palabras: "Azucena Villaflor de De Vincenti. 1924-1977. Creadora de Madres de Plaza de Mayo. Detenida-Desaparecida buscando a su hijo Néstor y a los 30.000 secuestrados. Fue mantenida en cautiverio en la Esma y días después arrojada viva al mar. Sus restos fueron identificados en agosto de 2005. Juicio y Castigo a los culpables".

Mobirise.com